COMO GATITOS EMBADURNADOS EN MERMELADA


El Universo de La Vieja Ola,mi mundo,se divide entre los que entienden y disfrutan de las canciones de Vainica Doble y los que no.Probablemente el grupo mas importante de nuestra historia,el único que supo enlazar con humor,inteligencia y estilo,lo mejor de la generación artística de las décadas de los 40 y 50;esa lista gloriosa con Edgar Neville,Berlanga,Rafael Azcona,Fernan Gomez y algunos mas,con la estética pop de los años 60 y el folk mas costumbrista asi como los primeros hippies españoles.Sin las Vainica Doble:Carmen Santonja y Gloria Van Aersen no podrían entenderse los discos de Jaume Sisa o de La Buena Vida,pero tampoco los de artistas como Cecilia,Paraiso,Aventuras de Kirlian,Paco Clavel o los queridos Canovas,Rodrigo,Adolfo y Guzmán.
Sin las canciones de Vainica Doble nuestra vida habría sido un poco mas gris de lo que ya era y nuestro horizonte cultural,mucho mas opaco y miserable.
Erase una vez las Vainica Doble que cantaban desde el fondo de un tarro de mermelada.
Carmen y Gloria debutaron como Vainica Doble en 1970 con el single que contenia las canciones:
"La Bruja" y "Un Metro Cuadrado".
Era el aviso de todo lo que estaba por venir en forma de un aperitivo transparente y naif,palabra que siempre quedara unida a el duo,en aquellos terribles años de oscuridad y catalepsia.
Gloria y Carmen siempre fueron dos chicas atípicas,dos artistas provistas de un arte cuya definición no suele coincidir con la que se puede leer en los libros o puedes ver en los museos.
Su unión y su conexión era magica en todos los sentidos de la palabra,casi como suspendida en el tiempo y esperando a ser descubierta por aquellos que se dieron cuenta de las cosas.
Se conocieron en la ciudad universitaria de Madrid;Gloria estudiaba Bellas Artes y Carmen acudia al Conservatorio.La primera era una melómana y la segunda acaba hartita de los años de estudio de como tocar el piano pero pronto se quedo enamorada de las maneras pasionales y desenfadadas con las que Gloria sentía todo lo que tenia que ver con la música,y que no tenían nada que ver con la estúpida rigidez de las academias de música.
Estas diferencias nunca supusieron un problema,todo lo contrario,sirvieron para que las dos personalidades se acoplasen.Carmen tenia un carácter timido y ante todo,siempre tranquilidad.
Gloria nunca oculto su apasionada vehemencia cuando tenia que enfrentarse con lo que no estaba de acuerdo,asi que las dos se complementaban a la perfeccion.
Habia algo que les unia y era la forma en que fueron educadas.Siempre de una forma muy liberal aunque viniesen de familias diferentes.Carmen destacaba por su sensibilidad y sapiencia en las artes plasticas y esta afición le venia de la presencia familiar del pintor Eduardo Rosales,de quien era bisnieta.En cuanto a Gloria,siempre extrovertida,vivio la libertad de vivir en una familia en donde se fundían los toreros sevillanos con aristócratas holandeses e incluso la leyenda dice que estaba emparentada con Audrey Hepburn.Es como lo típico que se dice de que los polos opuestos se atraen.
Una era timida y comedida en sus formas y la otra era tan maniática y personal.





Pero una cosa es que Gloria fuera una fanatica de los Rolling Stones,los Beatles y los Who,y que intentaba contagiar a Carmen,y otra bien distinta que,en el momento en que vivian y en el país en que vivian,utilizaron las herramientas culturales que tenían,mezclando la modernidad y lo clasico.
No les gustaba lo que escuchaban por la radio y querían hacer algo diferente,ese fue el principio.
Empezaron a escribir canciones que solo tocaban para familia o amigos o los mas allegados y asi fue
como el cineasta Jaime de Armiñan,cuñado de Carmen,quedo fascinado con esas primeras composiciones de la pareja y pensó que podían tener hueco en alguna serie de televisión.
Ellas ni querían hacerse famosas ni salir en las revistas,solo querían componer,escribir,arreglar canciones para que las tocasen otros artistas y asi,en poco mas de un año,escriben varias canciones para  el grupo Nuevos Horizontes y también para Los Tickets.Era el final de la década de los 60 y ya al principio de los 70 llegaría el primer y ya mitico single.
Lo cierto es que la relación de las Vainica Doble con la televisión y el cine siempre fue buena y el encuentro con el ilustrador y cineasta Ivan Zulueta fue muy positivo para ellas,abriendoles nuevos caminos y sonidos.Este extraño cineasta se quedo maravillado con aquellos dos personajes que pensaba que no eran de este país y les encargo la música de su primera película: "Un,Dos,Tres,al Escondite Ingles.",1969.Pero también Armiñan las llamo para "Las Doce Caras de Eva",una serie de 12 capítulos emitida por Televisión Española de 1971 a 1972 con la realización de Jesus Yagüe.
Años mas tarde,Gloria se dejaría llevar con sus influencias de Frank Zappa y la Incredible String Band,poniendo música a "Furtivos",1975,de Jose Luis Borau.
Pero eso ya fue después,aun en 1970,las cosas eran distintas y existía una ilusión por hacer cosas nuevas y diferentes,asi que las canciones de Vainica Doble se iban haciendo mas conocidas entre un publico que empezaba a adorarlas,con sus juegos de voces,sus letras como pequeños cuentos,sus looks modernos con aquellos sombreros.
Habia llegado el momento de grabar algún disco de larga duración y eso sucedió cuando encontraron el lugar adecuado y los músicos que fueran tan simpáticos y locos como ellas.
"Vainica Doble",Opalo,1971 y "Heliotropo",Ariola,1973,han quedado como dos discos históricos que siguen muy vivos y creciendo con el paso del tiempo.
Las canciones surgieron sin tener un plan previo,entre el divertimento y el descontrol y sin referencias claras,entre la locura sana y el descuido jugueton que contagiaba la pareja al oyente,que las hacia unas mas de la pandilla de amigos.Aquellas canciones te podían gustar mas o menos pero no te dejaban indiferentes dentro de la mediocridad cultural de una época que solo miraba al Festival de turno...Eran canciones libres y tan soleadas como oscuras,asi que los problemas con la censura no tardarían en llegar.El tono casi didáctico de grandes verdades no exento de un sentido del humor negro y corrosivo,no eran bien visto por sus mayores,por los estamentos oficiales.
Esto hizo que mucha de la progresía del país se fijara en ellas aunque Vainica Doble lucharan en otros terrenos,ya que ellas no se sentían oprimidas en el amplio sentido de la palabra,ya que habían estudiado las carreras que habían querido,se habían acostado a las horas mas intempestivas y no habían llamado nunca al sereno y,en el fondo,habian hecho lo que les había dado la gana en todo momento y no olvidaban que hasta eran conocidas como "chicas de Serrano".
Vainica Doble nunca tuvieron suerte con las discográficas y eso les marcaria durante toda su carrera.
El primer single no había vendido casi nada y Columbia las despidió sin miramientos.
Hoy en dia,ese single es tesoro de coleccionismo.
Con Opalo Discos las cosas no funcionaron mucho mejor y siempre las trataron como una simple anécdota y sin confiar demasiado en la producción y en las grabaciones.Un encargado de promoción casi analfabeto,un propietario que no se enteraba de nada hasta que la quiebra económica les dejo otra vez en la calle.Aparecio la CBS pero la seriedad y profesionalismo de Cecilia parecía una inversión mas segura que estas dos mujeres mitad hadas,mitad brujas,mitad mujeres fuertes que asustaban en la mesa de juntas de la gran compañía.
Fue entonces cuando,como en los cuentos que sobrevolaban sus canciones,aparecio una especie de héroe en forma de fan de las Vainica que estaba dispuesto a todo.El fanatico del tipo que un buen dia escucho una de sus canciones por la radio y desde entonces cambio su vida,asi que las empieza a perseguir y no se despega de ellas y esta dispuesto a ayudar en lo que le sea posible.
Y esa pasión llega incluso a la de querer ayudarlas en la publicación de un disco para que aquellas canciones no se pierdan en el tiempo.El escritor Jose Manuel Caballero Bonald fue uno de esos héroes de cuento y gracias a su trabajo como productor en Ariola,les consiguió un contrato con la compañía,aunque solo fuera por un disco y ese disco fue "Heliotropo".




Seguramente,una obra maestra,o mejor dicho,un cuento de hadas perfecto con monstruo y todo.
Por primera vez en su carrera se les iba a imponer un ritmo de trabajo y un equipo de músicos profesionales ya que la intención de Ariola era reducir las perdidas económicas en todo lo posible,asi de poco confiaban en ellas y casi lo que mas temian es que aquel disco se convirtiera en algo totalmente improvisado.Lo cierto es que el disco suena original y profesional a partes iguales,sin perder nada del espíritu real de Carmen y Gloria y con un repertorio de canciones maravilloso.
Canciones como "Habanera Del Primer Amor" se iban a quedar fuera,ya que las chicas querían huir de cualquier acercamiento a la cursilería,pero Caballero Bonald se había enamorado de aquellos versos y poco menos tuvo que presionarlas para que la incluyeran en la lista.
No había razón posible para prescindir de aquella historia de amor infantil e inconsciente,muy cercana en su ambiente evocador a la "Elegia Al Jardín De Mi Abuela".
Sus arreglos orquestales son de aquellos que te inspiran y la puesta en escena seguía siendo tan minimalista e infantil que seguía invitando a formar parte de aquellas escenas.
Y asi,siempre había espacio en las canciones de Vainica Doble para el cariño y la amargura,son los dulces enfrentamientos que se viven en casi todas sus canciones,parte comedia y parte drama.
"El Pabu" también era igual,casi desde un tono ingenuo y pueril que se va diluyendo como un terrón de azúcar en un cafe bien cargado,la voz melódica y clara de Carmen termina estallando en un registro duro y severo,mas propio de Gloria.
Esta especie de duelo o enfrentamiento entre lo ingenuo y lo cinico,entre las fantasias que todos hemos tenido en la niñez y el choque con la madurez y la seriedad de la edad adulta,es uno de los grandes sellos de identidad de las Vainica,siempre conviviendo de una forma natural,como si soñaramos y nos despertaroms en la misma canción.
El nivel del disco seguía creciendo con las criticas sociológicas de "Dos Españoles,Tres Opiniones" y
"Ay,quien fuera a Hawai";la primera de ellas recogia como si de una canción para niños se tratase,
rimas inteligentes para decir verdades como lo de "Cada cual con su ego/para luego al final todos borregos.",y la segunda es una visión de los tiempos modernos en donde cada vez se es mas inculto a pesar de todos los adelantos.
La imaginación de las Vainica se desbordaba en canciones como "La Maquina Infernal" y en los dobles sentidos de la "Nana De Una Madre Muy Madre".
El disco se acababa en el plato con otra de sus obritas maestras en forma de canción,son las "Coplas De Un Iconoclasta Enamorado",el amor incondicional en forma de melodía y palabras y esas onomatopeyas tan habituales en la vida y en sus discos.
Estas coplas parecen justificar cualquier desastre en nombre del amor y Gloria canta con su rebeldía habitual sobre lo que era moderno y atrevido en unos tiempos en que nada de ese comportamiento era defendible para la sociedad,y ya se sabe que hay muchas formas de rebelarse.
Hay canciones de las Vainica Doble en donde se encuentran los vestigios del humor de personajes malditos como Boris Vian,la sincera delicadeza de los discos de Kevin Ayers,las mitades oscuras de la Velvet Underground,la belleza y la crueldad de la infancia de cualquiera de nosotros,las brujas,los monstruos,las hadas y los elfos del bosque.
Pero también la rebeldía que perdemos cada dia,los silencios,la pausa y el terror de la vida diaria,pero también el amor a los que están mas cerca de nosotros,con su moraleja y su cariño.
Después de "Heliotropo",las Vainica Doble y Ariola se juraron odio eterno.Ni Carmen ni Gloria estaban hechas para los trapicheos y obligaciones de los despachos.
Carmen aguanto un tiempo pero Gloria se lio la manta a la cabeza y agobiada se fue a vivir a Altea,en Alicante,en una especie de retiro deseado.
En pequeñas burbujas y a pesar de todo,irian llegando hasta 6 discos mas en los que perderse como quien se pierde en un bosque durante un intervalo de 30 años,y siempre con los sellos discográficos como los verdaderos ogros de esta historia.
En 1976,grabarian el "Contracorriente",dentro de la serie Gong del sello Movieplay,y con otro fan ayudando en todo lo posible,Moncho Alpuente,firmaron un contraro por 5 años del que solo cumplieron uno y basta.
Da la sensación de que las discográficas,incluso siendo seguidores irrendentos del dio,querian cambiarlas,adornarlas de alguna manera con elementos que ellas odiaban.Las exigencias promocionales y el tener que tocar en directo siempre fueron un problema para Vainica,que no podían aguantar a los jefazos y charlatanes del éxito vacuo.
Hartas de todo eso,Gloria se vuelve a Altea pensando en una retirada ya definitiva y Carmen firma ella sola algún trabajo por encargo.
En 1973,mientras grababan "Heliotropo" podían vivir y seguir adelante sin tener que pasar por el aro de toda aquella bazofia promocional,y cuando se sentían presionadas,simplemente desaparecían.
Pero con la llegada de la década de los 80 las cosas cambian y ya no pueden decir que no a un buen contrato económico,asi que esa falta de dinero hace que se planteen hacer promocion e incluso tocar en directo con algunos músicos.Sin estar convencidas del todo,graban para Guimbarda,el sello de otro fan que esta dispuesto a todo y a mas,sus dos discos mas densos,mas trágicos y realistas,como son:
"El Eslabon Perdido",1980 y "El Tigre de Guadarrama",1981,pero ninguno de ellos triunfa en demasia ni les deja mucho dinero.
El doble "Taquicardia",1984,editado por Nuevos Medios parecía ser el final de su carrera pero no fue asi,y se dejaron convencer una vez mas para grabar el "Carbono 14",1997,publicado por Mercury-Polygram,con la idea final de que se habían equivocado,una vez mas ya que no les gusto el resultado final,con unos arreglos,produccion y colaboraciones con las que no quedaron contentas.
Pero como la historia de la Vainica Doble no podía acabar mal,imposible a pesar de todo,una vez mas se dejaron convencer por amigos y fans para grabar otro disco,esta vez si,un disco precioso que sigue creciendo a cada escucha.
Grabado durante la primavera y el verano del año 2000," En Familia",Elefant Records,es un disco para los que vivimos en un mundo que se divide entre los que entienden y disfrutan de las canciones y del universo de Vainica Doble y los que no,esos niños,y los hijos de los amigos que estamos convencidos que,de alguna manera magica y extraña,estas dos hadas nos cantaban sus canciones para que pudiésemos dormir por las noches...



Cantaré 
Esta canción en re
Re que se repite
Y que juega al escondite
Con el mi, con el sol
Con el si bemol
Para hacer reír cantando
A los niños de mi amor

Clara, María
Juan y Elvira
Palomita y Lola
Son mis niños amapolas
Una en Sevilla
Tres en Los Molinos
Dos en Cercedilla
Vamos a cazar 
Todos juntos gamusinos
todos juntos gamusinos

Con el mi
Con el sol
Con el si bemol
Vamos a cazar gamusinos
Sí señor

Reposar un rato
Respetar los ritos
Remendar los rotos
Reírse sin retintín

Recorrer las rutas
Retrepar los riscos
Remontar los rápidos
Relamer el regaliz

Clara, María
Juan y Elvira
Palomita y Lola
Son mis niños amapolas
Una en Sevilla
Tres en Los Molinos
Dos en Cercedilla
Vamos a cazar 
Todos juntos gamusinos
Todos juntos gamusinos

Con el mi
Con el sol
Con el si bemol
Vamos a cazar gamusinos
Sí señor

Reconstruir las ruinas
Recolectar los rábanos
Refunfuñar con ritmo
Repartir el requesón

Renegar del ruido
Renunciar al ringo rango
Rechazar los rulos
Rescatar al rinoceronte





Comentarios

Entradas populares