LA HERENCIA DEL TEATRO
De la misma manera que había ocurrido en Francia con el llamado Filme D'Art la influencia y todo el mundo alrededor del teatro se dejan sentir desde los orígenes en el cine español.De esta manera,no tardan en aparecer las imitaciones asi como las primeras muestras de un genero que conocera un gran éxito: el Drama Historico,y cuyo titulo mas importante es una " Vida de Cristóbal Colon y Su Descubrimiento de America.",(1917),una obra en un prologo y cinco episodios que dirige el frances Gerard Bourgeois para la firma barcelonesa Argos Films.
En su momento fue considerado un verdadero artístico cuyo acompañamiento musical llega a escribir el renombrado Maestro Padilla.
Las relaciones CINE-TEATRO son tanto mas significativas cuando se comprueba que entre los primeros interpretes y primeras estrellas del cine español,aparecen algunas importantes figuras de la escena teatral.Nombres como Enric Borras,Maria Guerrero,Ernesto Vilches e Irene Lopez Heredia y muy especialmente una actriz cuyo nombre sigue resonando hoy en dia:la gran Margarita Xirgu.
Margarita Xirgu se convierte al instante en la principal estrella de la firma Barcinografo,compañia fundada por Adria Gual,uno de los artistas fundamentales de la renovación de la escena catalana con su influyente " Teatre Intim ".
Ya en la década de los años 20 se cuenta con interpretes específicamente cinematogaficos y que deben su popularidad a este medio.Entre los mas populares y queridos por el publico destacan el niño Alfredo Hurtado,conocido como " Pitusin " y al que el pueblo llamaba el "Chiquilin español",del mismo modo que Alexia Ventura será conocida como la "Mary Pickford" española.
Pero hay una actriz que es la gran favorita,la estrella indiscutible del momento,y ella es Carmen Viance(1905-1985),artista de gran sensibilidad y que obtiene un éxito rutilante al interpretar a la Carmiña de " La Casa De La Troya",(1924),basada en la novela de Alejandro Perez Lugin y que tendría diferentes versiones con el paso del tiempo y las generaciones.
El favor del publico y critica que tuvo Carmen Viance fue a mas con " El Lazarillo de Tormes ",en la versión del año 1925 y dirigida por Florian Rey,asi como " Las de Mendez ",(1927) dirigida por Fernando Delgado.
Otras figuras a destacar son: Margarita Miro,Pedro Larrañaga,Hortensia Gelabert,Carmen Rico,Valentin Parera,Margarita Dubertrand,Remedios Villalonga,el gran comico Pedro Elviro conocido como "Pitouto",Jose Calle,Manuel Arbo,Teresita Saavedra,Josefina Tapias y dos galanes que después harian fortuna y carrera como directores de cine: Florian Rey y Juan de Orduña.
Todos ellos tuvieron que aprender el nuevo oficio y tratar de darle el realismo que tiene el teatro pero esta vez llevado al Cine,ya que los dos lenguajes son completamente diferentes.Fue décadas después cuando se empezó a hablar de teatro filmado o de cine teatralizado y ya por entonces,los dos generos seguían bebiendo uno de otro aunque la magia fuera diferente.En el teatro esta magia se hace una realidad a través del texto y en el cine es la cámara que ejerce de narrador de la imagen.






Comentarios
Publicar un comentario