VIDA EN SOMBRAS


" Yo quería hacer películas pero lo deje.Escribi algún guion y después lo rompi.Despues,deje de ver películas y de leer libros de cine,tambien deje de coleccionar fotos de mis actrices favoritas.Ya no quería saber nada mas del maldito cine."

                                                                                              Basilio Beltran,cineasta arrepentido



Recuerdo que vi esta película en una madrugada cinéfila y desde entonces se me quedo grabada en la cabeza.Es parte de la magia que tiene ese genero de el cine dentro del cine,pero también es muy difícil que quede bien en la pantalla,mas alla de la cita o la anécdota.
En el principio,el titulo de trabajo era el de "Hechizo",como si fuera una de las películas de la etapa muda de el mago del suspense,y era la idea de Lorenzo Llobet-Gracia(1911-1976),uno de los muchos cineastas que nacieron al final de la década de los 30 en la ciudad de Barcelona.
Esta fue su única película y fue su forma de dar el salto de el cine de aficionado al profesionalismo.
La película cuenta la historia de Carlos Duran,cuya vida ha estado marcada por el Septimo Arte desde que nació en una barraca de feria que mostraba el nuevo invento llegado de Francia.
Ana,su mujer,y Carlos,esperan un hijo y justo estalla la Guerra Civil en el país.
Su esposa muere cuando el se encuentra rodando la guerra de guerrillas que se estaba llevando a cabo en la ciudad en donde la realidad supera a la ficción.
A partir de ese momento cruel,abandona el cine creyendo que la muerte de su mujer ha sido por su culpa,al darle mas importancia al cine que a la vida misma.
Pero un buen dia compra una entrada para ir al cine y no será hasta que viendo "Rebeca",1940,de Alfred Hitchcock,Carlos recupere el amor y la pasión por el Cine,con mayuzcula,y decide aceptar la oferta que su antiguo jefe le hace para rodar una película mas.
El primer  plano del rodaje es una de esas sesiones fotográficas que las parejas de enamorados se hacen en las barracas de feria,en las atracciones populares de barrio.
Y asi,la película se Llobet-Gracia empieza de la misma manera que la que empieza a rodar Carlos Duran,con un plano de los enamorados haciéndose una fotografía en una feria de atracciones.
El cine dentro de el cine y la vida dentro de el cine y otro genero mas que es el de las películas que empiezan como acaban o acaban como empiezan,en una especie de circulo completo,de circulo concéntrico,de película que se acaba mirando a si misma y que,en el fondo es como si el espectador se mirara a si mismo.
Llobet-Gracia tuvo todo tipo de problemas durante el rodaje de "Vida En Sombras",como que tuvo que financiarla en parte con todo su dinero por rencillas sindicales.Tambien la censura paso las tijeras por la película,lo que motivo que el estreno fuera casi inexistente y después de mucho tiempo de espera que desespero al cineasta.
No solo eso,su situación económica era cada vez mas desesperada y cuando la película estaba en su momento de montaje,el primer hijo del director,Carlos, moria y nada le valia la pena.
En un brote psicótico entre realidad y ficción,Llobet-Gracia piensa que hay una maldición entre todos los que trabajaron en la película,en los que actuaron en ella y casi en los que la tienen en la cabeza.
El cineasta abandona el cine y entra en un hospital donde entre electro-shocks,pastillas de todos los colores y médicos cinéfilos, le intentan recuperar para la vida y para el cine,quien sabe.
La impresión que queda es la de un cine de autor cuando ni existía este termino ni se estilaba incluir la vida propia en lo que estabas rodando.
Y es que para algunos,el cine es mucho mas importante que la vida,o por lo menos,miden su vida a través de el cine,que les manda mensajes de vida.
Hablando de este titulo en plan técnico,nos parece estar viendo una especie de noticiario moderno con trucos de cine clasico de toda la vida,casi mirando mas al cine mudo que al sonoro,como se dice en la película: "...el cine sonoro es absolutamente innecesario ya que el cine posee medios de expresión propios que hacen inútil el empleo de la palabra..."
Pero hay momentos mágicos para los cinéfilos,como intentar rodar el haz de luz de un proyector de cine o que sea la proyección de una película la que siga narrando la película que estamos viendo.
Recuerda al cine de los pioneros,de los clásicos del cine mudo pero también a los pioneros del cine mas moderno que intentaban empezar a cambiarlo a golpe de autoria.
Lo cierto es que solo era el año 1948 y los cinéfilos no estaban de moda.
Lorenzo Llobet-Gracia lo fue toda su vida y gracias a una copia que guardo durante décadas,hoy en dia aun podemos intentar disfrutar de esa magia maldita que destila su película.
Ese ambiente extraño tan bien llevado por el reparto: Fernando Fernan-Gomez haciendo de Carlos Duran,aunque realmente es el mismo.Las fascinantes Maria Dolores Pradera e Isabel de Pomes,que participan estupendamente tanto de la nostalgia como de la magica tristeza.
El productor en la película,Fernando Sancho,o el productor en la realidad,Francisco De Barnola.
También citar al resto de el reparto,secundarios de lujo,pero importantes,tan importantes en la vida como en la película:Alfonso Estela,Graciela Crespo,Felix De Pomes,Mary Santpere,Marta Flores,Miquel Graneri,Jesus Puche,el niño Valero que es Carlos de niño pero que también es Lorenzo,Juan Lopez,Antonio Leal,su hija Antonia Llobet,Tomas Gutiérrez Larraya,Arturo Camara,la gran actriz Camino Garrigo,que había trabajado con el cineasta Rafael Gil,Maria Severini,la voz de Joaquin Soler Serrano y Enrique Tusquets.
Aunque en las copias que han llegado hasta hoy,el sonido deja un poco que desear,la música de Jesus Garcia Leoz también tiene un papel importante y Llobet-Gracia se ocupo del montaje junto a su camarada Ramon Biadiu.
Los decorados fueron ideados por Ramon Matheu,uno de los grandes en Barcelona,asi como el vestuario fue de Jaime Ferrater y encargada de la peluquería fue Elisa Aspachs,que trabajaría mucho en las décadas venideras.
El maquillaje fue a cargo de Asunción Sánchez,que también estaría en "Esa Pareja Feliz",1953,de Bardem y manejando las camaras y en la fotografía estaban,Salvador Torres Garriga,Ricardo Albiñana y Aurelio Larraya.
Ayudando a Lorenzo Llobet-Gracia en la dirección estaba ya Pedro Lazaga y Antonio Sola y da la impresión de que todo el equipo trabajo en conjunto,a pesar de todos los problemas,y que lo que de verdad importaba era la película,el cine en si mismo,porque toda la película es un homenaje al Septimo Arte,con un monton de referencias de otros títulos,a otros personajes como Al Jolson,Charles Chaplin,Hitchcock y varios títulos,asi como otras películas como "El Escandalo",1943,de Jose Luis Saenz de Heredia,"Winners of the West",1921,de Edward Laemmle,
"The Broken Coin",1915,de Francis Ford,y la versión de "Romeo y Julieta",1936,de George Cukor,con esa pareja maravillosa de la hoy olvidada Norma Shearer y Leslie Howard.
Todos estos datos y referencias hacen de "Vida En Sombras" una película de un autor que vuelca toda su imaginación,todo su universo y toda su vida.
Y es entonces en donde la fina línea del amor y del odio se difuminan,tanto como la línea entre la vida y el cine,que para muchos sigue siendo lo mismo.










Comentarios

Entradas populares