ANTROPOFAGIA CINEMATOGRAFICA



"ARREBATO",1979,IVAN ZULUETA

REPARTO

Eusebio Poncela-Cecilia Roth-Will More-Marta Fernandez Muro-Helena Fernan Gomez-
Carmen Giralt-Max Madera-Javier Ulacia-Rosa Crespo-Luis Ciges-Pedro Almodóvar-
Alaska-Teresa Fernandez Muro-Antonio Gasset-

ESCRITA POR: Ivan Zulueta
FOTOGRAFIA: Angel Luis Fernandez
MONTAJE: Jose Luis Pelaez y Maria Elena Sainz de Rosas
AYUDANTE DE CAMARA: Fatima Ochando
SONIDO: DIRECTO: Miguel Angel Polo
MICROS: Francisco Femenia
AYUDANTES DE DIRECCION: Eduardo Eznarraga y Carlos Astiarraga
SCRIPT: Maria Eugenia Cuesta
AUXILIARES DE SONIDO: Jose Perez Luna y Paco Peramos
MUSICA: Negativo e Ivan Zulueta
MAQUILLAJE Y VESTUARIO: Jose Alberto Urbieta
JEFE DE ELECTRICOS: Rafael Garcia Martos
ELECTRICISTA:Fulgencio Rodriguez
MAQUINISTA: Antonio Martínez Roque
DIRECTOR DE PRODUCCION: Miguel Angel Bermejo
AYUDANTE DE PRODUCCION: Ernesto Goyanes
PRODUCTOR EJECUTIVO: Augusto M. Torres
SETS: Eduardo Eznarraga,Carlos Astiarraga,Ivan Zulueta
PRODUCIDA POR: Nicolas Astiarraga
LABORATORIOS: Fotofilm Madrid
ESTUDIOS DE DOBLAJE: Tecnison



ANTROPOFAGIA: Hecho o practica de comer el ser humano carne de su propia especie.
CINEMATOGRAFICA: Del cine o de la cinematografia o relacionado con ellos.

La primera vez que vi "Arrebato" me enganche al Septimo Arte como la mejor de las drogas.
Eran unos tiempos en que lo  normal era ver la película de los sabados después de comer y los domingos te ibas al cine en la gran pantalla,a las 4.30,como tenia que ser y con el tiempo justo para llegar y ponerte a ver la película,porque aquello del No-Do,con aquella musiquilla característica,solo te lo tomabas con un aviso de que la película estaba a punto de empezar.A la mayoría de nosotros no nos importaba lo mas minimo lo que contaba aquel señor con voz de noticiario rancio.
Tampoco es que me interesasen demasiado las películas que se estrenaban en aquellos días,y a pesar de eso,siempre había alguna sorpresa e incluso algún titulo aun lo recuerdo hoy en dia.
Pero no es el momento de hablar de esas películas,ni de las chocolatinas ni del olor a las cotufas,ni incluso de las broncas del acomodador.Estoy seguro de que "Arrebato" me hablo a mi y me mostro que había otro tipo de cine,aunque ya sabia que ese otro tipo de cine  había existido desde hace tiempo,pero era difícil de ver,de encontrar y de disfrutar.
Años después me entere de que ya Hollywood había inventado un genero al que llamaban "Cine Dentro del Cine",y que también había y hubo "Teatro dentro del Teatro",y que incluso unos cineastas brasileños en la mitad de los años 20 habían escrito el "Manifiesto Antropofago",que llevado al cine nos hablaba de que había que tranformar mas que copiar,intentando ser original.
"Arrebato" era la película mas original que había visto en mi vida y cosas asi no suelen pasar muchas veces en la vida,y yo la entendí en un principio como un ejemplo de renovación de el Cine Negro,pero esta vez,los protagonistas no eran detectives,ni policías ni rubias peligrosas,que también en un momento dado,esta vez los personajes eran cinéfilos y vampiros,o cinéfilos que se convierten en vampiros,esta vez era la heroína y el celuloide con lo que se traficaba y no es que el espectador viera una sesión doble en cualquier cine de barrio,es que el cine engullia al espectador y lo pasaba al otro lado de la pantalla.La heroína y el cine ya habían estado en mi vida ya que muchos amigos habían dado el paso hacia la droga dura como método de sentirse diferente y el cine siempre había estado presente en casa,con mi padre y sus películas Kodak Super-8,siempre con una cámara en la mano durante los veranos en el sur de la isla,y también un proyector de películas que había en casa y en donde los días de fiesta nos poníamos a ver las películas familiares,pero también algunas de los mas variados generos.
Recuerdo que incluso mi padre arreglaba los desaguisados del proyector,que muchas veces cortaba las películas porque se atascaba,y entonces sacaba una pequeña maquina de montaje y un pegamento y arreglaba el celuloide para que pudiéramos seguir viendo cine en estado puro.
Muchas veces,Papa tenia que cortar un poco de la película,y ese pequeño trozo me lo daba de regalo y para mi era como el mejor de los tesoros.



Desde finales de los años 50 y a lo largo de los 60,las nuevas generaciones de intelectuales,artistas y 
escritores ,divorciados radicalmente del franquismo,fueron construyendo una verdadera contracultura critica y libre.El cine,con "Muerte de Un Ciclista",1955,y "Calle Mayor",1956,de Bardem,"Bienvenido Mister Marshall",1952,"Placido",1961,y "El Verdugo",1963,de Berlanga,introdujeron las formas del neorralismo italiano.
Algunos escritores como Sánchez Ferlosio,autor de "El Jarama",Aldecoa,Carmen Martin Gaite,autora de "Entre Visillos" y otros,iniciaron la novela "Objetiva",con obras excelentes de prosa y técnica narrativas,claras y precisas.En su estela,la llamada "Generación Realista de La Posguerra" que irrumpio ya en los años 60 con Juan y Luis Goytisolo,Luis Martin Santos,autor de "Tiempo de Silencio",Garcia Hortelano,Juan Marse,el dramaturgo Alfonso Sastre,poetas como Gil de Biedma,Jose A. Valente,Jose AgustinGoytisolo,Angel Gonzalez,Carlos Rodriguez y un genial etc,hicieron una literatura profundamente social sobre temas como la sordidez de la vida obrera y de los barrios y clases marginales,o el conformismo político y moral de la burguesía,y eso antes de emprender todos ellos,trayectorias propias,diversas,complejas,ya desde otros planteamientos y con la renovación formal y la transgresión cultural como motivo.
No es hasta mediados de los 70,ya sin la dictadura,cuando ya se puede hablar de cineastas españoles que toman un camino parecido y aunque las primeras muestras de estos cambios ya se pueden advertir en las obras de Carlos Saura,Francisco Regueiro,Bigas Luna,Victor Erice o Jaime Chavarri,
hasta que Ivan Zulueta no rodo "Arrebato",el espectro de ese horrible pasado seguía aun persiguiendo al cine español y eso que ya ni la Guerra Civil ni el franquismo no eran temas tabu.
Habia muchas sombras que aun volaban sobre el cine que se hacia aquí y Zulueta se atrevio a renovar
y a borrar todo el clasicismo y costumbrismo como único punto de vista de crear sin tener ninguna barrera cultural,moral o social.
"Arrebato" es,seguramente,la primera película totalmente libre y sin ataduras de ningún tipo,mas alla de las económicas o de producción.Tanto en la temática como en la narrativa y en la estética,el deseo del creador es el de ser totalmente diferente a lo realizado hasta ese momento,de ser internacional en su forma de conectar con las nuevas audiencias y con ambicion de ser el comienzo de algo grande.
Era como una especie de desafio a la forma de rodar e ir mas alla de los planos clásicos con el plano y el contraplano y asi ver las nuevas posibilidades de la narración en el Septimo Arte.
Las ansias de aprender a rodar de otra manera,de hacer otro tipo de cine que también llegue al gran publico y de no traicionar un afán creativo propio.


Tras un corto en 1975 que había llamado la atención de algunos cineastas,el productor Augusto Maria Torres anima a Zulueta a escribir un guion y este se junta con su grupo de conocidos y amigos para en varias noches filmar lo que seria su segundo y ultimo largo.
Estaba claro que aquella tenia que ser una película barata,muy barata,y las cuentas que se hicieron fueron algo asi como:Si un rollo de celuloide cuesta 100.000 pesetas,los 10 que Zulueta quería rodar iban a costar un millón de las antiguas pesetas.Despues,ya se veria en que se iban a gastar el dinero.
Asi es que en el año 1979 se inicia el rodaje lleno de cinéfilos amateurs y técnicos amigos que duraría unas tres semanas y media y en donde se trabajo a marchas forzadas y durmiendo muy poco.
En el mes de Junio de 1980,"Arrebato" se estreno en un montaje mas reducido de lo que quería el propio Zulueta,que tuvo que hacer caso a el productor Nicolas Astiarraga,y tras varias noches en la sala de montaje se paso de 180 minutos a 110 minutos.
La película estuvo en las salas solo dos semanas y desde entonces desaparecio,solo recuperándose en sesiones nocturnas de diferentes cineclubs.
Al final,las viejas leyendas del Septimo Arte seguían siendo mas fuerte que las nuevas formas.
En "Arrebato" la heroína esta presente como si fuera una línea mas del guion y eso asusto a muchos espectadores y críticos,las drogas y el cine como un vicio que destruye a quien lo practica,a quien se engancha y es esa adicción la que puede llevarnos a hundirnos para no salir jamas.
Pero Zulueta también reflexionaba sobre ese descenso a los infiernos como una opción personal mas para que esos instantes sean la parte mas importante de tu vida.Para algunos,esa huida de la realidad es tan buscada como la soledad porque...¿ Quien quiere realmente vivir en el mundo que hemos hecho si pudiéramos escapar de alguna manera?



Ivan Zulueta formo parte de la contracultura y del underground en un país oscuro y lleno de maldad,
y en sus películas caseras se pueden ver pistas de lo que después iba a ser "Arrebato".
El personaje de Pedro(Will More) es realmente el reflejo de esa parte de la infancia del director,como si solo nos quedaran los recuerdos de otros tiempos;nuestros viejos juguetes y muñecas,los días en el colegio,las colecciones de cromos y los libros de Julio Verne,historias como "Las Minas del Rey Salomon",una cajita de música con una bailarina o las primeras canciones que escuchaste.
Todo lo alegórico,profundo o abstracto que pueda tener "Arrebato" lo hemos sentido alguna vez en nuestra vida y aparece en la pantalla de una forma que se nos mete en la piel,como si fuera una aguja o miles de ellas.Zulueta filma a sus personajes metiéndose dentro de ellos,y los pone en un espacio en donde los tiene controlados.
Los rueda en su propia casa del Edificio España en Madrid y también en la finca de Will More,unos espacios cerrados que podían ser cualquiera de nuestra infancia o juventud.
Lugares en donde crear,en donde colocarse y ver películas entre las sombras,y asi los personajes se convierten en una especie de zombies,de vampiros,de cinéfilos,de personajes de película que en este caso es lo que realmente son.
Ese fotograma en rojo que engullia a estos personajes acabo comiéndose también al mismo director y
la realidad y el Septimo Arte no solo fueron la clave de la película sino de la vida misma.



"Cuando se ve "Arrebato" por primera vez hay que olvidarse de todo y mirarla como nueva,con ojos limpios,sin prejuicios de ningún tipo y con la posibilidad de que eso produzca piel de gallina.
"Arrebato" se estreno un año en Barcelona y otro en Madrid,y esa circunstancia hizo que no pudiera recibir el premio de la revista "Fotogramas" porque los votos de los públicos de las dos ciudades no se sumaron,y eso me jodio bastante,si,pero luego,cuando se comercializo,ya empezaron a torcerse aun mas las cosas.Se estreno en el Cine Azul de Madrid,y fue un fallo porque,aunque era un cine con cierto espíritu cinéfilo-había estado viéndose muchos meses "Secretos de Un Matrimonio" de Bergman,por ejemplo-,llevaba una racha de estrenar películas mas modestas que las quitaban enseguida y no le daban tiempo a que funcionaran."Arrebato" tuvo buenas criticas de Ramon Gomez Redondo o Angel Fernandez Santos,pero una película que desaparece enseguida de la cartelera ya después no hay forma de verla durante muchos años.La película partia de la historia de un señor que se filmaba a si mismo mientras dormia.Escribi el guion a todo correr,viendo que había posibilidades de que alguien la produjera.Yo quería que alguien mas le metiera  mano a la historia para pulirla y entonces se la di a Antonio Gasset y también a otra gente,pero nadie se metia a fondo con ella.
Yo hubiese tocado mas el guion antes de empezar la película pero por otro lado había que aprovechar la oportunidad de rodar.Yo ya tenia un cierto hartazgo del Super 8,que ya no me llevaba a mas y quería rodar con actores.Mi obsesion el dia del estreno era preguntar si los personajes eran creibles.
Por otra parte,hacia aun poco tiempo que había desaparecido la censura.Hasta entonces,todas las ideas que se me ocurrían eran imposibles de hacer;y cuando vi la posibilidad de rodar lo que me diera la gana,quise aprovecharla.Recuerdo que durante bastante tiempo le pasaba a Jose Luis Borau algunas ideas enloquecidas,pero el no terminaba de lanzarse al disparate,queria películas mas serias.
"Arrebato" estaba totalmente planificada y yo sabia lo que quería hacer en cada momento y,si una escena llevaba un travelling,por ejemplo,estaba perfectamente previsto precisamente para tener alquilado todo el material solo el tiempo necesario.
Will More estaba ahí en ese momento,cuando yo estaba haciendo mis cortos.Era ya un personaje en si mismo,un delirio constante y las cosas y situaciones mas absurdas que contaba eran las mas ciertas de todas.Solo el podía hacer ese papel,con ese abrigo y la mirada que tenia.La primera escena de "Arrebato"  que rodamos fue esa en la que Will More esta filmando las nubes y correteando alrededor de la cámara.Era una escena que yo tenia clarísima,Will More dando saltitos de felicidad mientras filmaba sin parar.Mientras filmaba "Arrebato" estaba clarísimo que yo no iba a poder hacer otra película porque algunos estábamos descubriendo ese tipo de cuelgue,el terrible cuelgue,la adicción a la heroína.De alguna manera,yo tenia clarísimo que nada de eso iba a acabar bien porque es imposible mantenerte en la heroína,es un tabu y como tal,trae mil problemas.Pero en aquel momento estaba concentrado en ello,en condiciones magnificas,sin pensar en lo que podía venir después y la verdad es que no podría haberla rodado en otras condiciones.
El personaje de Will More ha conocido las drogas y con ellas ha crecido en un sitio perdido de este mundo.Cuando Marta da la vuelta al cuadro y saca una papelina,la idea era que ella guardaba droga en la finca y la usaba cuando iba por allí;asi la controlaba.
Y eso también le provocaba una complicidad con su primo.El personaje de Eusebio Poncela supongo que,por ramalazo mio,quiere dejarlo como sea,porque realmente la parte coñazo de las drogas es muy coñazo:la obtención,la ruina que supone y todo eso.
El personaje mas positivo en ese sentido es el de Cecilia Roth porque conoce sus limitaciones.
Al final,mira la cucharita para hacerse otro pico,pero controla y esta mas con los pies en la tierra.
Para mi era un sufrimiento volver a ver "Arrebato",aunque le debe pasar a todos los cineastas.
Pensaba que todo estaba mal.La escena que mas me sigue gustando es la de Betty Boop,aunque dramáticamente no implica mucho en la película.
Es una escena que me lleva otra vez a los días del rodaje y me hace recordarlo con todos los poros.
La escena se rodo un sabado por la mañana,como en familia.Fue tan maravilloso el rodaje y lo pasamos tan bien,a pesar de que yo me agobiaba mucho pensando que estaba quedando todo fatal.
La habitación era tan pequeña que el travelling y la planificación tenían que ser muy determinados;no
daba para mas.Hablando con Marta,Cecilia y Eusebio,siempre me dicen que esa escena es magica y entonces soy feliz.
Los vampiros siempre estuvieron presentes pero la verdad es que no se si quería presentar al cine como un vampiro,en realidad,Will More simplemente se queda tan ricamente dormido mientras la cámara le filma y esta claro que "Arrebato" tiene un claro componente de cine de terror,pero porque al escribir el guion yo pretendía tocar todos los temas que me gustaban.
No había presupuesto para una banda sonora o para un musico.y tampoco me gustaban las musicas que se hacían entonces para el cine,asi que la hice yo mismo,subiendo de grave a agudo y poco mas.
Luego hay una canción de el grupo donde estaba mi hermano Borja,que se llamaba Negativo y la canción se llama "Ansiedad".También esta la pieza clásica de Wagner,de el Funeral de Sigfrido,que me parecía fundamental para la película y utilizándolo,evitaba que nadie pudiera pedirme derechos de autor por la grabación.La canción que canta Cecilia Roth es "I Want You,I Need You,I Love You",
compuesta por Maurice Mysels e Ira Kosloff.
En la época que rode "Arrebato" siempre estaba viendo cine,casi sin darme cuenta saque cosas de varias películas,como por ejemplo,"Nosferatu",de Murnau,y sin saber muy la razón tampoco es increíble la cantidad de cosas que tengo en común con David Lynch y esa sensación de que hay alguien al otro lado del mundo con el que hay una conexión alucinante y esto no me ha pasado con nadie mas.Cuando leo las cosas que dice,aunque sean pequeñas tonterias,lo siento completamente cercano a mi forma de entender el cine.
Con el paso del tiempo sigue viniendo gente joven que ve "Arrebato" y que me dice que ha sido todo un descubrimiento y todo eso.
Igual porque siempre he trabajado de una forma muy lúdica,jugando con las cosas,probando con las instrucciones de la cámara,usando lo que tenia a mi alrededor.
Yo tengo una especie de fe en el cine como forma de plasmar todo lo que vas absorbiendo.
"Arrebato" y "Pepi,Luci,Bom y otras chicas del monton",se rodaron casi a la vez,y Pedro y yo nos hemos reido mucho juntos.El doblo con su voz a Helena Fernandez Gomez,porque se decidio que ella
hiciera el papel poco antes de empezar a rodar;yo la conoci entonces y no había manera de que se aprendiera las frases.Almodovar,quien se solia pasar siempre por el rodaje y la sala de montaje,cuando todavía estaba trabajando en la Telefonica,acabo doblándola tratando de que encajaran los diálogos y al final,el personaje quedo mas comico de lo que yo pretendía.
Hace poco me llamo Marta Fernandez Muro y nos pusimos a recordar cosas del rodaje.
Empezamos a hablar de la colcha de dibujos con que se tapaba Will More...y nos pusimos a llorar los dos,hasta el punto de que tuvimos que colgar y llamarnos de nuevo mas tarde."

PALABRA DE IVAN ZULUETA

San Sebastian,29 de Septiembre de 1943
Ibidem,30 de Diciembre del 2009




Siguiendo una vieja ley del cine,no he vuelto a ver "Arrebato" desde la primera vez que la vi,y eso que mi amiga Laura me regalo el DVD hace unos años,pero no la quise volver a ver y se la regale a alguno de mis sobrinos,si no recuerdo mal.
Este articulo lo tengo metido en la cabeza desde entonces y como "Arrebato",este articulo acaba y empieza en si mismo,como si fuera un trozo de celuloide que se me ha perdido en una vieja cartera.
Las imágenes de esta película siguen formando parte de mi personalidad,de mi vida,de los amigos que se quedaron por el camino,de la magia del cine y de la oscuridad de las drogas.
Olvidando de que la han llamado "película de culto",de las anécdotas de aquellas tres semanas de rodaje,de las noches En El Sol,Jardines 15,de toda la aureola de malditismo y persecución,no es a mi a quien le gusta "Arrebato",es al final que,a ,"Arrebato" le gusto yo,asi que seguramente algún dia la volveré a ver,rompiendo con mis propias reglas y leyes,porque el cine esta a años luz de todo lo demás y es en si mismo,el gran reto,el gran desafio que me hace sentir vivo.
Alma,carne y huesos.

"Dime,¿ cuanto tiempo te podias llegar a pasar mirando este cromo?...¿Te acuerdas ?
¿ Y este ? ¿Y esta orla ?...¿ Y esta pagina ?...¡ Años,siglos !
Toda una mañana! Imposible saberlo,estabas en plena fuga...extasis….
Colgado en plena pausa...! Arrebatado! Mira! "

del guion de "Arrebato",1979,Ivan Zulueta





Comentarios

Entradas populares