CIFESA Y FILMOFONO



La llegada del sonoro provoca una crisis sin precedentes cuyas causas hay que buscar en la incapacidad de la industria por responder al reto del nuevo sistema.La falta de estudios y equipos adecuados rebaja la producción a un solo titulo en 1931 y a seis películas en 1932.
En estas circunstancias,el valenciano Manuel Casanova y sus dos hijos,Luis y Vicente,fundan una distribuidora que en poco tiempo se convertirá en la productora mas importante del cine español.
Nace en 1932 la Compañía Industrial Film Española,S.A,conocida como Cifesa y promocionada con
una frase inmortal:"La Antorcha de Los Exitos".
Este reclamo no resulta en absoluto exagerado si se piensa que en los cuatro años siguientes,Cifesa
producirá los mayores exitos de España.
Titulos que ya están en la cultura popular y el imaginario de todo cinéfilo y peliculero que se precie como,"La Hermana San Sulpicio","Nobleza Baturra",la genial "Morena Clara" y "La Verbena de La Paloma",por citar solo algunas de esas películas.
Es destacable que,en las décadas siguientes,Cifesa asumirá un tipo de promoción a la manera del Hollywood mas dorado,dando lugar al único star-system que ha conocido el cine español en toda su historia,y ya en los años 30,cuenta con el nombre importante de Imperio Argentina e incorpora algunos generos y títulos que habían demostrado su atractivo popular durante el periodo mudo.
Se ha recalcado a menudo que la ideología de su fundador,Manuel Casanova,profundamente español,
valenciano a ratos,catolico ferviente y anti-marxista convencido,contribuiria a dar a Cifesa todas las
características de cine de derechas que encajaría perfectamente con la situación decretada después de
la Guerra Civil.Pero después de hecha esta consideración y mas alla de la dictadura,hay que dejar claro que durante años y años,la repercusión popular de las películas de Cifesa fue indiscutible y su
potencia dentro de la industria cinematográfica española nunca ha sido igualada.



En el polo opuesto,se ha considerado como productora progresista a la sociedad Filmofono,creada en Madrid por Ricardo Maria de Urgoiti y en la que tuvo una participación decisiva el cineasta Luis Buñuel,como socio fundador,asesor técnico y productor ejecutivo.



El tono popular de la productora esta debidamente garantizado con títulos como "Don Quintin El Amargao",1935,de Luis Marquina,que fue rodada a medias con Luis Buñuel y que después retomaria
el mismo tema en Mejico para "La Hija Del Engaño",1951.
Otros títulos de Filmofono fueron:"Centinela Alerta",1936,del frances Jean Gremillon y otra vez con Luis Buñuel en el rodaje y la gran estrella de la copla,Angelillo.
"Quien Me Quiere Mas a Mi",1936,una comedia del casi debutante Jose Luis Saenz de Heredia,que también dirigirá a Angelillo en el gran folletín:"La Hija de Juan Simon",1936.


El golpe de Estado franquista y la Guerra Civil,arrasaron con Filmofono,que propugnaba los valores de la Republica,y muchos de los que trabajaban en la productora tuvieron que huir y exiliarse.
Personajes como el guionista Eduardo Ugarte,el montador Eduardo G. Maroto,el fotógrafo Jose Maria Beltran y mas artistas como Angelillo,Carmen Amaya o Ana Maria Custodio,entre muchos otros,tuvieron o que huir o cambiar de vida e ideales.
Ricardo Maria de Urgoiti se exilio en Argentina,y aun con el nombre de Filmofono,produciria dos películas mas:"La Canción Que Tu Cantabas",1939,dirIgida por Miguel Mileo,un musical con libreto de Carlos Arniches y protagonizada por Angelillo y Rosita Contreras y "Mi Cielo de Andalucia",del
año 1942,dirigida por el mismo Urgoiti y otra vez con Angelillo,el de la mitica "Soy Un Pobre Presidiario",esta vez acompañado de Antonia Calderon,Jose Capilla,Enrique Diosdado y Trini Moreno,con un guion de Agustin Remon,Manuel Somovilla y Salvador Valverde.
Un año después,Filmofono desaparece del todo y Urgoiti deja definitivamente el mundo del cine.





Comentarios

Entradas populares