JOSE LUIS ALONSO Y EL TEATRO INTIMO
Jose Luis Alonso Mañes nace en 1924 en Madrid,donde cursa estudios en el Liceo Frances e inicia los de Ingeniero de Telecomunicaciones.En 1945,tras asistir a una representación de la obra de Thornton Wilder,"Nuestra Ciudad",decide dedicar su vida al teatro:en un salón de su propia casa,y junto con un grupo de amigos entre los que se encuentran Miguel Narros y Berta Riaza,traduce y pone en escena sus primeros espectáculos.El le llamaba asi:El Teatro Intimo.
Sus montajes de Sartre,Cocteau,Valle-Inclan y Anouilh dan idea del entusiasmo con que se luchaba contra la férrea censura de la época.
Según el mismo afirmaba,Alonso aprendio el oficio con la practica,asistiendo incansablemente a cientos y cientos de ensayos,pero también obtuvo una beca para estudiar en Paris,donde conocía a directores y a actores de la talla de Jean-Louis Barrault,Jean Vilar y Gerard Philipe.
No obstante,fue el gran Luis Escobar quien le descubrió todos los secretos del montaje de un texto teatral y la forma de llevarlo adelante y hacerlo una realidad.
Jose Luis Alonso fue catedrático de Escena Lirica en la Escuela Superior de Canto de Madrid.
Fue director de los teatros Maria Guerrero y Español,asi como del Centro Dramatico Nacional,donde
monto obras de Gorki,Brecht,Guiradeaux,Chejov,Unamuno,Sartre,Valle-Inclan,Gala,Claudel,Ibsen,
Mihura,Jardiel Poncela,Lope de Vega y Calderon entre otros.
Ostento la dirección artística del Teatro de La Zarzuela.
Fue tres veces Premio Nacional de Teatro y ha obtenido seis Medallas de Oro de Valladolid,aparte de
que le ha concedido por otras tres veces el Premio de La Critica de Madrid.
En el año 1989 se le concedio la Medalla de Oro al merito en las Bellas Artes y también la ciudad de Madrid le premio con la Medalla de Oro.
En el Teatro Alzcazar dirige las dos ultimas temporadas de "La Loca de Chaillot" y de "Rosas de Otoño,ambas con gran éxito de publico y critica.
Alonso fallece el 8 de Octubre de 1990.
Al morir Jose Luis Alonso se empobrece el teatro español ya que fue un director que presto al dialogo mucha mas atención que a las acotaciones y supo,tanto como el que mas supiera,acercar la gracia,la
profundidad,la poesía del texto,al espectador.
No levanto nunca la voz mas que su estatura,y a ninguno hirió si le reconvino,a tal punto sus indicaciones eran certeras,corteses y mesuradas.
Se le recordara siempre por su forma de ser y eso que le gustaba el éxito,ya que en cualquier cosa que hacia ponía su vida como recaudo.
El detalle y la buscada perfeccion le obsesionaba y era un técnico asombroso.
En un teatro sin técnicos,por lo cual estaba obligado a inventarse sistemas sencillísimos para uso de cualquiera,era capaz de sacar lo mejor a todo tipo de actrices y actores.
Y eso y nada mas que eso es el teatro en su praxis definitiva.
Su forma de dirigir era apasionada y frescamente improvisadora,pero siempre en la dirección de todo un esquema trazado con anterioridad.
No hizo libros de dirección publicables,Alonso no quería sentar catedra y estaba por encima de la nauseabunda pedantería de muchos que habitan el mundo teatral y que no se dan cuenta de que asi alejan al publico de las salas.
Alonso nunca trabajo "de mesa" interminablemente ya que el no jugaba tanto la técnica como la magia de sus conocimientos del ser humano y de su psicología.
Con Alonso surgia la magia por su conocimiento y hasta por la sistematización de ese conocimiento,
pero también por las facetas de su personalidad,de lo mas oscuro a lo mas claro.
Es lo que hacia siempre con los actores,a los que profesaba amor y respeto a partes iguales,les marcaba hasta el mas minimo de los detalles y les traspasaba sus vivencias,sus lecturas favoritas,su sabiduría y su sensibilidad,y esta es una palabra que suele tener mala fama.
Alonso tenia una sensibilidad que le hacia único y se suele aludir a blandura,a debilidad,pero en este caso no era asi.
No tenia rival en su terreno,el teatro literario,el del texto tratado con finura,con buen gusto,con toda la atención posible a los matices.
Jose Luis Alonso no era un director de la nueva escuela de Stanislavski,aunque la conociera y respetara a los autores y actores que la practicaban
Modelaba a los actores como el escultor modela el granito y esa era su estilo,al que era fiel en todos los momentos y asi,los resultados no tenían fisuras de ningún tipo.
Alonso siempre iba en la eterna búsqueda de la obra bien hecha y los actores,sus actores,aunque fatigados por su incansable tenacidad en pos de esa perfeccion,se confiaban a el porque creían en su director con una fe ciega.
Jose Luis Alonso es uno de esos nombres que hicieron mas grande el teatro español y en todos los terrenos:la vanguardia,los clásicos,los contemporáneos,con cualquier obra de teatro,epoca,autor,y lo que se le pusiera por delante,Alonso bordaba un delicado y perdurable trabajo,que una vez visto ya no ibas a olvidar jamas.Su forma de entender el teatro era el del detalle,y en donde lo artesanal acaba estando muy cerca de lo simplemente genial.
Este país tiene una decena de grandes directores de teatro y Alonso,pase lo que pase,siempre estará entre los primeros y todos los demás tendrán que reconocer en el a uno de sus maestros.
Y esa maestria estaba en las seguridad con la que llevaba a escena cada uno de los textos con los que trabajo,en como inventaba segundas acciones y escenas mudas para que lo escrito llegase intacto pero con la fuerza teatral necesaria para el publico actual.
Era uno de esos directores minuciosos,insistentes con los artistas y con cada uno de los detalles de las escenografias,pero también mimando y queriendo al equipo y siempre,a las palabras.
Su trágica muerte fue toda una conmocion para el mundo teatral español y sus amigos le siguen echando de menos,ya que Alonso fue un creador de la visión mas moderna del teatro en España.
Un lujo para los escenarios y puente imprescindible entre nuestro teatro y el resto del teatro que se estaba haciendo en Europa,rompiendo con la rutina de varias décadas.
"El amaba la vida por encima de todo y por debajo.La vida para el era el teatro de cada dia y viceversa.Fue mi mejor maestro:sin el no habría escrito mas que una comedia,"Los Verdes Campos del Eden".Me dirigio después,media docena mas,con pulso y con grandeza y con alegría.
Me introdujo en los escenarios por medio de la sabiduría y la sonrisa;nunca tuvo la seriedad metafísica del asno,ni la pedantería de los advenedizos.
En esta temporada dirigiría de nuevo "Los Buenos Dias Perdidos".Quiza lo ha hecho asi.
Se me ha muerto el Teatro"- Antonio Gala
Comentarios
Publicar un comentario