JOSITA
Mahon,25 de Febrero de 1914
Madrid,6 de Diciembre de 1999
Conocida popularmente como "Josita Hernan",esta estrella rutilante del cine español de los años 40 fue mucho mas que una gran actriz de risa contagiosa y voz única.Pionera en muchos sentidos,Josita
es todo un ejemplo de mujer moderna y valiente,adelantada a su época.
Recuerdo verla en la televisión en los años 90,contando su vida y sus anécdotas y pensar que personas y personajes como ella no deberían de quedar nunca en el olvido,una de las razones mas importantes para la realización de este blog.
Incluso me resulta difícil no hablar de Josita sin emocionarme y es que después de toda una vida,los ojos le seguían brillando de entusiasmo cuando hablaba de su vida y de sus gustos.
Hija de la poeta Remme de Hernandez,que también ejercio de periodista en el periódico frances de Henri Desgrange,"Comoedia",y de el militar de carrera,Antonio Hernandez Ballester,Josita nacio en Mahon y sus primeros estudios los curso en Toledo,para después irse a vivir a Madrid,en donde el teatro le entro por esos grandes ojos que tenia.
Asi que fue en el teatro en donde empezó su carrera,mas exactamente,en dos sesiones teatrales que estaban organizadas por el mitico Lyceum Club Femenino,fundado en Madrid en 1926 y basado en el que había surgido en Londres.En 1931 se abriría otro en Barcelona y ambos durarían hasta la Guerra Civil y el exilio de la Republica en 1939.
De aquellas dos sesiones en 1928 y 1929,y de unos ensayos en el Teatro Caracol,cuyo dueño era el escritor y director teatral,Cipriano Rivas Cherif,Josita empezó a llamar la atención.
Aquella primera obra en donde participo era "Amor de Don Perlimpin Con Belisa En Su Jardín",de Federico Garcia Lorca,tragicomedia en cuatro actos dramáticos.
El debut oficial en los escenarios le llegaría a Josita en 1929,interpretando a Doña Urraca en "Las Mocedades del Cid",en la compañía de Maria Guerrero y Fernando Diaz de Mendoza.
Solo unos meses mas tarde,Josita fue contratada por Ramon Caralt Sanroma,actor,autor y empresario teatral,el artista que introdujo el drama policiaco en la escena madrileña con la Compañía Caralt.
Alli en el Teatro Pavon estuvo Josita hasta el final del año,y ya en la temporada 1931-1932,la actriz entro a formar parte de la compañía de Irene Lopez Heredia y Mariano Asquerino con motivo de el estreno de la obra:"El Embrujado",de Ramon Valle-Inclan,y también participando a principios de 1932 en uno de los papeles principales de la obra de Eduardo Marquina:"Erase Una Vez en Bagdad",
A finales del mismo año,la compañía Caralt la volvió a reclamar y trabajo con esta el par de semanas mas,hasta que en un viaje a Paris junto a sus padres,empezo a trabajar en la productora "Joinville",y
formando parte del equipo de dobladores para versiones en castellano de las películas de la Paramount,y doblando a una de sus estrellas hollywoodienses favoritas que era Janet Gaynor.
Esta fue su introducción al mundo del cine y participo en el rodaje de sus dos primeros títulos:
"La Casa Es Seria",1933,dirigida por Lucien Jaquelux y "Melodía de Arrabal",1933,de Louis J. Gasnier y ambas protagonizadas por Imperio Argentina y Carlos Gardel.
Mientras doblaba películas norteamericanas al español,conocio a Luis Buñuel,del que se hizo buena amiga y el cineasta se acordó de ella unos años mas tarde para el rodaje de "¡ Centinela,Alerta!",una
película dirigida por Buñuel a medias con Jean Gremillon.
Antes en 1935 y ya en España,Josita había participado en otro rodaje:"La Bien Pagada",1935,dirigida
por Eusebio Fernandez Ardavin.
No será, sin embargo, hasta la década de 1940 cuando Josita Hernán alcance una enorme popularidad en España, fundamentalmente como actriz cinematográfica. Fue gracias al gran éxito de la película La tonta del bote, de Gonzalo Delgrás, que protagonizó en 1939 junto a Rafael Durán. Este emparejamiento artístico, conocido como "la pareja ideal", se rentabilizó en tres películas más, de la productora valenciana Levante Films: Muñequita, El 13.000, las dos de Ramón Quadreny, y Pimentilla, de Juan López de Valcárcel, rodadas entre 1940 y 1941. El éxito alcanzado por los artistas los llevó a formar una compañía de teatro, con la que recorrieron el país los primeros meses de 1941. Tras el rodaje de Pimentilla, Josita Hernán y Rafael Durán separaron sus trayectorias, que volverían a cruzarse de forma puntual para los rodajes de Ella, él y sus millones, de Juan de Orduña y Un viaje de novios, de Gonzalo Delgrás, en 1944 y 1947 respectivamente.
"La Tonta del Bote" fue el primer gran éxito comercial del cine español en blanco y negro tras la guerra civil y este mismo papel lo popularizo mas tarde Lina Morgan,que interpreto ese personaje siempre con Josita Hernan en la cabeza en una película con el mismo titulo dirigida en 1971 por Juan de Orduña,asi como con"La Chica del Gato",1943,de Ramon Quadreny y basada en la obra de Carlos Arniches,tuve su remake en 1964 dirigida por Clemente Pamplona y con Gracita Morales en el papel de "Guadalupe",que fue también una especie de homenaje a Josita Hernan.
Ya desde 1941,Josita tenia una compañía teatral propia,y con ella recorrio todos los teatros de España
compaginando el rodaje de las películas con las obras teatrales.
Otras películas de la década de los 40 fueron:"Angela Es Asi",1945,de Ramon Quadreny,con el que trabajo mucho como en "Mi Enemigo y Yo",1944,"Las Inquietudes de Shanti Andia",de 1947 y con la dirección de Arturo Ruiz Castillo,y acompañada de Jorge Mistral,otro gran galan,asi como de el gran Manuel Luna,Jesus Tordesillas,Milagros Leal,Irene Caba Alba,Mari Paz Molinero,Jose Mari Lado,Nicolas D. Perchicot,un joven Jose Maria Rodero y un estupendo reparto.
Ya en la década de los años 50,Josita Hernan se intereso por la actividad de los teatros de cámara,y en la compañía de Piedad Salas,llamada "La Carbonera" y considerada como el teatro de arte,participo en el gran estreno de una obra de Robert Anderson:"Te y Simpatia".
La mayor parte de sus obras de Anderson son realistas, y abordan la profundidad de los sentimientos humanos. Te y Simpatia supuso la primera de sus seis obras en ser representada en Broadway en 1953, y fue representada por primera vez en España en el mes de Marzo de 1956. La obra, que posteriormente fue adaptada al cine, trata sobre la relación entre un estudiante adolescente y una mujer madura casada. En su última línea, después de haber abandonado a su marido, la mujer le dice al joven mientras le abraza: «De aquí a unos años, cuando hables de esto y lo harás, sé generoso»,y estas palabras tenían un significado especial en la voz de Josita Hernan,que bordo aquel papel según se puede leer en todas las criticas de la época,y es que aquel parecía por fin,un personaje hecho a su medida y de una forma natural y diáfana.
La dirección de Pastor Serrador y un joven Paco Valladares hicieron el resto,junto a el resto del reparto en donde estaban Rosa Valero,Ramiro Benito,Antolin Garcia,Pablo Sanz y Luis Saez.
La adaptación de la obra de Anderson por Piedad Salas nos mostraba a una Josita que no estábamos acostumbrados a ver,ya que no hay que olvidar que en sus trabajos cinematográficos,Josita gustaba de cambiar de look,de casi disfrazarse para conseguir la actuación perfecta para la película y en esto también era una experta.
En esta obra teatro,con el pelo muy corto y un sobrio vestuario,Hernan recordaba a las mas grandes del teatro norteamericano,y sin tener nada que envidiar.
En 1953 se trasladó a París para estudiar dirección escénica en el Conservatorio Nacional de Arte Dramático. Aunque pretendía regresar a España para formar una nueva compañía, el director del centro, Roger Ferdinand, le propuso ocupar una cátedra de Teatro Español en el Conservatorio. Josita Hernán aceptó e impartió esta asignatura hasta 1975. Gracias al apoyo de los gobiernos francés y español, entre 1959 y 1974 formó sucesivas compañías con sus alumnos del Conservatorio, cuya actividad aproximó el teatro breve, clásico y contemporáneo, al público rural de diversas localidades de Andalucía o Castilla-La Mancha, entre otras provincias. Además, se interesó por la reivindicar la importancia de la formación actoral como razón de ser de todos los actores.
Según Josita,nunca había que dejar de aprender,de formarse y de investigar,y no solo en la actuación,tambien en la vida personal.
Muchas actrices y actores que empezaban en aquellos tiempos aun la recuerdan,tanto como por su personalidad como por otras facetas de su vida.
Josita Hernan también daba clases particulares de español a algunos de sus alumnos franceses y llego a dar también clases de lenguaje militar en la Escuela Superior de Guerra de Paris.
Durante su estancia en Paris también ejercio de corresponsal del magazine "Gran Mundo" y también colaboro con otras publicaciones.
También le gustaba colaborar con la radio y apareció en varios programas de Radio Nacional de España y Radio Madrid,siempre abierta a participar y dar su opinión de lo que fuera.
Otra faceta de Josita fue la pintura,de la que se consideraba una pintora aficionada pero llego a exponer tanto en Paris como en Madrid,y alguno de sus cuadros y esbozos son simplemente geniales.
Su segundo idioma era el frances y también llego a traducir a varios autores al español,tambien dejando alguna novela propia por publicar,lo que si consiguió con una colección de poemas.
Josita Hernan volvió definitvamente a España en 1985,aunque siempre que podía estaba viajando entre los dos países que mas amo en su vida.
Por ejemplo,en 1974 para lo que fue su ultimo rodaje y el primero después de varias décadas.
En "El Libro del Buen Amor",1974,dirigida por Tomas Aznar y con Patxi Andion,Josita hizo de Celestina,la Trotaconventos,papel que le hizo mucha ilusión.
En la mitad de los años 90,Josita Hernan,casi sin quererlo y sin darse cuenta,se volvió a colar en la casa y sobretodo en el corazón de un buen monton de espectadores que aun la recordaban con su eterna sonrisa y su voz tan especial.
Aparecio varias veces en un programa de televisión que se había empezado a emitir en el verano de 1995,"Cine de Barrio",del periodista Juan Manuel Parada,y en donde conto un monton de anécdotas de sus películas y de su estancia en Paris.
El pelo blanco,una boina roja,lucida y tan cariñosa como siempre lo fue,amiga de sus amigos hasta el ultimo momento y con su personalidad arrolladora.
Es tan agradable pensar lo grande que fue y era como artista,pero mucho mas lo grande que fue como persona,una mujer excepcional.
En Recuerdo de Josita Hernan.
Razón de Ser de Este Blog.
La Vieja Ola Te Quiere.
Toujours.
Comentarios
Publicar un comentario