LAS SECRETARIAS



LAS SECRETARIAS,1969,PEDRO LAZAGA


Esta película me gusta desde que era un niño chico y los sabados después de comer me sentaba junto a mi padre para ver la televisión.Tal vez,por estas razones,no puedo ser ecuánime ni justo,pero me atrevería a decir que esta es una de las obras maestras de ese cineasta maravilloso llamado Pedro Lazaga,uno de los grandes maestros del Septimo Arte,con todas las mayuzculas.
Desde el comienzo,Las Secretarias me dejo completamente fascinado y ese embrujo me dura hasta hoy en dia y eso que hace tiempo que no la veo pero cuando la pongan otra vez,alli estare yo.
Los primeros minutos de la película,con ese increíble montaje de Alfonso Santacana,son de esos que se dicen que habría que enseñar en las escuelas de cine,ya que en unos gloriosos instantes te ponen en la situación de lo que va a hablar la película.La historia de tres secretarias;Julia,Paula y Doli,que trabajan en una compañía de seguros junto a otras compañeras.Trabajando en sus despachos y solucionando los problemas que ni los jefes saben solucionar pero que nunca serán reconocidas de ninguna de las maneras.Ademas de esto,las chicas tienen que ser fuertes y hacer frente a los problemas de la vida moderna,de las relaciones personales y de la sociedad machista de la época.
Cuando una de ellas es despedida injustamente,se unirán para que una canallada de este tipo no vuelva a pasar y esto les hara compartir sus miedos e inseguridades,pero también sus alegrias.


Josefa Cotillo Martínez,La Polaca,era la favorita de mi padre,y era tan buena actriz como bailaora.Seguramente esa era la razón para ver la película,pero de alguna manera,mis ojos infantiles veian aquellas imágenes y se ponían de parte de aquellas mujeres,que me parecían no solo guapas y modernas,sino una especie de heroinas del mundo al que yo estaba a punto de salir.
Aquellos primeros tres minutos de la película siguen siendo de mis favoritos del Cine Español,no solo porque aquellas imágenes destilasen sensualidad,modernismo o compañerismo,tambien porque
sentía que aquello que me estaban contando era la pura verdad de la vida,y aunque Las Secretarias sea una comedia con todas las de la ley,habia momentos de la película que me ponían un nudo en la garganta de emoción,y entre insertos maravillosos,piernas de mujer,minifaldas cortísimas,zapatos preciosos,bocadillos de chorizo, diálogos chispeantes,tazas de cafe y cigarros,el teclear de las maquinas de escribir y las carreras en las medias,algo de chocolate escondido en los cajones,plano tras plano de maestria cinematografica,la película me hablaba a mi como ser humano,no como mujer o hombre.Yo era solidario con aquellos personajes y estaba con ellos y ellas eran de los mios.




Y entonces empezaban unos dabada dabada y la película ya me había enganchado para siempre.
Una de las claves,como tantas veces en el cine español,es el estupendo reparto:
Sonia Bruno,Teresa Gimpera,La Polaca,Juanjo Menéndez,Paca Gabaldón,Mary Carrillo,Antonio Casas y las queridas Rafaela Aparicio y Florinda Chico,Jose Sazatornil,Pedro Porcel,Maria Luisa Ponte que siempre hacia de antipática pero que era simpatiquisa en la vida real,Mabel Karr,Alberto de Mendoza,Patricia Nigel,Jose Sacristan,Manuel de Blas,Gordon Bland,Conchita Paredes,Erasmo Pascual,Marie Claire,Hebbe Russo,Venancio Muro,Miguel Armario,Monica Kopel,Vicente Vega,Alfredo Santacruz,Maria Alvarez,Erasmo Pascual Jr,Antonio Ramis...



El guion y la historia de Pedro Maso y Rafael J. Salvia también habla de la diferencia entre las distintas generaciones de mujeres y sus puntos de vista,desde la amargura de las mas veteranas hasta la pasión y la fuerza de las mas jóvenes que se manejan sin ningún problema.
Todas ellas se acaban uniendo para ayudarse entre ellas ante los jefes que no entienden nada y todo esto me suena tan actual como el dia en que fue escrito.
Parrafo aparte merece para mi la maestria de Pedro Lazaga,uno de los mejores directores que ha tenido el cine español.Hasta sus compañeros lo decían,tecnicamente era el mejor,asi como era el mejor amigo de sus amigos,siempre dispuesto a ayudar y estar presente en los momentos duros.
Uno de los profesionales mas admirados y queridos,nunca se le vio enfadado ni dar un grito al equipo técnico o a las actrices,y cuando en un rodaje se ponían las cosas mas tensas y surgían todo tipo de dificultades,cuando parecía que todo se iba a derrumbar,surgia la voz de Pedro Lazaga con una de sus palabras favoritas:  "! ! Adelante ¡¡ Uno de esos cinestas que parecía un eterno joven a pesar de las décadas de trabajo arduo y lucha con los productores,Lazaga rodo 94 películas y con su talento y su esfuerzo fue uno de los artistas que colaboraron a mantener en España una industria que subsistía sin tantos apoyos y sin tanta publicidad como en estos días en donde las televisiones mandan.
Los cineastas de hoy en dia le deben mucho a Pedro Lazaga y no deberían olvidarlo.





LAS SECRETARIAS,1969,EQUIPO TECNICO


MUSICA:   Anton Garcia Abril

FOTOGRAFIA:   Juan Marine

MONTAJE:   Alfonso Santacana,Alicia Castillo,Pilar Millan

DECORADOS:   Carlos Viudes,Tomas Fernandez,Carlos Orengo,Cole Steel

VESTUARIO:   Amalia Sánchez y Maria Teresa Iglesias

MAQUILLAJE:  Tomasa Benito y Maria Elena

PELUQUERIA:  Esther Gutiérrez

AYUDANTE DE DIRECCION:  Jose Luis Perez Tristan

SONIDO:  Julio Garcia,Juan Otero,Jaime Torrens

ATREZZO:   Mateos

JEFE DE PRODUCCION:   Jose Alted

DIRECTOR GENERAL DE PRODUCCION:  Jaime Gallart

PRODUCTOR EJECUTIVO:  Pedro Maso

OPERADOR DE CAMARA:  Miguel Agudo

FOTO FIJA: Jose Salvador

AYUDANTE DE CAMARA:  Domingo Solano,Jose Delgado

REGIDOR:  Carlos Orengo

VESTUARIO: Boutique Carrusel,El Corte Ingles,Cornejo

SECRETARIA DE DIRECCION:  Maria Isabel Ruiz Capillas

RODAJE DE INTERIORES/EXTERIORES:  Edificio Melia Princesa,Madrid

RODADA EN MADRID

PRODUCCION:   C.B Films S.A
                               Pedro Maso Producciones Cinematograficas

ESTUDIOS:  Sevilla Films

LABORATORIOS:  Fotofilm Madrid,S.A
                                   Estudios Churubusco Azteca,Mexico

ESTRENO:  10 de Febrero de 1969 en Madrid
                     14 de Febrero de 1969 en Barcelona
                     4 de Junio de 1970 en Mexico









Comentarios

Entradas populares