LOS AÑOS 40- Segunda Parte
Sigo dándole vueltas al cine español de los años 40 y a las razones de su mala fama,que en el fondo y en la superficie son obvias.La comedia era el genero que mas gustaba aunque había un poco de todo.
Comedias,coplas,cine heroico,folletines,adaptaciones de clásicos,intentos de cine moderno y sin cortapisas,peliculas históricas,cine negro o policiaco,alguna españolada que otra,rarezas,lucimiento de las estrellas flamencas,los bandidos legendarios,es decir,cine de genero a todos los niveles.
Todo era mucho mas sencillo de lo que parece y los rodajes solian durar un mes.Los directores cobraban 40.000 pesetas,que eran un sueldazo para la postguerra.
Siempre que se habla del cine de esta época,se generaliza y se cuenta que solo se rodaban españoladas y cine histórico,pero esto no es real del todo.
Los cineastas del momento se fijaban en sus colegas de otras partes del mundo y sabían que tenían que rodar todo tipo de películas para seguir aprendiendo y mejorando en el oficio.
Por ejemplo,Jeronimo Mihura,el hermano de Miguel,siempre contaba que su ídolo era el director aleman emigrado a Hollywood,Ernst Lubitsch,y que de alguna forma,envidiaba las películas que había rodado Edgar Neville.Siempre pensó que el había aprendido la técnica pero Neville tenia el talento y el ingenio.
Mihura debuto en 1942 con "Aventura" y llego a rodar hasta 16 películas.Muchas de ellas se perdieron en un grave incendio que sucedió en los laboratorios de Madrid Films.
"EL CAMINO DE BABEL",1944,JERONIMO MIHURA
Alfredo Mayo-Guillermina Grin-Fernando Fernan Gomez-Mary Lamar-Miguel del Castillo-
Tita Garcia-Nicolas D. Perchicot-Maria Bru-Antonio Riquelme-Maria Isbert-Pepe Calle-
Julia Lajos-Manolo Moran-Juana Manso-Cesar de Nueda-Jose Luis Ozores-
MUSICA: Manuel Parada
CAMARA: Cecilio Paniagua
SONIDO: Pavon Isera-Placido Colmenares-A. Lara Saenz
JEFE DE PRODUCCION: Eduardo de La Fuente
DECORADOS:Hermanos Bootello- Lega
AYUDANTE DE DIRECCION: Gervasio Banciella
SECRETARIA DE DIRECCION: Pino de Lujan
SEGUNDO OPERADOR: Cesar Benitez
AYUDANTE DE PRODUCCION: Mariano Lamuedra
MAQUILLAJE: Carlos Nin
PELUQUERIA: Manon
MONTAJE: Julio Peña
REGIDOR: Manuel Matran
MUEBLES: Miro
VESTUARIO: Ana de Pombo- Savir
FOTOGRAFO: Tomas Garcia Calderon
UNA PRODUCCION DE CHAPALO FILMS
En el fastuoso "Don Quijote de La Mancha",1947,de Rafael Gil,el gran actor Rafael Rivelles(1898-1971),reverdece los laureles de los grandes actores teatrales pasados al Septimo Arte:Son nombres como los de Ernesto Vilches,Valeriano Leon,Antonio Vico y una larga lista.Sin embargo,los años 40 propician el apogeo de una nueva generación de interpretes eminentemente cinematográficos y cuyo primer exponente se halla en la gran pareja del cine de la década:Amparo Rivelles y Alfredo Mayo,favoritos del publico por títulos como "Malvaloca" y "Un Caballero Famoso",de 1942,mi favorita,"Deliciosamente Tontos",1943,y "Espronceda",1945.
Pero su importancia individual es enorme y los coloca como los nombres mas emblemáticos de toda la década,con alguna actuación sobresaliente que pasaría a la historia de nuestro cine.
"EUGENIA DE MONTIJO",1944,JOSE LOPEZ RUBIO
Amparo Rivelles-Mariano Asquerino-Jesus Tordesillas-Maria Roy-Guillermo Marin-Fernando Rey-
Carmen Oliver Cobena-Nicolas Navarro-Mercedes L. Collado-Maria Victorero-Luis Peña-
Jose Prada-Maria Cañete-Anibal Vela-Tony Leblanc-Manuel Soto-Francisco Rodrigo-
Dionisia Lahera-Francisco Tena- Joaquin Burgos-Ricardo Calvo-Cesar Guzmán-Tomas Seseña-
Francisco Taboada-Jose Villasante-Oliver-Realito-Una Producción de Manuel Castillo y C.E.A-
MUSICA Y ADAPTACIONES: Joaquin Turina y Jesus Leoz
Ejecutada por la Orquesta Nacional.
DECORADOS: Luis Santamaria-Felix Montero-Luis Noain
DECORADOS REALIZADOS POR: Francisco Canet
FIGURINES: Jose Luis Lopez Vazquez
MODISTA: Monic
VESTUARIO: Humberto Cornejo
PELUQUERIA Y MAQUILLAJE: Jose Maria Sánchez
BAILES: G. Morressi
MONTAJE: Bienvenida Sanz
TECNICO DE SONIDO: Ramon Arnal
JEFE DE OPERADORES: Enzo Riccioni
PRIMER OPERADOR: Carlos Pahissa
FOTO-FIJA: Manuel Novoa
AYUDANTES DE CAMARA: Jesus Rosellón y Alfredo Corey
AYUDANTES DE DIRECCION: Enrique F. Sagaseta-Ramon Plana-Manuel de La Rosa
SECRETARIA DE RODAJE: Pino de Lujan
JEFE DE PRODUCCION: Juan Francisco Blanco
AYUDANTES DE PRODUCCION: Antonio Orozco y Julio Buchs
REGIDOR: Pedro Ramírez
REALIZADA EN LOS ESTUDIOS C.E.A
DIRECCION TECNICA: Leon Lucas de la Peña
Contra la teoría generalmente aceptada,la exaltación de la gesta de los que ganaron la guerra no abundo en la década de los años 40,asi que no es que hubiese un cine propiamente franquista o político,si bien es cierto que títulos como "Rojo y Negro","Boda En El Infierno",1942,y "La Muchacha de Moscu",de Edgar Neville,ponen en entredicho esta aseveración,lo cierto es que las exaltaciones fascistas llegaron mas desde Italia y esa exaltación del Movimiento aparece mas como relleno y no como sustento argumental en algunos títulos muy concretos;de esta forma,casi al final de la película,"A Mi La Legion",se informa del estallido del mismo mediante una invitación a un baile de palacio fechada el 18 de Julio de 1936.
Por otra parte,un titulo ya declaradamente propagandístico como "El Crucero Baleares",1940,dirigida por Enrique del Campo,desaparecio misteriosamente de la circulación y,al parecer,todas las copias de la película fueron destruidas.
Como había ocurrido ya en la Alemania hitleriana,no es arriesgado suponer que los mandos españoles
entendieran muy pronto la escasa rentabilidad comercial de un cine claramente propagandístico,asi como la urgencia de propiciar las necesidades de evasión y olvido en el agobiado espectador de la postguerra,incluso cuando la película hablase de algún tema parecido.
Ahora bien,hay que dejar claro que los profesionales si que sentían la presión de hacer un cine que gustara al gobierno,y que a falta de una propaganda explicita,lo que aparece abundantemente reflejado son determinados estereotipos fascistoides que el franquismo hace suyos sin ningún tipo de vergüenza y que son incorporados a todo tipo de temas que exaltan solapadamente el espíritu de la "Cruzada" a través de la peripecia de unos personajes,como el hijo que vuelve del frente en la nueva versión de "La Condesa Maria",de Gonzalo Delgras,o muy especialmente en la reconstrucción de una gesta pretérita como la ya mitica:"Los Ultimos de Filipinas",1945,admirablemente representada,por cierto,por Antonio Roman.
"LOS ULTIMOS DE FILIPINAS",1945,ANTONIO ROMAN
Armando Calvo-Jose Nieto-Guillermo Marin-Juan Calvo-Fernando Rey-Carlos Muñoz-
Nani Fernandez-Manuel Kaiser-Jose Miguel Rupert-Manuel Arbo-Cesar Guzmán-
Adriano Domínguez-Alfonso de Horna-Pablo Alvarez Rubio-Tony Leblanc-Emilio Ruiz-
Conrado San Martin-Santiago Rivero-Domingo Rivas-Salvador Arias-Victoriano Lamoneda-
Manolo Moran-Estudios CEA-Ciudad Lineal
GUION: Antonio Roman-Pedro Juan-Enrique Alfonso Barcones-Rafael Sánchez Campoy-
Basado en el programa de radio con guion de Enrique Llovet-
ASESORES: Francisco Bonmati de Codecido-Antonio del Amo-Ramiro Manteca-Juan Priego-
Padre Andres Maria Mateo-
FOTOGRAFIA: Enrique Guerner
MUSICA: Maestro Manuel Parada y Jorge Halpern
DECORADOS: Sigfrido Burman
REALIZADOS POR: Francisco Canet Cubel
TECNICO DE SONIDO: Antonio Alonso
AMBIENTACION Y FIGURINES: Manuel Comba
REALIZADOS POR: Peris Hermanos
PELUQUERIA:Francisco Pujol
MAQUILLAJE: Vladimir Tourjanski
JEFE DE PRODUCCION: Pedro de Juan
AYUDANTE DE DIRECCION: Eduardo de La Fuente
SECRETARIO DE DIRECCION: Antonio del Amo
AYUDANTE DE PRODUCCION: Ramiro Mantecon
SEGUNDO OPERADOR: Alfonso Nieva
MONTAJE: Bienvenida Sanz
PRODUCCIONES CINEMATOGRAFICAS ALHAMBRA
CANCION: "Yo Te Dire",Rafael Sánchez Campoy
"CUANDO LOS ANGELES DUERMEN",1947,RICARDO GASCON
Amadeo Nazzari-Clara Calamai-Gina Montes-Maria Eugenia Branco-Elena Morgan-Pedro Mascaro-
Camino Garrigo-Alfonso Estela-Modesto Cid-Carlos Agosti-Arturo Camara-Rafael Luis Calvo-
Fernando Sancho-Jorge Morales-Cesar Pombo-Luis Villasiul-Enriqueta Villasiul-Felix Dafauce-
Alberto Wallis-Anita Farra-Mona Tarridas-Producida por Jose Carreras Planas-
ADAPTACION Y GUION TECNICO: Ricardo Gascon
OPERADOR: Jaime Puig Duran
MAQUILLADOR: Joaquin Carrasco
AYUDANTE DE DIRECCION: Juan Palleja
REALIZACION DE DECORADOS: Antonio Burgos
AYUDANTE DE OPERADOR: Pedro Rovira
SECRETARIO DE DIRECCION: Luis Garcia
SECRETARIO DE PRODUCCION: Francisco Perez Riba
REGIDOR: Manuel Miralles
MONTADOR: Ramon Quadreny
MOBILIARIO Y ATREZZO: Miro
FIGURINES: Ubiña y Deulofeu
JEFE DE MONTAJE: Juan Palleja
VESTUARIO: Modas Fedi
MUSICA: Maestro Duran Alemany
FOTOGRAFIA: Enzo Serafin
DECORADOS: Alfonso de Lucas
JEFE DE PRODUCCION: Javier Huelin
SECRETARIA GENERAL: Lolita Torres
ESTUDIOS: Trilla y Pecsa
En realidad,los títulos que se consideran arquetípicos del cine franquista,"Harka","A Mi La Legion",de Juan de Orduña,y "Escuadrilla" podían pasar como arquetipos de la exaltación de la vida y las virtudes castrenses,de los que tantas muestras ha dado,por ejemplo,el cine de Hollywood.
En este sentido,no es de extrañar que esas virtudes sean también trasladadas al terreno de la comedia en títulos como "Boton de Ancla",1947,y "La Trinca del Aire",ya en 1951,cuyo espíritu se seguirá reproduciendo en la década de los años 50.
Hablando de directores,para muchos historiadores del cine español en los años 40,la generación de directores que hacen su debut en la postguerra se reduce a tres nombres que sobresalen sobre todos los demás: Antonio Roman,Rafael Gil y Jose Luis Saenz de Heredia.
Pero si bien su protagonismo,talento y maestria es indiscutible,sobretodo en el caso de Rafael Gil,no hay que olvidar al que fue peor tratado de todos por la critica que no por el publico,y ese es Juan de Orduña,asi como otros nombres,algunos ya citados,cuya obra ha sido oscurecida tanto por el tiempo como por ese afán de pensar que todos los cineastas de esta década eran afines al régimen.
También hay que poner claro que muchas veces llevados por un instinto centralista,los críticos y especialistas han olvidado la importancia de un director que realizo una importante contribución a la industria cinematográfica,teniendo como base de operaciones la ciudad de Barcelona,y ese fue Ignacio F. Iquino,que seguiría rodando con el paso de las décadas y cambiando de estilo.
DELICIOSAMENTE TONTOS"
1943,JUAN DE ORDUÑA
Alfredo Mayo y Amparito Rivelles fueron una de las grandes parejas del Cine Español de los Años 40 e hicieron unas cuantas peliculas juntos.Era una de esas parejas que llevaban a los espectadores a los cines,tenian miles de fans y todos querian ser como ellos.Era nuestro Hollywoodland patrio,con varias productoras y un sistema que funcionaba perfectamente.Era el Cine Español de los Años 40,muchas veces denostado por que fue realizado en los años que fue realizado y en este pais pasaba lo que pasaba.Pero mas alla de todo esto,eran unas peliculas tan deliciosas como ingenuas,comedias estupendas que acababan como tienen que acabar las comedias,burbujeantes,elegantes,chispeantes y con un ritmo tremendo.Muchas veces,lo que menos importaba era la historia-Un acuerdo entre dos familias y una herencia hicieron que una pareja de desconocidos se casara por poderes. Después, la relación de conveniencia dio paso al amor-y lo que intrigaba a el publico era los ambientes,las ropas,las relaciones entre los actores...El guion de el mismo Juan de Orduña y Alfredo Echegaray era un cumulo de elegancia sublimada cuando el pais lo estaba pasando mal y lo que queria ver era eso:Gente pasandoselo bien en un crucero de lujo,y ya volveremos a la realidad.Es decir,lo maximo a lo que puede aspirar el Septimo Arte...Siempre lo digo,recuerdo una entrevista a el maestro Berlanga que contaba que en cuanto a la industria cinematografica,la decada de los Años 40 fue la mejor del Cine Español...y La Vieja Ola esta de acuerdo.Da pena pensar que por ideas correctamente politicas,todo ese cine,todas esas estrellas se esten perdiendo.
REPARTO
Amparo Rivelles-Alfredo Mayo-Alberto Romea-F.F De Andrade-Miguel Pozanco-Pedro Barreto-
Antonio Riquelme-Paco Martínez Soria-Faustino Bretano-Fortunato Bernal-Julio Infiesta-
Carmen Arroyo-Dolores Castillejos-Fernando Porredon-Lina Celi-
ARGUMENTO Y DIALOGOS: Manuel Tamayo y Alfredo Echegaray
GUION: Juan de Orduña
MUSICA: Juan Quintero
FOTOGRAFIA: Alfredo Fraile
DECORADOS Y EFECTOS ESPECIALES: Enrique Alarcón
MONTAJE: Antonio Canovas
JEFE DE PRODUCCION: J. Cuquerella
AYUDANTE DE DIRECCION: Manuel Tamayo
SECRETARIA DE DIRECCION: Carmen Salas
AYUDANTE DE CAMARA: P. Rovira y J. Marine
MAQUILLAJE: Turell
REGIDORES: G. Solsona y F. Navarro
VESTUARIO: Pedro Rodriguez
MUEBLES: Miro
SONIDO: E. de La Riva y J. Estela
DECORADOS: Bronchalo
ESTUDIOS: Trilla-Orphea,Barcelona
ES UNA PRODUCCION DE CIFESA...
REPARTO
Amparo Rivelles-Alfredo Mayo-Alberto Romea-F.F De Andrade-Miguel Pozanco-Pedro Barreto-
Antonio Riquelme-Paco Martínez Soria-Faustino Bretano-Fortunato Bernal-Julio Infiesta-
Carmen Arroyo-Dolores Castillejos-Fernando Porredon-Lina Celi-
ARGUMENTO Y DIALOGOS: Manuel Tamayo y Alfredo Echegaray
GUION: Juan de Orduña
MUSICA: Juan Quintero
FOTOGRAFIA: Alfredo Fraile
DECORADOS Y EFECTOS ESPECIALES: Enrique Alarcón
MONTAJE: Antonio Canovas
JEFE DE PRODUCCION: J. Cuquerella
AYUDANTE DE DIRECCION: Manuel Tamayo
SECRETARIA DE DIRECCION: Carmen Salas
AYUDANTE DE CAMARA: P. Rovira y J. Marine
MAQUILLAJE: Turell
REGIDORES: G. Solsona y F. Navarro
VESTUARIO: Pedro Rodriguez
MUEBLES: Miro
SONIDO: E. de La Riva y J. Estela
DECORADOS: Bronchalo
ESTUDIOS: Trilla-Orphea,Barcelona
ES UNA PRODUCCION DE CIFESA...
"LA MUJER DE NADIE",1947,GONZALO DELGRAS
Adriana Benetti-Jose Crespo-Jose Suarez-Antonio Bofarull-Fernando Sancho-Luana Alcañiz-
Consuelo de Nieva-Modesto Cid-Camino Garrigo-Liria Izquierdo-
GUION: M. Bengoa y A.Moreno
NOVELA: Jose Frances
MONTAJE: Antonio Canovas
MUSICA: Napoleone Annovazzi
FOTOGRAFIA: Sebastian Perera
CONCERTISTA DE GUITARRA: Señortia Tarrego
PIANISTA: Paolo Spagnolo
PINTORES: Victor Moya y Ernesto Santasusana
ESCULTOR: Jose Clara
"LA CASA DE LAS SONRISAS",1947,ALEJANDRO ULLOA
Guillermina Grin-Camino Garrigo-Luana Alcañiz-Isabel De Pomes-Marta Flores-Juny Orly-
Ana Maria Mendez-Alicia Palacios-Rina Celi-Esperanza Barrera-Laura Ley-Jose Vivo-
Antonio Bofarull-Tony D' Algy-C. Martínez Campos-Carlos Agosti-Modesto Cid-
Ana de Esmeralda-"Smoll"-Antonio Machin-Una Producción de Titan Films-
ARGUMENTO:J. Figueroa Campos
ADAPTACION Y GUION: Alfredo Echegaray y Juan Llado
JEFE OPERADOR: Jaime Piquer
SEGUNDO OPERADOR: Jose Luis Perez De Rozas
AYUDANTE DE OPERADOR: Alejandro Garcia
AYUDANTE DE DIRECCION: Victor L. Iglesias
SECRETARIA DE RODAJE: Pepita Pruna
MAQUILLADOR: Luis Alcaraz
FOTOGRAFO: Carlos Perez De Rozas
REGIDOR: Juan Zarzo
MUSICA: Augusto Alguero
CANCIONES: "Ayer" y "Besame como quiero yo",de Arturo Kaps
MONTAJE: Antonio Canovas
DECORADOS: Juan Alberto
MUEBLES: Miro
ESTUDIOS: Diagonal
LABORATORIOS: Cinefoto
"MI ADORADO JUAN",1949,JERONIMO MIHURA
Conchita Montes-Conrado San Martin-Juan de Landa-Luis Perez de Leon-Alberto Romea-
Pepe Isbert-Julia Lajos-Rafael Navarro-Rosita Valero-Distribuye Hispano Fox Film-
GUION Y ASESORIA ARTISTICA: Miguel Mihura
MUSICA: Ramon Ferres
JEFE DE PRODUCCION: Miguel Gran
TECNICO EN FOTOGRAFIA: Jules Kruger
DECORADOR: Juan Alberto
MONTADOR: Isasi- Isasmendi
MAQUILLADOR: Antonio Turell
AYUDANTE DE DIRECCION: Julio Salvador y Jesus Castroblanco
CAMARA: Mario Bistagne
SECRETARIO DE DIRECCION: F. Perez Riba
FOTOGRAFO: Perez de Rozas
SONIDO: Acustica S.A
LABORATORIO: Cinefoto
ESTUDIOS: Trilla Emisora
UNA PRODUCCION DE EMISORA FILMS
Otro de los cineastas que empezó a dirigir en la década de los 40 y con virtudes parecidas a las del gran olvidado Juan de Orduña,fue Luis Lucia(1914-1984),el director con peor carácter de todo el cine español y que le daba puñetazos a desconocidos sin venir a cuento,solo por descargar adrenalina acumulada en los rodajes.Curiosamente,Lucia tenia un mayor cuidado en la contención y en el equilibrio y fue uno de los directores mas comerciales en la décadas venideras.
Este hombre para todo que empezó en Cifesa abordo con talento el cine histórico,acercandose mas a la psicología de los personajes que al sentido de la misma epica,como por ejemplo en "La Condesa de Benameji",1948,solucionada como un duelo pasional entre Amparo Rivelles y Jorge Mistral.
Pero también se supo manejar en otros generos,dando pruebas de un talento sincero y aprendido junto a los pioneros.Luis Lucia siempre supo lo que le gustaba al publico y lo rodaba pensando en este.
" 2 CUENTOS PARA 2",1947,LUIS LUCIA
Tony Leblanc-Carlota Bilbao-Eduardo Fajardo-Pepe Isbert-Julia Lajos-Jose Franco-Felix Fernandez-
Francisco Alarcón-Manuel Requena-Arturo Marin-Mariquita Cuevas-Julia Pacheco-Xan Das Bolas-
Juan Espantaleon-Maruja Isbert-Rodada en los Estudios Sevilla Films-
GUION TECNICO: Luis Lucia
NOVELA: "El Despertar de Cenicienta",J. Mallorqui Figuerola
DIALOGOS: Manuel Lopez Marin
MUSICA: Maestro Azagra
OPERADOR: Emilio Foriscot
DECORADOR: Teddy Villalba
MAQUETAS: Perez Espinosa
ASESORA DE VESTUARIO: C. Lopez Cortijo
MOBILIARIO,ATREZZO,VESTUARIO: A. Luna
REALIZACION DECORADOS: Bronchalo y Peris
AYUDANTE DE CAMARA: Macasoli
FOTO-FIJA: Ballesteros
SONIDO: Jaime Llorens
MAQUILLAJE: Carmen Martin
MONTADOR: Jose Antonio Rojo
PRODUCCION: Enrique Balader-T. De La Plaza Alonso
AYUDANTE DE DIRECCION: Francisco Rovira Beleta
SECRETARIO DE DIRECCION: Ricardo Blasco
SISTEMA DE SONIDO: RCA
LABORATORIOS: Madrid Films
Aparte de la censura y de la obligación del doblaje en las películas extranjeras como elementos negativos en el cine español de los años 40,hay una tercera clave importante que si fue una ayuda para el desarrollo de los cineastas que estaban por llegar,y esta fue la creación de Escuela Oficial de Cine en 1947,y que con el rimbombante nombre de "Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematograficas",fue la semilla de los directores que iban a cambiar el cine de este país.
Ya ves que los años 40,los de la postguerra en España,fueron horrendos para muchos y para muchas cosas,tiempos oscuros en la mayoría de hogares pero brillantes en las salas de cine,por lo menos,en algunos casos y no se deben de olvidar.
Muchos de los directores,actrices y actores,tecnicos y guionistas que empezaron y aprendieron en esa década,son los que hicieron que en los siguientes años,el cine español fuera mejorando y dejara obras maestras reconocidas por todo el mundo.
Comentarios
Publicar un comentario