LOS CUEVISTAS DE TENERIFE


Mi padre fue un Cuevista de Santa Cruz de Tenerife,seguramente,los primeros modernos de las Islas Afortunadas,alla por los finales de los años 40 y el principios de la década de los años 50.
Aquel grupo de jóvenes modernos se abrió a el futuro de la misma forma que las islas están abiertas al mar,y de esta manera,a todo lo que llega desde otros puntos del mundo.
El centro de reunión de todos estos cuevistas era una tertulia que se celebrara en una casa particular que estaba en la calle Jesus y Maria de la capital de la isla,Santa Cruz De Tenerife.
La Tertulia de La Cueva comenzaba desde las 10 de la mañana y finalizaba pasadas las 11 de la noche,y en esas horas se hacían y planeaban todos los actos culturales y sociales que se llevarían a cabo en un futuro.Lo cierto es que por aquella casa desfilaron muchas generaciones de la juventud santacrucera,que en sus horas libres y siempre con la amistad e inteligencia de Pepito Alba,que era el que se encargaba de que todo tuviera sentido,hicieron realidad un buen monton de proyectos.
Esta llamada Tertulia de La Cueva era muy variada en todos los sentidos,ya que sus componentes participaban en todo tipo de actividades en la ciudad.
El numero de Cuevistas llego a pasar del centenar de miembros,amigos y amigas de los colegios e institutos a los que asistían,tambien trabajadores y colaboradores de todo tipo.
Su participación en la vida cultural y deportiva de Santa Cruz De Tenerife fue mas que notable y aun hoy en dia se pueden notar los ecos de los Cuevistas en las calles y los edificios,en los muelles y en los negocios de la ciudad canaria.
Pero eso si,siempre mirando hacia el mar,siempre acompañados por las luces del puerto de la capital.





De todas aquellas actividades sociales,deportivas y culturales,resultaria imposible olvidar uno de los puntos fuertes de la Tertulia.Y es que los Cuevistas fueron pioneros de la radio en Tenerife.
Las emisiones radiofónicas de un programa que pasaría a la historia y que se llamaba:"Charlas Con Ritmo" y que llego a estar en antena mas de 20 años,son aun hoy en dia recordadas con pasión.
Charlas Con Ritmo batio records de audiencia cuando aun ni se sabia que era eso,pero todos los amigos y seguidores de La Cueva,estaban pendientes de su emisión y eran los mejores publicistas.
El programa tenia tanto éxito que aun se le considera una de las emisiones mas populares en la historia de la radio en Canarias y ello motivo que,despues de estar décadas emitiéndose en Radio Club Tenerife, continuara en Radio Juventud de Canarias,que fue una emisora fundada por muchos de aquellos Cuevistas que lo empezaron todo.
El formato de Charlas Con Ritmo era sencillo: Charlas entre los amigos y discos de Jazz a todo volumen y en un momento en que este estilo musical no estaba bien visto entre las generaciones anteriores y las autoridades.
Los Cuevistas que llevaron a la realidad esta idea eran Matias Molina,Pepe Arnay y Garcia Talavera,y mi padre,Luis Morales Lorenzo;todos amantes del Jazz que llevaban los discos de sus colecciones particulares y sonaban en las ondas.Todos Los Cuevistas ponían su granito de arena.
Eran discos que habían llegado a las islas,tanto por viajes realizados a Londres o Berlin,como por los barcos que llegaban a los muelles de la isla,y que sonaban en Charlas Con Ritmo mucho antes de que lo hicieran en otros programas parecidos de la Peninsula.
Los favoritos eran Glenn Miller,Benny Goodman,Artie Shaw,los Hermanos Dorsey,pero también sonaban los discos de Chick Webb,Count Basie o Jimmie Lunceford.
Pero como no solo de Jazz vivian los Cuevistas,tambien estaban los coloquios y las emisiones de Cine a cargo de Jose Antonio Perez-Alcalde y Francisco Fresnadillo,las de Teatro Radiofonico y dierentes certámenes donde intervienen Ignacio Garcia-Talavera,Pablo Hurtado,Luis Claverie,Manuel Bello,Diego Gigou y un largo etc.
La música seguía siendo muy importante en la Tertulia de La Cueva y de ella salieron grupos musicales de diferentes estilos,con los hermanos Pepe y Juan Estany,Rojita,Tuto Santaella,y Pedro Gutiérrez entre otros pioneros de los sonidos latinos y modernos.
Otra faceta de Los Cuevistas eran las colaboraciones en la prensa local con artículos de todo tipo sobre la cultura tinerfeña.
La mayoría de estos artículos eran enviados de forma anónima y estaban guiados por el afán de la pura colaboracion,buscando un impulso para hacer de Santa Cruz de Tenerife,una ciudad mas moderna y siempre atenta a los nuevos tiempos.
La vida deportiva era otra parte importante de La Cueva y muchos de sus miembros marcaron hitos en el deporte canario,sobretodo en lo referido a la natación.
Los Hermanos Doblado,Gorostiza,Claverie y Pallero y un grupo numeroso de Cuevistas entrenaban diariamente en el Club Nautico de Tenerife y llegaron a cosechar exitos y medallas.
Se organizaban partidos de futbol los sabados por la mañana,con arbitrajes a cargo de Jaime Fraga y,casi diariamente,se disputaban campeonatos de futbolín y bero.
El numero de Cuevistas que participaban en estos eventos deportivos es tan largo que seria imposible nombrarlos a todos,pero allí estaban Carlos Rizo,Diego Moreno,Diego Padrón,Nicolas Darmanin,Rafael Ramírez,Alfonso y Manuel Arnay,Nano Frances,Tuto Santaella,Escolastico Lima,
Antonio Buenafuente y muchos mas.
Signo de los tiempos también habia Cuevistas aficionados a los toros,como Juan Pallero y Pelejero Perez asi como a la tradición canaria de las peleas de gallos,llegada de Venezuela,la Octava Isla.
Los domingos por la mañana y por la tarde,muchos Cuevistas también se reunian para ir todos juntos al estadio Heliodoro Rodriguez Lopez y alentar a su equipo representativo:el Club Deportivo Tenerife,y en donde Pepito Alba,uno de los Cuevistas mas reconocidos,era su mas apasionado defensor y animador en los partidos.
Todo esto y mucho mas eran y hacían los Cuevistas de Tenerife,y durante décadas y décadas y con el paso del tiempo,se mantuvo entre ellos un gran compañerismo,solidaridad y amistad,que marco sus vidas y la de sus familias.
Aquellos jovenes canarios,modernos y orgullosos,siguieron con sus inquietudes y no solo eso,la fueron traspasando a sus hijos,sobrinos y nietos.incluso bisnietos en algunos casos.
La idea principal seguía siendo la defensa de un Tenerife mejor,mas moderno,mas abierto,y esa idea ha llegado hasta nuestros días,una especie de fuerza arrolladora que siempre les caracterizo.
Realmente no importaba el éxito particular o la fama,los Cuevistas eran como una gran familia,un gran grupo de amigos que se reunian no solo para divertirse,lo que de verdad les importaba era sentirse orgullosos de ser tinerfeños y luchar por un Tenerife moderno.
La Tertulia de La Cueva seguirá siempre viva mientras alguien la recuerde y me gusta pensar que parte de el espíritu de los Cuevistas esta presente en el Ecos de Sociedad.

En Recuerdo de todos los Cuevistas.
En Recuerdo de Luis Morales Lorenzo,un Cuevista mas.

Ecos de Sociedad,Modzine Canario












Comentarios

Entradas populares