SEGUNDO DE CHOMON
Segundo Victor Aurelio Chomon y Ruiz
Teruel,17 de Octubre de 1871
Paris,2 de Mayo de 1929
Este turolense genial es la primera figura de el cine español que alcanzara una dimensión cosmopolita
y no solo por su trabajo en Francia e Italia,sino también por su preparación técnica y la gran complejidad de sus intereses.
En una filmografía que cuenta con unos 500 títulos,entra todo cuanto era cinematografiable en la vida real y aun en la fantasia.
Asi,ese hombre que pasa del documental a la película con argumento se aventura como Melies en los dominios de la imaginación,produciendo deleites visuales como "Metempsycose",1907,o "La Gallina de Los Huevos de Oro"(Le Poule Aux Oeufs d'or),1905,donde demuestra un sentido del color ya decididamente moderno.
Es esa misma modernidad que aparece en el titulo hoy ya mitico "Hotel Electrico"(Electric Hotel),de el año 1908,asi como en títulos de transformaciones,feeries al gusto frances y escenas de variedades.
Es este gusto por lo naif lo que Chomon desarrolla durante su época trabajando en la compañía francesa Pathe Freres,de 1905 al 1909,pero que no hace olvidar la madurez de su estilo posterior,cuando trabaja con el comico Andre Deed,o con el gran Cretinetti,y muy especialmente en su importante y definitiva presencia en el clasico de Pastrone,"Cabiria",1914.
En Italia y junto a Pastrone como su operador técnico para los efectos especiales,no solo utiliza el ya conocido Efecto Schüfftan,sino que se inventa el travelling en interiores,que junto a una adecuada iluminación,hacia que los decorados lucieran mucho mas.
Esos años que trabaja en Italia,de 1912 a 1925,son de lo mas interesante de su carrera ya que Chomon demuestra una sapiencia técnica y una amplitud de registros en trabajos tan diferentes como la serie de Maciste o los melodramas de la diva Pina Menichelli.
Entre sus últimos trabajos figuran las maquetas,la fotografía y los efectos especiales en parte de la obra maestra de Abel Gance,"Napoleón",1926,asi como los efectos especiales de "El Negro Que Tenia El Alma Blanca",1926,del cineasta español Benito Perojo.
Con su pasión por el Septimo Arte,Segundo de Chomon contribuyo de una manera clara a que los técnicos españoles fueran tenidos en cuenta mas alla de nuestras fronteras,pero no solo eso,la industria cinematográfica nacional se vio beneficiada de su trabajo en Barcelona y de la popularidad que adquieron alguno de sus títulos,de sus comedias excentricas,de las zarzuelas rodadas con respeto por el genero mal llamado "chico",los melodramas y los dramas históricos que interesaban al publico.
Una vez mas,lo mas curioso o penoso,segun se mire,es que solo hasta hace muy poco,todo lo que tenia que ver con Chomon era un poco misterioso.
Tal vez,es como si el propio cineasta haya querido que parte de su vida y su carrera haya quedado sepultado con ese algo mágico que también tenían sus imágenes.
Rodando en Marruecos enfermo con una pulmonía y al volver ingreso en el Hospital Tenon de Paris.
Tenia 57 años de edad y moriría un tiempo después.
Mas misterio:Primero fue enterrado en el cementerio Pantin y su familia se fue a Turin.Cinco años después al no ser renovado el contrato de la sepultura,Chomon fue a parar a una fosa común.
Solo el tiempo ha puesto a Chomon,su vida y su obra,en el lugar que merece,tras décadas y celebraciones en donde paso desapercibido y olvidado por todos.
Aaah,pero las imágenes...Esas son imborrables e inolvidables y una vez vistas,ya se quedan en el subsconsciente para siempre,y gracias a documentales como "El Hombre Que Quiso Ser Segundo",de
Ramon Alos,las nuevas generaciones se seguirán sorprendiendo y el misterio seguirá vivo.
Teruel,17 de Octubre de 1871
Paris,2 de Mayo de 1929
Este turolense genial es la primera figura de el cine español que alcanzara una dimensión cosmopolita
y no solo por su trabajo en Francia e Italia,sino también por su preparación técnica y la gran complejidad de sus intereses.
En una filmografía que cuenta con unos 500 títulos,entra todo cuanto era cinematografiable en la vida real y aun en la fantasia.
Asi,ese hombre que pasa del documental a la película con argumento se aventura como Melies en los dominios de la imaginación,produciendo deleites visuales como "Metempsycose",1907,o "La Gallina de Los Huevos de Oro"(Le Poule Aux Oeufs d'or),1905,donde demuestra un sentido del color ya decididamente moderno.
Es esa misma modernidad que aparece en el titulo hoy ya mitico "Hotel Electrico"(Electric Hotel),de el año 1908,asi como en títulos de transformaciones,feeries al gusto frances y escenas de variedades.
Es este gusto por lo naif lo que Chomon desarrolla durante su época trabajando en la compañía francesa Pathe Freres,de 1905 al 1909,pero que no hace olvidar la madurez de su estilo posterior,cuando trabaja con el comico Andre Deed,o con el gran Cretinetti,y muy especialmente en su importante y definitiva presencia en el clasico de Pastrone,"Cabiria",1914.
En Italia y junto a Pastrone como su operador técnico para los efectos especiales,no solo utiliza el ya conocido Efecto Schüfftan,sino que se inventa el travelling en interiores,que junto a una adecuada iluminación,hacia que los decorados lucieran mucho mas.
Esos años que trabaja en Italia,de 1912 a 1925,son de lo mas interesante de su carrera ya que Chomon demuestra una sapiencia técnica y una amplitud de registros en trabajos tan diferentes como la serie de Maciste o los melodramas de la diva Pina Menichelli.
Entre sus últimos trabajos figuran las maquetas,la fotografía y los efectos especiales en parte de la obra maestra de Abel Gance,"Napoleón",1926,asi como los efectos especiales de "El Negro Que Tenia El Alma Blanca",1926,del cineasta español Benito Perojo.
Con su pasión por el Septimo Arte,Segundo de Chomon contribuyo de una manera clara a que los técnicos españoles fueran tenidos en cuenta mas alla de nuestras fronteras,pero no solo eso,la industria cinematográfica nacional se vio beneficiada de su trabajo en Barcelona y de la popularidad que adquieron alguno de sus títulos,de sus comedias excentricas,de las zarzuelas rodadas con respeto por el genero mal llamado "chico",los melodramas y los dramas históricos que interesaban al publico.
Una vez mas,lo mas curioso o penoso,segun se mire,es que solo hasta hace muy poco,todo lo que tenia que ver con Chomon era un poco misterioso.
Tal vez,es como si el propio cineasta haya querido que parte de su vida y su carrera haya quedado sepultado con ese algo mágico que también tenían sus imágenes.
Rodando en Marruecos enfermo con una pulmonía y al volver ingreso en el Hospital Tenon de Paris.
Tenia 57 años de edad y moriría un tiempo después.
Mas misterio:Primero fue enterrado en el cementerio Pantin y su familia se fue a Turin.Cinco años después al no ser renovado el contrato de la sepultura,Chomon fue a parar a una fosa común.
Solo el tiempo ha puesto a Chomon,su vida y su obra,en el lugar que merece,tras décadas y celebraciones en donde paso desapercibido y olvidado por todos.
Aaah,pero las imágenes...Esas son imborrables e inolvidables y una vez vistas,ya se quedan en el subsconsciente para siempre,y gracias a documentales como "El Hombre Que Quiso Ser Segundo",de
Ramon Alos,las nuevas generaciones se seguirán sorprendiendo y el misterio seguirá vivo.
Comentarios
Publicar un comentario