UN ARTESANO DEL SEPTIMO ARTE



LUIS MARQUINA PICHOT
25 de Mayo de 1904,Barcelona
26 de Junio de 1980,Madrid


"...y somos hoy porque ellos fueron antes.",escribió Eduardo Marquina,el padre de el protagonista de este articulo,y en este caso es totalmente cierto,porque Luis Marquina es uno de esos cineastas que abrió el camino para muchos que vinieron después,aprendiendo el oficio desde la técnica y la observación de los clásicos que le precedieron.
Tengo la idea y la opinión que Marquina es como uno de esos cineastas de la meca del cine que nacio con el mismo cine y fue aprendiendo desde el puesto mas bajo hasta convertirse en todo un cineasta e incluso un autor cuando hacia falta que lo fuera,pero si lo llamaban cuando hacia falta para acabar un proyecto o para encauzarlo por el camino correcto,pues ahí también se podía contar con el.
Eso es,como uno de los llamados "Artesanos de Hollywood" que con el paso del tiempo,resultaron ser tan creadores y autores como los que han pasado a la historia,y que también tenían un olfato especial para saber que era lo que le gustaba al publico,escribiendo y dirigiendo películas que obtuvieron un gran éxito y que se han convertido ya en leyenda.
Los que conocieron a Luis Marquina hablan de el como un gran profesional que podía hablar de cualquier tema referente al Septimo Arte y que ya podía ser director,como guionista,productor,pero también técnico de sonido o director de arte.
El mundo de la cultura en general lo había aprendido desde su adolescencia,tanto por su madre,la diva operística Maria Gay como por su padre,el dramaturgo Eduardo Marquina y ya le venia de familia con el pintor Ramon Pichot,incluso por sus primeros amigos,como Salvador Dali y otros.
Una mezcla entre formación mas conservadora y religiosa y su forma de ser,mas liberal y abierta a la modernidad,lo convirtieron en un cineasta que parecía ir por un camino propio,aunque muchas veces participase de una línea supuestamente mas apegada a lo establecido.
Sus principios en el mundo del cine fueron como técnico de sonido en los estudios de la Cinematográfica Española y Americana,una productora que fue creada por varios autores teatrales que tenían claro que el Septimo Arte era el futuro de sus carreras.Entre estos autores estaban Jacinto Benavente,Carlos Arniches,los hermanos Alvarez Quintero,Cesar Fernandez Ardavin o Muñoz Seca,entre otros mas cuya aportación económica ayudo en estos Estudios CEA.
El siguiente paso de Marquina fue ejercer de ayudante de dirección de cineastas extranjeros y españoles como Jean Gremillon,Eusebio Fernandez Ardavin que ya venia del cine mudo,o de el gran Benito Perojo,otro gran pionero del cine español.
Luis Marquina es recordado principalmente por su labor en los Estudios Filmofono donde dirigio lo que seria su primera película: "Don Quintin El Amargao",1935,bajo los auspicios de Luis Buñuel y
después por uno de los títulos emblemáticos del cine progresista de la Republica,y que se llamo:
"El Bailarin y El Trabajador",1936.



A partir de entonces,Marquina empezara una carrera fascinante de varias décadas en donde ira combinando la dirección con la escritura de guiones asi como con la producción de películas.
De toda esta carrera posterior hay tanto momentos álgidos como otros momentos mas irregulares,pero siempre sorprendentes.En la década de los 40 empieza con"Torbellino",1941,para lucimiento de Estrellita Castro,y un año después dirige:" Malvaloca",1942,con todos los topicos derivados del texto de los hermanos Quintero pero la película se beneficia de las grandes actuaciones de Amparo Rivelles,Alfredo Mayo y el gran Manuel Luna.pero además,Luis Marquina consiguió imprimir a la secuencia de la procesión final un ritmo extraordinario,contando con una planificación aprendida de los clásicos del cine soviético y en donde se demuestra su talento cinematográfico.

Todavía en los 40,Marquina rueda "Noche Fantastica",basada en un relato corto de Stefan Zweig,y que sigue siendo un gran ejemplo de modernidad en el cine español de la década.
En la década de los 50,el cineasta empezó a escribir y producir para otros directores y de este época destacan títulos  de otros directores como Florian Rey,Luis Cesar Amadori o Juan de Orduña.
Pero Luis Marquina siguió dirigiendo películas como "El Capitan Veneno",1951,con Sara Montiel y Fernando Fernan Gomez en una historia de Wenceslao Fernandez Flores,"Quema El Suelo,1952,con Tomas Blanco y Annabella,"Manchas de Sangre en la Luna",1952,titulo precioso con Honor Blackman y Jose Bódalo,"Amaya",1952,otra vez con Jose Bódalo acompañado de Susana Canales,
y la destacable: "Alta Costura",de 1954,con un reparto genial.



En la mitad de los 50,Luis Marquina funda Producciones DIA,bajo cuyo nombre iba a producir hasta seis películas mas,pero eso siempre sin dejar de escribir guiones para otros directores o para colaborar alla donde le llamasen sus amigos.
Ya en el comienzo de la nueva década,Marquina siguió dirigiendo películas que el publico iba a ver a las salas,titulos como: "La Viudita Naviera",1961,o "Ventolera",1961,y "Adios,Mimi Pompon",de el mismo año.En 1963 dirigio "La Batalla del Domingo",efectivamente,titulo para que investiguen los futboleros de pro y para los taurinos dirige en 1964,"Valiente",con Mercedes Alonso.
Aunque de el mismo año prefiero el guion de la versión española que Marquina escribió para una película de el cineasta frances Jean Becker,protagonizada por Jean Paul Belmondo y Jean Seberg.
Aunque no lo parezca,Marquina fue un cineasta español pero reconocido internacionalmente,y siempre que le llamaron puso su talento y su gran experiencia en proyectos que le parecía que valían la pena formar parte,ya fuera asesorando a Abel Gance o para una idea con Salvador Dali que al final no se pudo hacer realidad.


La ultima etapa de Luis Marquina nos deja algún titulo mitico y alguna coproducción,tambien el par de guiones mas y ya eran mas de cuatro décadas en el mundo del cine.Tambien hizo algo de televisión,medio que le intereso y asi participo en Televisión Española dirigiendo varios documentales para el programa "Tele-Club",1968-1970.
La ultima película que dirigio fue:"Cerco de Terror",1972,con guion propio y la ayuda de Juan Tebar,
y protagonizado por Libertad Leblanc,Tony Kendall y Carlos Piñar,entre otros.
Uno de los datos biográficos menos conocidos de Luis Marquina es que ejercio como profesor de Producción,Tecnologia y Montaje,en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematograficas de Madrid,en la etapa que va de 1947 a 1955,asi que este cineasta formo parte de toda aquella ebullición de los directores que vendrían después y que iban a refrescar el cine español.
Luis Marquina moria en 1980 a la edad de 76 años dejando una estela que solo ha sido recuperada en las ultimas décadas y que vale la pena investigar,el rastro de un artesano del séptimo arte en el amplio
sentido de esta palabra,un artesano que fue pionero y autor.





Comentarios

Entradas populares