UNO DE LOS GRANDES



Con Alberto Closas se puede utilizar el manido tópico aquel de que "Ya no hay actores asi",y aunque estoy seguro de que los hay y los habrá,este actorazo de los pies a la cabeza tenia algo que lo hacia único e irrepetible.Una presencia,un talento,una dicción perfecta,un tipo alto pero siempre elegante con un cigarrillo en las manos,unos ojazos verdes que formaban parte de su encanto,y sobretodo uno de los grandes profesionales del cine y del teatro español,y por supuesto de la escena internacional.
Es curioso que aun hay mucha gente que cree que Alberto Closas era argentino,tal vez por esa forma de hablar,y que su carrera mas exitosa fue en España,que si que lo fue,pero hay mucho mas que eso.
Alberto Closas Lluro nacio en Barcelona el 3 de Octubre de 1921 y era hijo del político catalán Rafael Closas Cendre,que envio a su hijo a estudiar a diferentes colegios de Inglaterra y Francia.
Como tantas otras familias al acabar la Guerra Civil,la Familia Closas tuvo que emigrar y se fueron todos juntos a Paris,como paso intermedio a querer alejarse aun mas,y todos se fueron a Chile.
Fue en Santiago de Chile donde el joven Closas empezó a interesarse por el teatro y entro en la Escuela de Arte Dramatico,bajo la dirección de Margarita Xirgu.
Inmerso totalmente en ese mundo,recorre varios países del Sur de America ya contratado por la compañía de la mitica actriz y al llegar a Buenos Aires,decide que esa será la ciudad en donde vivir.
Con su primera película rodada en Santiago de Chile,"Nada Mas Que Amor",1942,dirigida por Patricio Kaulen,y en donde le podemos ver junto a Maria Casanova y Balbina de Ried,consigue su primer premio de interpretación y un empujon definitivo a su carrera en las dos facetas.
Ya completamente establecido en Argentina rueda la película:"La Honra De Los Hombres",1946,dirigida por Carlos Schlieper,actuando junto a Maria Duval y Enrique Diosdado.
También se le había podido ver en "La Prodiga",1945,de Mario Soffici y Leo Fleider,junto a Eva Duarte que después se convertiría en Evita Peron.
Junto al mismo director,Mario Soffici,rodaria:"La Gata",1947,junto a Zully Moreno,Sabina Olmos y Nelida Bilbao y unos años conocería a su primera mujer en el rodaje de "La Danza Del Fuego",1949,
dirigida por Daniel Tinayre,actuando junto a Amelia Bence y Francisco de Paula.
Por este titulo recibiría el Premio de La Academia de Artes y Ciencias Cinematograficas de la Argentina,que le llevaría a seguir rodando en los siguientes años.
Titulos como "La Vendedora de Fantasias",1950,de Daniel Tinayre,"Vivir Un Instante",1951,de Tulio Demichelli junto a Tita Merello,"El Idolo",1952,de Pierre Chenal,junto a Elsa Galve,"La Dama del Mar",1954,de Mario Soffici,y junto a Zully Moreno,juntos recreando un texto de Henrik Ibsen o la comedia:"Tren Internacional",1954,dirigida otra vez por Daniel Tinayre y actuando junto a la gran
Mirtha Legrand,Gloria Guzmán,Florindo Ferrario y Tomas Simari.
Las buenas criticas por estos papeles,los premios nacionales e internacionales le seguían reconociendo como un gran actor de presentre y de futuro,pero Closas nunca dejo de lado el teatro,y su carrera teatral en tierras americanas es extensísima,estrenando textos  y obras de Alberti,de Casona y de Supervielle y muchos otros.
También se hizo empresario teatral,haciendose con el Teatro Avenida de Buenos Aires hasta un terrible incendio.
La forma en que Alberto Closas compaginaba cine o teatro fue una de las razones que le trajo de vuelta a su país de origen,y tras rodar:"Ensayo Final",1955,dirigida por Mario C. Lugones y actuando junto a Nelly Panizza,y Santiago Gomez Cou,volvera a España para seguir una carrera cinematográfica espectacular.



Los dos primeros títulos que rueda en España son la mitica "Muerte de Un Ciclista",1955,de Juan Antonio Bardem junto a Lucia Bose,Bruna Corra,Carlos Casaravilla y Otello Toso,y la comedia "La Fierecilla Domada",1956,de Antonio Roman y bien rodeado de Carmen Sevilla y Claudine Dupuis.
Pero en Europa,Alberto Closas nunca olvido el teatro,realizando en Paris su temporada francesa con la obra:"Que Les Hommes Sont Chers",de Jaime Silus en el Theatre Daunou y junto a la primera actriz Simone Renault y son numerosas las temporadas que realiza en el Teatro de La Comedia de Madrid,"Buenas Noches,Bettina",un musical de Garinei y Giovanini,"Una Muchachita de Valladolid"
que después seria llevada al cine junto a Analia Gade y formando una de las grandes parejas del Cine Español,"Cartas Credenciales",de Calvo Sotelo,"Mi Adorado Juan",de Mihura,"De Acuerdo,Susana" de C. Llopis,"Cena de Matrimonio" de Alfonso Paso,"Cuatro Historias de Alquiler",de Banillet y Gredy en el Teatro Lara y un larguísimo y glorioso etc.
En los finales de los 50 sigue destacando en películas como "Mi Vida En Un Bloc",1956,dirigida por Luis Lucia y formando pareja con Elisa Montes,tambien un ejemplo fascinante de cine negro llamada
"Distrito Quinto",1958,de Julio Coll,y junto a Arturo Fernandez,Jesus Colomer,Carlos Mendy,
Linda Chacon,Montse Salvador,Pedro Cordoba de Cordoba y Carlos Otero.




En 1962 decide volver a hacerse empresario teatral y construye el Teatro Marquina(Marquina,S.A),
en la madrileña calle de Prin,y que el mismo inagurara con la obra de Joaquin Calvo Sotelo,"Operación Embajada",que después se convertirá en película con la dirección de Fernando Palacios y rodeado por su quería Analia Gade,el amigo Jose Luis Lopez Vazquez,Maria Asquerino y
Guillermo Marin,Silvia Solar,Alberto Dalbes,Patricia Lujan,Adrian Ortega y el gran Felix Dafauce entre otros,en uno de esos repartos geniales que tanto se daban en el cine español de los 60.
Hablar de Alberto Closas,ha quedado claro,es hablar del cine y del teatro,pero por mis ojos y mis oidos también entro por la radio y por la televisión,que nunca le fueron ajenas.
Conductor de Belgrano Show,un programa de Radio Buenos Aires,tambien ejercio de presentador y animador en Video Show,en el Canal 9 de Buenos Aires,12 Lecciones de Amor Conyugal con Andre Maurois,diferentes programas en Radio Splendid,otra vez en Buenos Aires,por supuesto,sus trabajos en Televisión Española con Jaime De Armiñan y Las 12 Caras de Eva,los 4 Hombres Para Eva en la Panamericana de Argentina y de vuelta a España todos aquellos míticos Estudios Uno en TVE y también "Gatos En El Tejado";Alberto Closas se había convertido en un personaje popular y mucha mas que eso,alguien como de la familia que te contaba las verdades,por lo menos cuyas actuaciones te parecían como la vida misma.
Seguramente a esto ayudo la película: "La Gran Familia",1962,de Fernando Palacios y con la maestria de Rafael J. Salvia,pese a quien le pese,obra maestra total del cine español.
Y asi,en esta década,seguira rodando títulos que forman parte de la vida de muchos espectadores,peliculas como: "Usted Puede Ser Un Asesino",1961,de Jose Maria Forque,"El Diablo También Llora",1965,de Jose Antonio Nieves Conde,una segunda parte que todo el mundo estaba esperando:"La Familia y...Uno Mas",1965,dirigida otra vez por Fernando Palacios,del mismo año es una favorita personal:"La Visita Que No Toco El Timbre" dirigida por Mario Camus,junto a Jose Luis Lopez Vazquez y Laura Valenzuela y con fantastica banda sonora de Antonio Perez Olea,tambien rueda algún titulo en Italia y en Francia,y acaba la década con:"Un Dia Es Un Dia",1968,de Francisco Prosper y junto a Sonia Bruno o la divertida:"Los Chicos del Preu",1967,de Pedro Lazaga y quiso participar en "El Taxi de Los Conflictos",1969, de Antonio Ozores y Jose Luis Saenz de Heredia,pelicula en la que ningún actor cobro para ayudar a Benito Perojo.





"MARIA,MATRICULA DE BILBAO",1960,LADISLAO VAJDA

REPARTO

Alberto Closas- Arturo Fernandez-Nadia Gray-Javier Asin-Maria Rosa Salgado-Carlos Casaravilla-
Jose Marco Davo-Carlos Mendy-Jose Rubio-Antonio Ferrándiz-Enrique Avila-Antonio Casas-
Mariano Azaña-Miguel Gila-Felix Acaso-Pilar Gomez-Manuel F. Sanz-Pilarin San Clemente-
Maria del Carmen Cayetana-Y la Colaboracion Especial de Charles Vanel-

ARGUMENTO: Jose Maria Sánchez Silva y Luis de Diego
GUION: Jose Maria Sánchez Silva,Luis de Diego y Ladislao Vajda
FOTOGRAFIA: Enrique Guerner
MUSICA: Pablo Solozabal (Padre e Hijo)
JEFE DE PRODUCCION: Vicente Sempere
DECORADOS: Antonio Simont y Julio Molina
AYUDANTE DE DIRECCION: Luis Maria Delgado
MONTAJE: Luis Peña
INGENIERO DE SONIDO: Alfonso Carvajal
SEGUNDO OPERADOR: Salvador Gil
AYUDANTE DE PRODUCCION: Ignacio Cano
REGIDOR: Diego Gomez
MAQUILLADOR:Jose Luis Ruiz y Fernando Martínez
FOTO-FIJA: Julio Sánchez
AYUDANTE DE DECORACION: J.Mª Tapiador
AYUDANTE DE CAMARA: Luciano Carreño,Jose Maria Moreno,Miguel Melcon
AYUDANTE DE SONIDO: Felix Alvaro
PELUQUERIA: Esperanza Paradela
SECRETARIA DE RODAJE: Maria de Las Mercedes Otero
AYUDANTE DE MONTAJE: Jose Luis Matesanz
INTENDENTE: Eduardo G. Soleto
EFECTOS ESPECIALES: Pablo Perez
LABORATORIOS: Riera
ESTUDIOS CHAMARTIN
SEVILLA FILMS



"OPERACION PLUS ULTRA",1966,PEDRO LAZAGA

REPARTO

Alberto Closas-Julia Caba Alba-Jose Luis Lopez Vazquez-Manuel Alexandre-Luchy Soto-
Carmen Bernardo-Elvira Quintilla-Emilia Rubio-Olga Omar-Nelia Conjiu-Laly Soldevilla-
Jose Luis Coll-Manuel Collado-Carlos Mendy-Francisco Arenzana-Pedro Hurtado-
Alfonso del Real-Jose Orjas-Alfredo Santacruz-Jose Morales-Quique Camoiras-Antonio Tamayo-
Marcelo Arroita-Jauregui-Jesus Guzmán-Antonio Cerro-Marta Reyes-Tania Castillo-Luis Cuesta-
Juan Armenteros-Manuel de Benito-Alfonso Casatejada-Enrique Egido-Ramon Fernandez-

ARGUMENTO-GUION-DIALOGOS: Pedro Maso-Vicente Coello-Rafael J. Salvia-Joaquin Pelaez
MONTAJE: Alfonso Santacana
MUSICA: Anton Garcia Abril
FOTOGRAFIA: Juan Marine
SEGUNDO OPERADOR: Miguel Agudo
AYUDANTE DIRECCION: Sinesio Isla
DECORADOS: Alfonso Cofiño
AYUDANTE DE CAMARA: Domingo Sola
REGIDOE: Luis Ocaña
JEFE DE PRODUCCION: Jose Alted


Sirvan los créditos de dos de mis películas favoritas de Alberto Closas,y no de las mas conocidas como lo puedan ser "El Baile",1959,de Edgar Neville,para también hacerle homenaje a todos los que trabajaron con el,ya que de sobra es conocido que cuando Closas estaba trabajando,se lo tomaba tan en serio que,muchas veces,estaba de un mal humor tremendo y se fumaba hasta cuatro cajas de cigarros y asi  hasta que acababa el rodaje y entonces volvia a ser el tipo genial y amigo de sus amigos,aparte de todo un caballero de la vieja escuela.
En la década de los 70 deja un poco de lado el cine ya que no le gustaban la mayoría de guiones que le llegaban y se vuelca en la televisión y sobretodo en el teatro,con las representaciones de obras como:"La Playa Vacia",1970,de Jaime Salom,"¿ Por Que Corres,Ulises?",1975,de Antonio Gala.
Pretende retirarse del teatro con "La Zorra",de Alfonso Paso y Miguel Narros lo rescata para interpretar "Largo Viaje Hacia La Noche",justo en el centenario del autor,Eugene O'Neil,en 1988.
Su buen amigo Jose Carlos Plaza le confía el Rey en Hamlet,1989,para el Centro Dramatico Nacional y siendo un ejemplo para las nuevas generaciones,asi como vuelve al teatro de compañías privadas para interpretar "Rosas de Otoño",de Benavente y con la dirección de Juan Jose Seoane,al lado de la gran Amparo Rivelles,pero aun le daría tiempo de representar algunas obras mas,como el tesoro de estar en las tablas junto a Analia Gade en "Cartas de Amor",con dirección de Josefina Molina y con quien años antes había rodado una versión de "Esquilache",1989,basada en la obra de Buero Vallejo.
En 1993 Jaime Salom le vuelve a dirigir en "Casi Una Diosa",la vida de Gala,Musa de Eluard y Dali.
En el mismo año y otra vez con la Rivelles,se lanzaría a representar "El Canto de Los Cisnes",en el Teatro Alcazar de Madrid,y el 19 de Septiembre de 1994,Alberto Closas moria como lo hacen los mas grandes,aun con el olor de teatro y los aplausos del publico.
Alberto Closas era y es la verdad,la ironia,la emoción,el método,el galan,el amigo, El Actor.

Uno de Los Grandes.







Comentarios

Entradas populares