CIELO NEGRO
" Yo amo al cine tal como se ama a una mujer,con todo el corazón,y a muerte y vida."
Manuel Mur Oti
Un poeta haciendo cine,ese era Manuel Mur Oti,uno de los grandes del Septimo Arte que solo ha sido recuperado en las ultimas décadas ya que como sucedió en Francia con cierto cine anterior a la explosión de la Nueva Ola,en España muchos de los nuevos cineastas, a pesar de que habían aprendido con ellos,quisieron olvidar a los directores anteriores al que se conocio como Nuevo Cine
Español y precisamente ahí se engloba a Mur Oti.
Un maestro del melodrama y de lo que se conoce últimamente como "un director de mujeres",y es que en la mayoría de sus películas,el personaje mas importante suele ser una mujer sometida a los palos que da la vida y como sobrevivir a estos.
Mur Oti describe en sus películas la historia de una España gris,rodada casi en plan documental de realismo exacerbado y sin intención de denuncia social,solo cuenta lo que ve sin tomar partido para que sea el espectador el que tome una decisión.
Su familia emigro a Cuba en los años 20 y allí Mur Oti estudio Derecho y Literatura,y después de recorrer varios países,volvio a España a mitad de los 40,entrando a trabajar en la productora llamada Celta Films;en la década de los 20 ya existían en Galicia varias productoras como la Celta Films,Ediciones Fraga y Galicia Cinegrafica entre las mas conocidas y existía una producción cinematográfica financiada por diferentes entidades.
Mur Oti entro definitivamente en el Septimo Arte escribiendo varios guiones para películas de Antonio del Amo: "Cuatro Mujeres",1947,protagonizada por Maria Denis y Fosco Giachetti,despues
"El Huésped de Las Tinieblas",1948,sobre la vida de Gustavo Adolfo Bécquer y con Pastora Peña,
Carlos Muñoz y Tomas Blanco entre los papeles principales,y "Alas de Juventud",1949,con Antonio Vilar,Carlos Muñoz,Fernando Fernan Gomez,Julio Riscal,Nina Fernandez,Rina Celi,Tomas Blanco,
Francisco Pierra,todos en la típica historia de aviadores.
Fue en 1949 cuando dirigio su primera película:"Un Hombre Va Por El Camino",con Ana Mariscal y Fernando Nogueras,que fue un gran éxito y tuvo varios premios de critica y publico.
Ana Mariscal estaba fantastica,obteniendo una Medalla del Circulo de Escritores Cinematograficos y
con aquel vestuario que tanto le favorecia,asi como la fotografia del maestro Manuel Berenguer.
La actriz es como una especie de hada en aquel Monte Oscuro de cielos nubosos y contraluces.
Después Mur Oti escribe otro guion para Antonio del Amo y la película:"Noventa Minutos",con Fernando Fernan Gomez,Julia Caba Alba,Nani Fernandez,Enrique Guitart y otros.
Pero la película de Manuel Mur Oti que le ha hecho pasar a la posteridad del Septimo Arte y por la que será siempre recordado es la mitica "Cielo Negro",1951.
Uno de los grandes melodramas del cine con el aliento y el talento de grandes como Douglas Sirk o el inigualable Max Ophuls,pero sin nada que envidiarles.
Era solo su segundo largometraje y esta protagonizado por Susana Canales en el papel de Emilia,una empleada de una tienda de modas que se va quedando ciega mientras toda su vida se esta desmoronando en todos los sentidos;el desengaño de un amor que se acaba,la perdida del trabajo que tanto le gustaba y le llenaba a pesar de todo,la muerte de su madre y el desastre total.
Todas ellas circunstancias fatales de la vida de Emilia que podrían ser las de cualquier ser humano en cualquier época y que hacen que la película vaya hacia adelante con escenas maravillosas que se recuerdan para siempre cuando se ven por primera vez,como esa única noche de felicidad junto a el enamorado en una feria y que la acompañara en sus recuerdos como el mas preciado tesoro...o el gran final que tiene que tener todo melodrama que se precie de serlo,con Emilia hundida en la mayor de
las tristezas y la desesperación.
Por fin,Emilia decide que el suicidio es la única solución para su vida y justo en el momento álgido,se
escuchan las campanas de una iglesia que la hacen recapacitar y busca el lugar de donde vienen esas gloriosas campanadas.
Todo esto mientras la lluvia lo cubre todo como si fuera un manto de esperanza,de un nuevo futuro y de alguna manera,de ganas de seguir viviendo.Mur Oti hace que la cámara siga a Emilia en todo este trayecto por el acueducto madrileño en donde se rodo,en lo que es un eterno travelling que en el fondo es la vida misma del personaje,sola pero solo antes de encontrar un nuevo camino.
La historia de "Cielo Negro" y de Manuel Mur Oti pasa de la curiosidad a la mitificación,ya que la película fue un gran éxito,pero a la misma vez,fue una de las causas para que este cineasta fuese criticado y olvidado ya que entraba en las coordenadas de ese cine español que tenia que ser borrado:
Un cineasta popular de éxito que hacia dramas rurales o urbanos pero sin excusa social,con una puesta en escena llamativa que para muchos era exagerada y por supuesto,con un tono de cuento moral al gusto de la sociedad tradicional,del gobierno y de todo lo establecido.
La progresía intelectual no aceptaba ese final en donde Susana Canales(- Emilia-),se reencontraba con la fe en Dios,pero no se dio cuenta que la escena no solo hablaba de eso,hablaba de un ser humano que volvia a tener fe en si mismo y en la vida que tenia por delante.
Dos años después,Mur Oti iba a rodar:"Condenados",1953,con Aurora Bautista y un guion del propio Mur Oti basado en la obra de teatro de Jose Suarez Carreño.Otra vez un melodrama,esta vez de tintes clásicos que recuerda de alguna manera a su primera película y otra vez con la fascinante fotografía de Manuel Berenguer.
En 1955 llego:"Orgullo",otro drama esta vez con un reparto coral y con otro guion de Mur Oti escrito a medias con Jaime Garcia Herranz.
Siguiendo en los mediados y finales de los 50,Mur Oti iba a rodar otros de sus títulos mas reconocidos por la critica: "Fedra",1956,con Emma Penella,Enrique Diosdado y Vicente Parra,o como la enamorada del hijo de su esposo y condenada por ello en lo que es una mas que fantatica
actualización del la tragedia de Seneca pero esta vez ambientada en un pueblo de pescadores y con algunos detalles de película adelantada a su tiempo que le pasaron desapercibidos a la censura.
"El Batallon de Las Sombras",1957,es otro drama coral escrito por Mur Oti con la ayuda de Manuel Tamayo y que no deja de ser todo un homenaje al genero femenino,a esas mujeres que sacan adelante a sus familias pase lo que pase,personajes tan fuertes como frágiles de los que Mur Oti saca lo mejor de si mismos,demostrando lo gran director de mujeres que era porque el mismo se exigia al máximo de la misma forma que lo hacia con las actrices.
La filmografía de Manuel Mur Oti seguía con una comedia llamada:"La Guerra Empieza En Cuba",
1957,esta vez con la ayuda y el toque de Vicente Coello,otro gran personaje del cine español,y la gran Emma Penella desdoblándose en dos papeles.
Y la comedia tuvo tanto éxito que volvió a incidir en el genero con:"Pescando Millones",1959,y esta vez con Katia Loritz rodeada de Tomas Blanco y Manolo Codeso.
Antes había hecho un viaje a Mexico para rodar:"Duelo En La Cañada",1959,con Maria Esquivel y una de las parejas del cine español:Javier Armet y Mara Cruz,pero la comedia le dio tanto éxito que volveria a ella con:"Una Chica De Chicago",1960,y la estrella Mexicali Ana Bertha Lepe.
En el principio de la década de los 60 iba a seguir teniendo mucho éxito en la taquilla y con el publico pero no con la critica mas especializada,que no entendio que Mur Oti rodara títulos como:
"Milagro A Los Cobardes",1962,con la estrella de Hollywood Ruth Roman acompañada de Javier Escriva o que escribiera el guion de "Teresa de Jesus",1962,para Juan De Orduña,sobretodo cuando también volvia a dirigir ejemplos de cine negro como:"A Hierro Muere",1962,con la fantastica Olga Zubarry como protagonista en un titulo que ha ido creciendo con el paso del tiempo.
Era como si Mur Oti estuviese empeñado en hacer el cine que el publico pedia,asi que hasta rodo una película con la estrella musical Joselito:"Loca Juventud",1965,y a finales de la década estaba rodando un ejemplo de cine belico llamado:" El Escuadron del Panico",1969.
Ya en la década de los años 70,Manuel Mur Oti iba casi a dejar el cine pero solo para volver a tener mucho éxito en el nuevo medio,la televisión,con el rodaje de series como "La Barraca" y "Cañas y Barro",que tuvieron una gran audiencia ya que el publico simplemente las adoraba.
De esta década son sus películas:"La Encadenada",1975,con Marisa Bell y Richard Conte,asi como otra mas llamada:"Morir...Dormir...Tal Vez Soñar",1976,protagonizada por Rafael Arcos.
El amor al cine de Mur Oti siempre presente,como los poetas que escriben sus rimas,Mur Oti filmaba con gran belleza porque era un poeta que hacia películas...
Comentarios
Publicar un comentario