EL SONIDO DE LA CIUDAD
La explosión musical que hubo en España desde 1964 hasta 1968 tenia todo tipo de aspectos,tanto
positivos como negativos.Por supuesto que había mucho de lo que se hacia que era simple copia o
a años luz de lo que se estaba haciendo fuera y lo que triunfaba,lo hacia con el favor de el régimen franquista o era carne de guateque lleno de todos los topicos de la época.
Pero también había cosas interesantes,originales,y grandes músicos que escribían grandes canciones que aun hoy se mantienen,brillantes,pegadizas,y de las que estar orgullosos hoy en dia.
Es realmente curioso comprobar como el paso del tiempo pone a todo esto en su sitio,y lo que en su momento era una horterada sublime,hoy se cita como clasico atemporal y viceversa.
El cambio en la juventud española estaba favorecido por un supuesto nacionalismo musical que era
muy del gusto de las discograficas,que obligaban a las bandas a ir por cierto camino o que,en la gran
mayoría de los casos,no tenían ni idea de lo que realmente querían o gustaba al publico.
Habia que ser muy español en todo momento,asi lo imponía la censura,incluso con aseveraciones del
tipo tal que "no teníamos nada que aprender de los extranjeros" o "no tenemos nada que envidiar".
La mayoría de los bandas componían en español y tuvieron que aceptar todos los topicos de la cultura
española para que sus canciones fueran publicadas;hay un monton de ejemplos,algunos escritos desde
la obligación y la imposición y otros escritos porque creían en lo que estaban haciendo.
Los Brincos con su "Lola" o su "Pareces Gitana",Los Roberts con su versión del "Ave Maria",pero
también con su "Lola" particular,tema recurrente,como no,ahi están Los Gatos Negros con su "Maria
Lola",el mitico "Zorongo Gitano" de Micky y Los Tonys,los pioneros Los Pekenikes y su "El Vito" y
"La Gitana",a Los Cheyenes de Barcelona les obligaron a grabar el "Válgame La Macarena" y los
grandes especialistas fueron Los Relámpagos con "Dos Cruces","Seguidillas", "Nit de Llampecs" y
su fascinante versión de la "Danza del Fuego",Los Estudiantes y su "Don Quijote",los Lone Star de
Barcelona y su "Guajira" y asi,muchos ejemplos mas,algunos brillantes otros infumables.
No había tiempo que perder porque todo iba pasando a toda velocidad y los dos bandos ya se veian
claramente:en un lado estaba todo que venia después de la Guerra Civil y la Posguerra y en el otro,
estaba lo moderno,lo juvenil y lo yeyé,los melenudos y los chupagomas.
Los de aquello de,"con Franco se vivía mejor" o los de aquello de,"hay que estar con los tiempos".
Aunque lo que mas se llevaba era lo de los términos medios,no sea que acabaras en la cárcel.
Los medios de comunicación se dieron cuenta del filon y se volcaron en los nuevos sonidos,que eran
imparables,pero también muchas empresas ligadas al consumo de los jóvenes olieron el dinero,y toda
la publicidad,asi como la Iglesia Catolica ya que todo servia para traer a las ovejas al redil.
El gran impulso llego de la radio,esa misma radio que tanto había acompañado a los españoles en los
malos tiempos y que aposto fuerte por los programas para los jóvenes,que ya las otras generaciones
seguían teniendo sus programas de música ligera y las ventas estaban aseguradas.
Los locutores mas veteranos como Raul Matas,Soler Serrano,Angel Alvarez,Enrique Gines,Alfonso
Eduardo,Arribas Castro,J. Maria Mantilla y otros,tuvieron que ver como les salían alumnos mas que
aventajados en todas las radios de el país y es que se necesitaban nuevos tipos de programas capaces
de enganchar a multitudes de posibles oyentes y aficionados a todo lo que rodeaba a los grupos,y sus
discos y otros modos de vida que incitaban al consumo de la música pop.
El mitico Tomas Blanco y la Cadena Ser lo entendieron asi y crearon un programa que tuviese un
alcance nacional y que reuniera todos los ingredientes adecuados.De esta manera fue como surgio
"El Gran Musical",que se convirtió ya a mitad de la década de los 60 en el lugar en el que había que
estar si se quería ser alguien en el mundo de la música.
El lugar perfecto para la difusión,reunion y presentación de los nuevos artistas,incluso recuperando
el fenómeno de los fans,que ya había sido olvidado desde los tiempos de el Duo Dinamico,Marisol,o
Jose Guardiola.Ahora llegaba el momento de estrellas como Raphael y grupos como Los Brincos,Los
Mustang y sus enemigos Los Sirex y muchos mas.
Las pandillas de chicos y chicas estaban pendientes de esos conciertos y presentaciones y se reunian
para pasar tardes enteras escuchando las canciones que les hacían pensar en otras vidas.
El Turismo Es Un Gran Invento y en pleno auge,tambien ayudo a esa explosión musical de la década.
Los millones de turistas europeos que venían a España y que llenaban los hoteles de todas las costas,
favorecieron que muchas de esas bandas tuviesen trabajos en donde tenían que combinar lo que era
el repertorio moderno habitual con las adaptaciones de los exitos foráneos,la cancion española y el
flamenco con otro tipo de sonidos.Era una forma de pagar los instrumentos y de reunir dinero para
grabar algún disco,asi que los esfuerzos valían la pena pero no colmaba sus aspiraciones artísticas.
En las islas este esquema funciono bastantes años con un monton de grupos que de vez en cuando,se
atrevían a sorprender en sus actuaciones con composiciones propias que les llevaban a obtener algún
contrato que valiese la pena.En Mallorca,grupos como Los Javaloyas,Los Beta Quartet,Los Sixtar,
Los Dogers y Los 5 del Este,consiguieron un contrato y toda una carrera musical con este sistema.
Sobre todos estos grupos mallorquines sobresalen Los Z-66,que llegaron a grabar varios discos, hoy
considerados como joyas, en casas discograficas catalanas,pero que muy pocas veces llegaron a dar
conciertos en la Peninsula Iberica.
También paso en Tenerife,en donde un grupo llamado Los Jóvenes,con un excelente repertorio lleno
de versiones de Los Beatles,Los Mustang,Los 5 del Este,Los Tamara y también de los artistas que
venían de Francia e Italia,tocaban en las zonas turísticas de la isla obteniendo un gran éxito.
Como las posibilidades de triunfo y trabajo seguían creciendo,muchos músicos extranjeros vinieron a
España buscándose un futuro y a los ya típicos cantantes italianos y franceses que participaban en los
festivales de la cancion en Benidorm,Mallorca,Barcelona,les sucedieron unos cuantos grupos beat de
influencia inglesa que supieron adaptarse e incluso algunos de ellos llegaron a cantar en español.
Algunos de estos nombres llegaron a pasar a la historia,como Los Tomcats y su mitica visita a la isla,
The End,producidos por Bill Wyman,bajista de Rolling Stones,Los Vampiros,Jess&James,tambien
los Tucky Buzzard,Steve Rowland,Os Duques y los populares Los Indonesios con su versión de "El
Silencio Es Oro",entre muchos otros,que llegaron de varios países de Europa y tras una pequeña
estancia volvieron a sus países de origen o se quedaron como músicos de acompañamiento,de sesión
o de estudio,para las grandes figuras nacionales.
Entre tanto grupo masculino tampoco hay que olvidarse de las chicas,Las Chic y Ellas,por ejemplo,
grupos madrileños,asi como las catalanas Hermanas Ros y una gran numero de solistas que fueron
lanzadas como la respuesta española a Rita Pavone,mientras la inigualable Marta Baizan,con varios
exitos,era promocionada como figura ye ye al estilo frances.
Elia Fleta,Monica,Sonia,Soledad Miranda,Iran Eory,Yolanda,Cristina,Lita Torello,Gelu,Ivana,Fanny,
Renata,Lorella,Hermanas Benitez,Silvana Velasco,Mary Gema,Blanca Aurora,Monna Bell,Dova,
Gloria Lasso,Betina,Elena Duque,Mila,Salome,Graciela y un largo y glorioso etc.
El gran año fue 1966,con un monton de festivales,muchos exitos en las listas y una creatividad mas
que desbordante,con varios grupos como Los Canarios y Los Bravos triunfando a nivel internacional.
Ya quedaban atrás aquellas sesiones matinales pioneras en Madrid y en Barcelona y el 19 de Mayo de
1966 se celebro el primer gran festival de conjuntos beat modernos patrocinado por unos conocidos
grandes almacenes y tras una votación se presentaron en el Palacio de los Deportes de Madrid,y con
todo tipo de publicidad y medios.Se eligieron a los cinco grupos mas populares del momento y allí
estaban: LOS BRINCOS,LOS BRAVOS,LOS MUSTANG,LOS RELAMPAGOS Y LOS SIREX.
Los grupos acudieron al evento en un Cadillac y recibidos por una gran alfombra que llegaba hasta
los varios escenarios,ya que había uno por cada grupo.Interpretaron entre 8 y 10 canciones y se llego
a convertir en una especie de votación juvenil,casi una especie de referéndum democrático o casi que
estaba presentado por el famoso locutor Tomas Martin Blanco.
Alli estaba representada la generación que había nacido entre los años 40 y los primeros 50,casi unos
15.000 jóvenes que disfrutaron con los mejores grupos de Madrid y Barcelona.
Perfectamente organizado,el concierto fue todo un lujo y encima,fue gratis,algo raro en la época.
Otro gran concierto parecido se organizo también en Barcelona,esta vez con el locutor Arribas Castro
como presentador y se celebro en el Palacio Municipal de Deportes.En el fantastico cartel estaban los
siguientes artistas:LOS GATOS NEGROS,LONE STAR,LOS SALVAJES,DUO DINAMICO,LOS
JOVENES,LOS BRAVOS,LOS SIREX y LOS BRINCOS.En el mes de Junio de el mismo año,este
tipo de festival se traslado a Valencia y la plaza de toros de la ciudad se lleno de mas de 20.000 almas
que pudieron escuchar a LOS SIREX,LOS BRAVOS,DUO DINAMICO,la gran estrella KARINA y
a los favoritos locales y uno de los grandes grupos: LOS HURACANES.
Este tipo de festivales se iban a repetir por toda la geografía española con muchísimo éxito y algún
escandalo,pero sobretodo sirvieron para que artistas de diferentes regiones tocaran juntos y hasta se
formaran alianzas y amistades que iban a durar toda la vida.
1966 también fue el año en que,musicalmente,se noto que las cosas estaban cambiando,y que nuevos
sonidos empezaban a llegar desde el otro lado del mar:la psicodelia y la fuerza del soul,pero también
el folk rock y otras formas de hacer las cosas.
La adaptación no fue fácil,ni para los grupos ni para las audiencias,pero hubo algunos pioneros que
supieron ver que allí estaba el futuro,nombres como Los No,Los Salvajes y sus giras por Europa,Los
Iberos,que estaban incluso adelantados a su tiempo,y algunos ejemplos mas.
Por supuesto,Los Canarios son un punto y aparte,pero también sobresalen Conexión,Los Condes,los
míticos Shelly y La Nueva Generación,Yerba Mate y canciones sueltas de otras bandas.
En el espacio de dos o tres años todo lo que se había construido quedo en nada y fue el momento de
que volvieran con fuerza los solistas:Joan Manuel Serrat,Luis Eduardo Aute,Manolo Diaz y algunas
estrellas femeninas que cambiaban con los tiempos como Marisol y Karina.
Ese espíritu de unión,de grupo de amigos,de formar un conjunto con la pandilla del barrio,ya había
quedado atrás,superado por un sentido mas critico y político de hacer las cosas.
También influyeron el ambiente nacional e internacional;los cantautores con sus letras mas políticas,
la aparición de los hippies,el famoso festival de Eurovisión de abril de 1968,el mes de Mayo en Paris
y el sonido de San Francisco en su máximo apogeo.Las revistas musicales mas influyentes de aquel
momento:"Teleguia" y después,"Mundo Joven",se empezaron a ocupar de todo lo que estaba pasando
con los nuevos sonidos y artistas,provocando una división entre el publico joven:los que no querían
mezlar la música y la política y solo buscar el hedonismo y la diversión y los otros que querían que la
política y el compromiso social para cambiar las cosas,formara parte de esta cultura popular,siempre
como compromiso estético y social mas acorde con los nuevos tiempos.
Todo esto significo que a partir de 1968 aparecieran dos corrientes que lo tenían muy difícil para
entenderse y llevarse bien:por una parte,una música pop con vocación mayoritaria y muy comercial,
que estaba representada por Los Diablos y Formula V,casi el Bubblegum a la Española,y por el otro
lado,los grupos llamados progresivos y underground,que no lograron ningún gran éxito pero que nos
dejaron obras interesantes y que sirvieron para preparar lo que estaba por venir en un futuro cercano:
Smash,Musica Dispersa,Nuevos Tiempos,Maquina,Vertice y OM,entre los ejemplos mas claros.
Justo en medio de estas dos corrientes citadas hay que citar dos fenomenos específicos que también
tuvieron su momento brillante en esta historia.Por un lado esta lo que se ha dado por llamar y con
todo derecho: El Sonido Trabuchelli.Se podría decir que este era el triunfo del productor por encima
de todas las cosas,incluso a veces,de los artistas.Rafael Trabuchelli fue un hábil productor que llego a
imprimir su sello personal a sus grabaciones y asi,Hispavox,se convertiría en marca de fabrica,en el
sonido de la casa que respaldaba las grabaciones de los conjuntos y los solistas,de Raphael a Karina,
pasando por Los Modulos o los ya veteranos Los Pekenikes.Lo que se buscaba era un producto tan
vendible como lleno de calidad en los arreglos y orquestaciones,y Trabuchelli lo consiguió con la
ayuda de Waldo de Los Rios y Alfonso Saiz.Otros representantes del Sonido Trabuchelli fueron:
Los Angeles,Los Mitos,Los Pasos y por supuesto,Miguel Rios,que con el legendario "Himno de La
Alegria",1969,arreglado por Waldo de Los Rios,logro el éxito mundial y el segundo disco de oro para
la música pop española.Hispavox y su etapa de Sonido Trabuchelli se puede comparar con lo que ya
había pasado con The Wrecking Crew en los estudios de grabación de la ciudad de Los Angeles en
los Estados Unidos:musicos profesionales que ejercían de una especie de mercenarios y grababan las
bases instrumentales de los grupos.
En cualquier caso no hay que olvidar que los directivos de Hispavox eran bastante conservadores y
solo se probaban caminos que tenían el éxito asegurado,como la rumba moderna de Los Payos o esa
especie de folk-rock de infulas religiosas de Maria Ostiz.Tambien ficharon a Mari Trini y Alberto
Cortez o gustaban de incursiones orquestales en plan easy listening.
El otro fenómeno también es muy interesante y se trata del productor frances Alain Milhaud y como
consiguió el éxito de Los Bravos,Los Canarios,Los Pop-Tops,pero esto es ya otra historia que merece
mucho mas espacio y aun esta por contar con todo lujo de detalles,ya que esta era solo una especie de aventura por el sonido de la ciudad...Circulen! Circulen!!
Comentarios
Publicar un comentario