LOS AVENTUREROS
La aventura de los sonidos modernos en este país empezó en el principio de la década de los años 50 y vivio su momento estelar a mediados y finales de los años 60.En España,de la misma manera que en otros países del mundo,la cultura de la música popular se extendió por medio de las películas,los discos a 45 revoluciones por minuto,las bases militares y en particular en nuestro país,por el ya mitico Plan Marshall.El acuerdo con los norteamericanos del gobierno franquista de el año 1953 permitio que se instalaran bases militares en Moron de La Frontera,Rota,Torrejon de Ardoz y en Zaragoza y las emisoras de radio de estos cuarteles formaron la banda sonora de una época tan inocente como gloriosa de nuestra historia.Aquellos discos,aquellos sonidos que se escuchaban en las radios de todo el país,ayudaron a que surgieran una generación de jóvenes que querían tocar aquella música,con aquellos instrumentos y aquellas voces.Desde mitad de la década de los 50 todos esos discos se empezaron a publicar y a compartir espacio con los sonidos mas clásicos.
El Rock and Roll,a pesar de que tenia que ver bien poco con lo establecido en España,llego de una forma clara para separar varias generaciones entre si y por lo que respecta a los diferentes países que hablaban el castellano,las reacciones fueron de todo tipo.Mexico,España,Cuba,Argentina y también
Venezuela fueron de los primeros países que abrazaron los nuevos sonidos.
Una clave particular para el fenómeno en España también fue el turismo y los viajes a el extranjero pero también las ciudades abiertas al mar y los barcos que llegaban a los puertos.
Mexico,por su proximindad geográfica,fue de los primeros países en adoptar a el rock and roll y tras
asimilarlo como una moda mas,es decir,era un sonido mas que añadir a los boleros,los mambos y los
merengues,las rumbas y los calipsos que sonaban en todos los lados,tambien en Mexico aparecieron
las primeras polemicas sobre esa música del diablo,otra invasión mas de los norteamericanos tras las Segunda Guerra Mundial e incluso sobre un racismo vergonzoso en algunas de las primeras estrellas.
A las viejas generaciones,el rock and roll les cogio totalmente desprevenidos y no lo vieron venir o solo pensaron que era algo pasajero y que llegaría a desaparecer.Los primeros ejemplos musicales del genero causaron una reacción con sesudos artículos de los críticos,religiosos,educadores,psicologos y
psiquiatras,que tras duras reflexiones,renegaban de todo lo que tuviera que ver con la rebeldía juvenil y el descontrol social.La consigna general era ir en contra de el sexo fuera de el matrimonio,de esas
películas violentas y de mal gusto,de los coches y de las motos como símbolo de libertad.
Le gustara o no a la sociedad establecida,el rock and roll se introducia en todos estos países por los
pocos centros que mostraban una cierta mano abierta a las nuevas formas: los clubs nocturnos y las
discotecas,los cabarets,las salas de fiesta de el viejo estilo y también las pistas de baile de los hoteles de las zonas turísticas,fueron los lugares pioneros en donde las orquestas de toda la vida sumaban a su repertorio alguna pieza nueva de twist o rock and roll,para después continuar con las viejas canciones de siempre y asi agradar al publico habitual.
Las consecuencias se fueron sucediendo en todas las ciudades de España y como los nuevos sonidos
traían a un nuevo publico y mas dinero,se empezaron a celebrar festivales específicos en donde los
grupos que empezaban a formarse pudiesen tocar para ese publico.Ningun estamento social o cultural se mantuvo ajeno a este fenómeno e incluso la Iglesia Catolica prestaba sus locales y emisoras,como
el Colegio Calasancio de Madrid,o Radio Vida en Sevilla.Tambien tuvieron mucho éxito los concursos musicales que se organizaron en todas las universidades de el país,que estaban siempre
organizados por el S.E.U,el Sindicato Español Universitario.En estos eventos se mezclaban las tunas
universitarias con los grupos modernos y no se necesitaba ser profesional ni tener el carnet de musico para poder actuar en ellos,asi que se llenaban de estudiantes entusiasmados por el rock and roll.
Las orquestas profesionales,encuadradas en el Sindicato vertical,y la Sociedad General de Autores,si
que impedían el trabajo en los lugares mas normales para las actuaciones,que seguían siendo todos los salones de baile.Acceder a estos locales era indispensable para los músicos profesionales y poder
vivir de la música,asi que esta situación daba lugar a encarnizadas disputas entre los sectores.
Estaban los "chupamaros" que eran los músicos profesionales que tocaban todo tipo de música y los
que se conocieron como los "silbadores",los nuevos y jóvenes músicos que habían estudiado nada de
música,ni habían ido a los conservatorios ni sabían leer partituras,pero que componían canciones que
conectaban con el publico joven.Casi todos los primeros discos en los que se incluia algún tema que
pasaba por ser un rock and roll,estaban interpretados por "chupamaros",y de todas aquellas bandas
los mas populares y representativos fueron Los Llopis,musicos cubanos que con sus versiones de los
clásicos,"Estremecete","El Rock de La Carcel","La Puerta Verde" y otros de ese tipo,abrieron las
puertas de todo lo que vino después.En España surgieron grupos como Los Javaloyas o Los Tamara,
incluso Los Españoles y otros menos conocidos,que repitieron este esquema musical.
Todos ellos son ejemplos de una música interpretada por adultos,en los lugares de diversión de los
adultos y por músicos profesionales,pero por supuesto no tenían nada que ver con ninguna rebelión o
algo parecido,seguia siendo el mundo de los artistas y en los lugares de siempre.
Lo cierto es que el paso de el tiempo les irían mezclando de alguna manera y muchas veces esa era
la única forma de poder escuchar música en vivo.No seria hasta el final de la década de los años 60,
cuando los jóvenes de las clases sociales mas adineradas en Valencia,Madrid,Barcelona,Sevilla y en el otro lado del mar,Mexico,DF,con los conocimientos y el tiempo libre necesario,ya que la mayoría
de ellos eran estudiantes universitarios,formen los primeros conjuntos musicales pero siempre de una
forma inocente y precaria en todos los sentidos.Siempre fijándose en los grupos o en las estrellas del
extranjero,vocalistas o conjuntos instrumentales que ya aparecían en las listas de exitos.
Lo que si tenían y en cantidades ingentes era imaginación,y asi lo demuestran los nombres que solian
elegir para bautizar a esos grupos,y asi en Mexico sobresalían Los Teen Tops,Los Sinners,Los Black
Jeans,Los Gibson Boys,Los Hooligans,Los Loud Jets,Los Johnny Jets,Los Locos Del Ritmo,que
fueron de los mas grandes y populares,Los Rebeldes del Rock;pero también en Barcelona con el ya
mitico Duo Dinamico,Los Pajaros Locos,Los Mustang,Los Golden Quarter,y los Lone Star;mientras
en Madrid estaban Los Estudiantes,Los Pekenikes,Los Sonor y sus instrumentales con sabor español,
Los Relámpagos,que aun hoy en dia siguen sonando tan fascinantes como el primer dia;y también en
Valencia con Los Milos,Los Pantalones Azules,Los Calíope; y en Buenos Aires están Billy Cafaro o
Palito Ortega,Sandro y Las Bolas de Fuego y tantos otros.
También en España surgieron los idolos adolescentes que cantaban en solitario,ejemplos como Chico
Valento,Mike Rios,Kurt Savoy,Baby Ontiveros y Rocky Khan,asi como los duos de chicas o chicos.
Y ningún duo con mas éxito y popularidad que The Dynamic Boys,al que un locutor radiofónico les
cambio el nombre porque al no saber ingles se negó a presentarlos de esta manera y asi surgio el gran
Duo Dinamico:Manuel de La Calva y Ramon Arcusa,grandes entre los mas grandes,unos "silbadores"
de tomo y lomo que aprendieron mezclando conceptos,a medias entre las viejas y nuevas formas de
hacer las cosas,ya que no es que fueron del todo rockeros pero tampoco eran solo estrellas del pop.
Se inspiraban en las estrellas norteamericanas del rock and roll pero también en Paul Anka y otros
cantantes parecidos como Neil Sedaka,Los 5 Latinos y claramente en The Everly Brothers.
La lista de éxitos de el Duo Dinamico fue cantada por todos los adolescentes españoles y muchos
de estos adolescentes se convirtieron en sus fans,formando los primeros clubs del país.
Estos clubs de fans llegaron a protagonizar discusiones y enfrentamientos con los seguidores de los
cantantes de la vieja guardia,personajes como Jose Guardiola y el resto de los cantantes melódicos.
Tanto en España como en Mexico ya se había intentado la fusión de el rock and roll con los sonidos
mas autóctonos y asi,en 1957,las españolas Hermanas Alcaine llegaron a sacar sus "Sevillanas Rock
And Roll" en un disco que también tenia mambos y boleros.Mientras tanto,en Mexico,el compositor
Lalo Guerrero se invento el "Elvis Perez",risible combinación entre Memphis y Jalisco.
Los resultados solian ser siempre bastante comicos,rozando las broma mas burda,pero aun en Mexico
se acuerdan de alguna refriega patriotera en torno a unas declaraciones de el mal llamado Rey del Rock en donde afirmaba que "antes besaría a un trio de negras que a una chica mexicana".
Esta claro que la importancia de Elvis no se puede negar pero es bastante vergonzante que aun hoy en dia se le siga llamando el Rey del Rock And Roll y se le siga faltando el respeto a artistas que están
en la cabeza de todos los amantes de la música moderna.
Otra de las claves importantes para la explosión de los sonidos modernos en España fueron todos los
festivales de la cancion que surgieron y se celebraron en diferentes partes de el país.
Los festivales españoles eran copias autóctonas de el Festival de San Remo y fueron difundidos con
la ayuda de las radios y de Televisión Española,recien inagurada en esos años.
Seguían teniendo mucho que ver con los legendarios programas de radio de la década de los 40 y de
los 50 que se hacían en directo y con el aperturismo y la avalancha turística,este tipo de festivales se
reprodujeron en toda la costa española.
Ejemplos como los Festivales de Benidorm y el Festival del Mediterraneo en Barcelona,iniciaron una
época exitosa que duro hasta casi el final de la década de los 70 y mas alla.
En este tipo de certámenes se presentaban la mayoría de compositores,cantantes y nuevos grupos que
querían triunfar en el mundo de la música y de la forma mas rápida posible.
En ellos debutaron decenas de cantantes españolas que venían de todos los lugares de España y que
querían emular los exitos de Luisita Tenor,Gloria Lasso,Gelu,Lita Torello,Karina,Rosalia y también
cantantes extranjeras como Mina o Connie Francis.
Chicas Ye Ye como Kinita,Kenia,Yoli o Yalina también salieron de estos festivales españoles.
Pero después estaban otro tipo de festivales,como las Matinales del Price en Madrid,con sus dos
ediciones de 1962 y 1963,todo un mito que duro 24 conciertos.
A estas le siguieron las Matinales de Barcelona en el Consulado,que proporcionaron un empujon casi
definitivo a un buen monton de bandas que no podían tocar en otro sitio.
Elvis Presley no tuvo mucho eco en España y como se ha comentado,el rock and roll nos llego muy
tarde y filtrado por los sonidos autóctonos,asi que el único fenómeno importante de esta etapa fue el
Duo Dinamico,sin embargo,los grupos beat que venían de Inglaterra y Estados Unidos si que fueron
muy famosos y conocidos,sobretodos ellos The Beatles,claro esta.
Habían cambiado las condiciones sociales y de educación y los jóvenes ya se identificaban mas con
los nuevos modos culturales y sociales,sobretodo para separase de la generación anterior.
En todo el país surgieron decenas y decenas de conjuntos,instrumentales y vocales y varios de ellos
triunfaron en todo el país,pero también algunos triunfaron mas alla de las fronteras.
Los Brincos,Los Sirex,Los Canarios,Los Bravos,Miguel Rios son algunos de ellos,pero hubo muchos
mas que florecieron entre 1964 y 1968,en lo que se considera toda una etapa dorada.
Este fue el principio donde por fin se planteo y resolvió con acierto el supuesto problema que suponía
la adaptación de los nuevos sonidos al castellano,y estas bandas ayudaron a dar credibilidad a que
este idioma servia para el rock and roll y para el beat y,al final,para la revolución juvenil.
Lo cierto es que en esos cuatro o cinco años se producen los principales acontecimientos que dan las
señas de identidad a toda la década.El desarrollo económico occidental ya afectaba también a España
y millones de personas se trasladaron del campo a las grandes ciudades,configurando en poco tiempo
una sociedad urbana,el lugar perfecto en donde se iba a desarrollar la música pop.
El consumo masivo de productos ligados al ocio empezó a notarse en todo el país:la televisión,el 600,
el frigorífico,estos serian los tres mas visibles,pero en lo que respecta a la música se paso en muy
poco tiempo de aquellos preciosos muebles con radio y giradiscos que solo estaban en las casas de la
clase alta a los pequeños y baratos tocadiscos que se podían llevar a todos lados y que junto con los
discos,formaron parte de todas las casas españolas.El tocadiscos formaba pues,parte de esa especie de
democratización de la sociedad y las ventas masivas de discos en esa época se debe sobretodo a los
pick-ups que te llevabas a la playa o a la montaña e incluso a la piscina de el barrio.
Este afán por escuchar las ultimas novedades ya había empezado al principio de la década con todos
los programas juveniles de radio y las revistas especializadas,como "Fonorama" o "Discóbolo".
Los grupos instrumentales españoles habían mejorado su técnica y ya no tenían nada que envidiar a
The Shadows o The Ventures,y los cantantes como Bruno Lomas o Raphael también ayudaban a que
se publicasen mas discos para una audiencia que ya estaba mas informada y preparada.
Las bandas ya no solo salían de los barrios mas adinerados,tambien de los barrios obreros de las mas
grandes ciudades y se convirtieron en asiduos de los clubes de juventud,asi como de las salas de los
bailes de las casas regionales,pero también empezaron a llegar a las listas de éxito.
También llegarían las polemicas y las comparaciones,los burdos intentos de copia y demás bromas,
pero ya todo era simplemente imparable;surgian los grupos que cantaban sus propias canciones y que
cantaban en español sin avergonzarse,y es que aquellos cuatro chicos de Liverpool habían mas que
demostrado que se podía conquistar el mundo y sentirse orgulloso de donde se venia.
Esta especie de nuevos aventureros españoles no habían aparecido de repente;muchos de ellos eran
ya todos unos profesionales que llevaban tocando años en diferentes formaciones y con un sonido
que había evolucionado desde los primeros días: El Sonido de la Ciudad.
Comentarios
Publicar un comentario