MAESTROS DE LA LUZ
Este es un homenaje a algunos de los Maestros de La Luz,aquellas y aquellos que capturaron con su cámara,imagenes que nos han hecho recapacitar sobre el momento,sobre el instante,sobre lo que estábamos viendo en movimiento pero también congelados en un fotografia,en un fotograma,que a veces se convierten en una obra maestra por si solo porque tienen la personalidad del que mira,del que hace "click",pero también de el espectador y juntos se convierten en protagonistas.
"Observad el trabajo de los reporteros,de todos aquellos cuyo único propósito es recoger un recuerdo o un documento.He ahí la fotografia pura." Andre Kertesz
JOSE AGUAYO
Ahí,en la esquinita,junto al maestro Buñuel se puede ver a Jose Fernandez Aguayo.Nacio en Madrid.
Hijo del celebre reportero taurino Baldomero,desde muy niño se inicio con su padre en los trabajos de los laboratorios y a los 12 años ya realizo sus primeros reportajes fotográficos que publico en la prensa de la época.Tras un largo paréntesis como torero profesional,en 1933 retomo su primera ocupación como fotografo taurino,y un año después comenzó a dedicarse a la fotografia deportiva.
Depurado tras la Guerra Civil,comenzo a trabajar como director de fotografia de cine,colaborando con Luis Buñuel y otros importantes cineastas de aquellas décadas.Autor de la fotografia de casi unas 120 peliculas,en 1987 le fue concedido el Premio Goya en reconocimiento a su importante labor en este campo,con su maestria en el uso del blanco y el negro y la gama de grises.
ALFONSO SANCHEZ GARCIA
Creador de la Saga de los Alfonso,nacio en Ciudad Real en 1880.Desde 1895 trabajo como aprendiz en los estudios de Amador y Company.A principios de siglo inicio su trabajo de reportero y en 1904
dirigio la sección grafica del efímero diario "El Grafico".Trabajo después en "Nuevo Mundo","El Heraldo","El Sol",y "El Imparcial",donde publico reportajes memorables,como los realizados en las campañas de Marruecos,que le convierten en el mas prestigioso reportero grafico de su tiempo.
En el campo del retratismo fue uno de los primeros en romper el estatismo de carton piedra de los rutinarios profesionales de su tiempo.Murio en Madrid en 1953 y parte de su obra se ha publicado en el libro "Memoria de Madrid",1984.
ALFONSO SANCHEZ PORTELA
Hijo de Alfonso Sanchez Garcia,nacio en Madrid en 1902.Desde muy niño se inicio en las labores del estudio familiar,y a los 18 años comenzó a publicar sus primeras fotografías en la prensa.
En 1922 se consagro como reportero,al conseguir retratar al líder rifeño Abd-el-Krim,tras el famoso Desastre del Annual.Los años republicanos fueron los mas fecundos de su trabajo,convirtiendose en el mas popular fotografo madrileño de la época.Tambien depurado tras la Guerra Civil,siguio trabajando en su estudio hasta las vísperas de su muerte,ocurrida en 1990.Un año antes había sido nombrado académico de Bellas Artes.Su obra ha sido publicada en diversos libros,como el ya citado "Memoria de Madrid",en 1984,y "Alfonso,Academico de Bellas Artes",1990.
RAIMUNDO ALVARO
Raimundo Alvaro Santamaria nacio en Madrid en 1889 y empezó como aprendiz de fotografia en la casa Kodak.En 1914 establecio un estudio fotográfico propio y ya en 1920 decidio dedicarse exclusivamente a la fotografia de deportes.Desde su estudio en la Cava Baja,colaboro con la gran mayoría de publicaciones graficas de su tiempo y en la casi totalidad de las dedicadas a todo tipo de deportes populares.Depurado tras la Guerra Civil,reemprendio su trabajo usando un seudónimo para no tener problemas,y era "Eli".Desde la década de los 40 comenzó a ser ayudado por su hijo Elias Alvaro y sus fotografías se han pubicado en varios libros como:"Visiones del Deporte",1991 y "Las
Fuentes de La Memoria II",1992.Murio en Madrid en 1984.
GUILLERMO ARMENGOL
Nacio en 1948 en La Coronada,Badajoz e inicio su trabajo en los años 70 como reportero freelance y
colaborador esporádico de la United Press International asi como de diversos semanarios de la época,
que por entonces publicaban fotografías de manifestaciones contra la Dictadura.Trabajo después en el ABC y "Carta de España",participando en la creación de varias agencias fotográficas,como Delta Press y Blason,y de diarios como el fugaz "Liberación".Ejerce como profesor de fotografia en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid y trabaja en uno de esos proyectos personales sobre las gentes y los espacios madrileños.Ha participado en diversas exposiciones colectivas,como "25 Años Después,Memorias de Una Transición",2000.
FREDERIC BALLELL
Federico Ballell Maymi nacio en Guayama,Puerto Rico,1864,y en 1880 llego a Barcelona para cursar la carrera de Ingenieria Industrial,aunque pronto nacio en el la afición por la fotografia y al final de la década ya estaba realizando sus primeras imágenes.Esos trabajos comenzaron a publicarse en diferentes revistas como "La Ilustracio Catalana","L'Esquella de La Torratxa","La Hormiga de Oro" y
"La Esfera".Durante varios años trabajo activamente como fotoperiodista y sus fotografías constituyen hoy uno de los mas importantes documentos graficos de la Catalunya de el tiempo que el vivio,sufrio y disfruto.Murio en Barcelona en 1951 y en el año 2000 el Arxiu Historic de la Ciutat llego a exponer sus fotografías y las hizo publicas en un catalogo llamado:" Frederic Ballell,Fotoperiodista".Otra de sus grandes pasiones eran los perros.
JOAN BERT
Joan Bert i Vila nacio en Barcelona en 1886 y era ebanista de profesión.En 1922 comenzó a trabajar con Claret,uno de los pioneros de la fotografia deportiva catalana y se convirtió en uno de los mejores reporteros catalanes especializados en deporte.Sus fotografías se publicaron asiduamente en numerosos diarios y revistas,como "Mundo Deportivo","Blanco y Negro",y "La Vanguardia".También depurado tras el final de la Guerra Civil,pronto inicio su colaboracion con el diario deportivo "Marca",con la ayuda de su hijo Joan Bert i Pedreny,otro gran especialista en las imágenes deportivas.En los últimos años,sus fotografías se han publicado en diversos libros,como el conocido:"Visiones del Deporte",1992.Murio en Barcelona en 1974 dejando un fascinante archivo.
CAREL BLAZER
Nacio en Holanda en 1911.Dedicado al fotoperiodismo durante años,en 1937 trabajo en España como corresponsal grafico en compañía de otros reporteros y cineastas,como Joris Ivens y Robert Capa.
Durante la Segunda Guerra Mundial colaboro con la Resistencia contra los Nazis como experto falsificador de pasaportes.Como medida precautoria,,en 1940 dejo sus negativos en el desván de su domicilio en Ámsterdam y tres años después fue detenido y condenado a muerte.Blazer moriría en 1980 y en 1984 su hija descubriría sus negativos,realizando después una excelente labor tanto de
restauración como de publicitacio.En 1992,la Fundación Maria de Austria realizo una exposición de muchas de sus fotografías en el Museo de la Resistencia de Ámsterdam.
JOSEP BRANGULI
Josep Branguli Soler nacio en Hospitalet de Llobregat en 1879 y desde muy joven trabajo como retratista y litógrafo.En 1899 comenzó a dedicarse en exclusiva al reporterismo grafico y asi,fue
colaborador habitual de publicaciones como:"La Hormiga de Oro","L'Ilustracio' Catalana" y en "La
Vanguardia",en donde dirigio la sección fotográfica.En 1941 la Editorial Prensa Española le contrato
como corresponsal grafico del "ABC" y de el "Blanco y Negro".Branguli fue un cronista fiel de la Barcelona en la que vivio y esa vida de la ciudad se puede ver en sus miles de negativos,a los que se han sumado los negativos de sus hijos,tambien destacados reporteros.Murio en su ciudad en 1945 y toda la obra de los miembros de esta increíble Saga Branguli se conserva en el Archivo General de Cataluña;conocido como el"Archivo Branguli",consta de medio millón de imágenes,pero también hay placas de cristal y carteles de los tiempos en que desarrollo su trabajo.
JOSE CAMPUA
Jose Demaria Lopez,conocido como Campua,nacio en Jerez de La Frontera en 1870 y a la edad de 22
años ingreso como aprendiz en el estudio de Gonzalez Ragel.Un año después fue contratado por Manuel Company y en 1904 inicio su trabajo en la revista "Nuevo Mundo",destacando como uno de los mejores reporteros graficos de el tiempo que le toco vivir y retratar.En 1914 formo parte del equipo de fotógrafos que fundo el mitico "Mundo Grafico",Publicación de la que fue su director a partir de la década de los 20.Asiduo acompañante del rey Alfonso XIII,fue el mejor de los cronistas graficos de todas las actividades del monarca.En sus últimos años de vida abandono la actividad fotográfica y murió en Madrid en 1936.Su hijo,Jose Campua,continuo su trabajo hasta los años 60.
JOSE CASAU
Nacio en Lorca,Murcia en 1889,pero su infancia transcurrio en Cartagena,trabajando desde muy joven en todo tipo de oficios hasta que la casualidad y el azar le llevo a la fotografia.Ya en el año 1911,se establecio definitivamente en Cartagena,practicando todo tipo de generos fotográficos,ya fuera desde el retrato al reportaje pero también la fotografia industrial.Su trabajo se publico en la prensa de la época y hoy en dia constituyen un valioso documento de la vida de la ciudad en el primer cuarto de siglo.Hacia 1939 abandono la fotografia y fue sustituido en el estudio por sus hijos,Enrique y Caridad,convirtiendose en un empresario teatral,taurino y deportivo.Murio en Cartagena en 1973 y parte de su obra ha sido publicada en libros como:"La Imagen Rescatada",2001,de Juan Manuel Diaz Burgos.El archivo de su estudio consta de unas 11.000 fotografías pero mucho de su material se perdió en una inundación que sufrio su taller.
PERE CATALA PIC
Nacio en Valls,Tarragona,en 1889 y a los 14 años de edad ingreso como aprendiz en el estudio de Rafael Areñas.Ya en 1915 abria un estudio propio en su ciudad natal y en 1931 se establecio ya definitivamente en la ciudad de Barcelona,especializandose en fotografia publicitaria e industrial.
Durante años realizo una importante labor de divulgación técnica y estética a través de numerosos
artículos en "Art de La Llum","El Mirador" y "Nova Iberia".Durante la Guerra Civil dirigio las publicaciones del Comisariado de Propaganda de la Generalitat de Catalunya y tras la contienda comenzó a ser auxiliado por sus hijos Pere,fotografo y escritor,Francesc,fotografo y Maria Aurea Catala Roca,pintora.Los últimos años de su vida los dedico a la literatura y murió en Barcelona en el año 1971.Su trabajo en la fotografia y en la publicidad ha sido reunido en una monografía editada en el año 2000,y su mitico cartel de "Aplastemos El Fascismo" sigue siendo una obra maestra.
FRANCESC CATALA-ROCA
Nacio en Valls,Tarragona,en 1922 y era el hijo de Pere Catala Pic,asi que desde que era un niño vivio y sintió la fotografia como algo natural y propio de la vida.En su adolescencia ya estaba inmerso en la
fotografia y era colaborador de diversas publicaciones.Se le reconoce como el primer fotografo de la posguerra que rompió con la puerilidad tardopictorialista.De la década de los años 50 son algunos de sus mejores libros,como "Barcelona",1954,"Cuenca",1956,y el hoy mitico:"Tauromaquia",1962.
Todos ellos ejercieron una profunda influencia entre los fotógrafos de la época.En 1983 se le concedio el Premio Nacional de Artes Plasticas y un año después realizo una exposición antológica
en la Biblioteca Nacional de Madrid.En 1994 se publico su libro:"Foto-Grafias A-Cromaticas" y en el año 2000 realizo una exposición antológica en Barcelona,volcandose después en la creación de el Museo Casteller de Catalunya,en Valls.Murio en 1998.
ANTONY CATANY Y JAUME
Nacio en Llucmajor,Mallorca en 1942,y ha pasado a la historia de la fotografia con el nombre artístico de Toni Catany.Desde 1966 se establecio en Barcelona,donde vivio y trabajo,iniciandose como reportero grafico.Ya en 1968 publico sus primeros reportajes en revistas como "Destino" y periódicos como "La Vanguardia".A partir de 1979 se dio a conocer internacionalmente por sus trabajos fotográficos realizados con la vieja técnica del calotipo pero ya unos años antes había realizado su primera exposición personal,en donde sobresalen sus composiciones de naturaleza muerta,paisajes de la ciudad y desnudos.Desde entonces,muestra su obra en decenas de exposiciones individuales.Autor de libros como "Natures Mortes",1987,Catany fue premiado en su país y en el extranjero y siguió alejándose del fotoperiodismo para acercarse al arte en forma de foto.Moria en la ciudad de Barcelona en Octubre del 2013.
AGUSTI CENTELLES
Agusti Centelles Osso nacio en Valencia en 1909 y solo un año después su familia se traslado a la ciudad de Barcelona.En 1924 se inicio en la fotografia y un año después comenzó a publicar sus reportajes en "El Dia Grafico","L'Humanitat" y el "Diario de Barcelona".Durante la guerra civil realizo excelentes fotografías que han quedado como las mas importantes y emblemáticas de todo su trabajo.Finalizada la contienda,huyo a Francia para regresar clandestinamente en 1944,trabajando como fotografo industrial y de publicidad.En 1976 rescato su celebre archivo fotográfico y lo publico en diferentes libros asi como varias exposiciones.En 1984 recibió el Premio Nacional de Artes Plasticas y un año después moriría en Barcelona.Toda la historia de este héroe esta aun por contar.
MANUEL CERVERA
Nacio en Madrid en 1887 y desde joven entablo una estrecha amistad con los reporteros Vilaseca y Marin,con los que aprendio los rudimentos de la técnica fotográfica.Publico sus primeras fotografías en "La Acción",y luego colaboro asiduamente con diversas publicaciones como "Mundo Grafico" y
"El Heraldo de Madrid".Después fue corresponsal de guerra en Marruecos y se dedico a realizar la información parlamentaria hasta las vísperas de la Guerra Civil.Llego a ser uno de los colaboradores fijos de la famosa revista "Digame",desde su creación en 1940,y ya en 1958 se le concedio la Medalla de Oro del Trabajo.Dos de sus hijos continuaron su labor profesional,realizando una valiosa crónica grafica del Madrid de la posguerra.Murio en Madrid en 1969.
RAMON CLARET I ARTIGAS
Nacio en Sant Pere de Ribes,Barcelona,en el verano de 1887 y ya en la adolescencia se aficiona al deporte,practicando la natación,el remo y la vela.Tambien desde muy joven se aficiona a la fotografia
y de forma natural se convirtió en un verdadero especialista en deportes.A partir de 1910 comenzó a
publicar asiduamente en el "Mundo Deportivo".Junto a Josep Maria Co de Triola fue el miembro mas representativo de las primeras generaciones de reporteros deportivos catalanes.Desde 1920 compartio
su trabajo con Joan Bert i Vila,con el que firma la mayoría de las imágenes.Colaborador también de publicaciones como "Stadium","Blanco y Negro" y "Campeon",en 1934 gana el Premio Narcis Masferrer de fotografia y durante la Guerra Civil,trabaja en el frente.Depurado al final de la contienda belica,reinicio su actividad como miembro del equipo del diario "Marca".Jubilado desde el año 1961,morira en Barcelona en 1965.
JOSEP MARIA CO I DE TRIOLA
Nacido en Barcelona en 1884,Triola es otro de los grandes pioneros entre los fotógrafos catalanes cuyo amor al deporte marcaria su vida laboral.Alla donde hubiera un evento deportivo de cualquier tipo en las primeras décadas del siglo XX,se podía ver a Triola con sus modernas camaras de fotos.
Ejercia de fotografo pero también de redactor y fue uno de los creadores de la revista "Stadium".
Fascinado por los deportes de motor,tambien por la espeologia,regentaba una tienda de fotografia en
la ciudad de Barcelona,en donde es retratado para la posteridad.Tanto la tienda,como las charlas que
daba,hablando sobre los temas que conocía,eran famosas entre los barceloneses y se convierte en uno
de esos personajes modernistas que casi ha quedado en el olvido.Paso los últimos años de su vida dedicado a la caza y a la pesca y moriría en su ciudad en 1965.Personaje a reivindicar,sin duda.
Isabel Steva,mas conocida como "Colita",nacio en el Ensanche de Barcelona en 1940 y aprendio todo lo que necesitaba saber del oficio de fotografa con Oriol Maspons,Julio Ubiña y Xavier Miserachs.
Con este ultimo trabajo como ayudante desde 1961,colaborando en diversas publicaciones como las revistas "Tele-Express","Fotogramas","Destino" e "Interviú",y dirigiendo el departamento de fotografia de Vindicación Feminista.En los primeros años sesenta realizo una de las exposiciones que la hizo mas famosa,la llamada "La Gauche Qui Rit",y en la que incluyo retratos de los miembros mas
significados de la que se conocio como La Gauche Divine Catalana.Colita es autora de un buen monton de libros como el de "Carmen Amaya",1965, y "Luces y Sombras del Flamenco",1975,y también ha participado en otros como: "Gauche Divine",2000,En 1998 recibió la Medalla al Merito Artistico de Barcelona,junto a Oriol Maspons y Leopoldo Pomes.Cola,Colita,Colaza,como la llamaba Terenci Moix,en el año 2014 se negó a recoger el Premio Nacional de Fotografia,hastiada de la situación de la cultura y la educación en España.
JOAN COLOM I ALTEMIR
Nacio en Barcelona en 1921 y se inicio en la fotografia en 1957,en la Agrupación Fotografica de Catalunya.En 1960 participo en la creación del grupo "El Mussol",y un año después realizo ya su primera exposición individual.En 1964 publico el "Izas,Rabizas y Colipoterras",un libro mitico y ya
de referencia que produjo un gran impacto en los ambientes fotográficos de la época.Sus fotografías
se han publicado en los medios mas prestigiosos y han sido expuestas en varios anuarios y catalogos.
Por ejemplo,en el "Anuario Afal",1958,"Tiempo de Silencio",1992, y "Las Fuentes de La Memoria",
de 1997.Colom es sobre todas las cosas,un autor de gran coherencia y siempre espontaneo.Entre 1957 y 1964 retrato el mundo marginal de Barcelona y entre 1977 y2010,puso su ojo en la otra cara de la capital olímpica,utilizando el color pero siempre alternando con el blanco y negro.Murio en la que era su ciudad,a pesar de todo,Barcelona,en el 2017 y a los 96 años de edad.
CARLOS CORCHO
Nacio en Madrid en 1929 y hacia 1945 realizo sus primeras fotografías.En 1958 ingreso en la Real
Sociedad Fotografica de Madrid y ya en 1966 participo en la creación del grupo "La Colmena".
Fue precisamente en la década de los 60 cuando Corcho comenzó a dedicarse profesionalmente a la
fotografia y ya en la década de los 70 se traslado a Mexico,donde trabajo como foto-fija en el medio
televisivo.A su regreso a España ingreso en la redacción de la revista "Guadiana".En 1976 realizo un
conocido reportaje de los sucesos sangrientos de Montejurra y la triste Operación Reconquista.
Reportero fijo en "Interviú",sus fotografías también se han publicado en "Triunfo","Cuadernos Para El Dialogo" y también en "Cambio-16",siendo seleccionadas en los mas importantes anuarios y en los
catalogos asi como exposiciones.Parte de su trabajo se puede ver en el primer volumen de el libro
titulado:"Las Fuentes de la Memoria",de el año 1977.
GABRIEL CUALLADO
Nacio en Massanassa,Valencia,en 1925 y comenzó a hacer fotografías en 1951,ingresando en la Real Sociedad Fotografica de Madrid en 1956.Solo un año después participo en la creación del grupo llamado "La Palangana".Ha obtenido los mas importantes galardones nacionales e internacionales y
sus fotografías han aparecido en publicaciones de todo el mundo.En 1993 se celebro una exposición
retrospectiva de su obra en el IVAM de Valencia.Ha publicado libros y catalogos como el conocido
"Gabriel Cuallado,Fotografias",1985,"Gabriel Cuallado",1989,y "Cuallado,Puntos de Vista",1995.
Es el fotografo español de su generación mas conocido internacionalmente.En 1993 recibió el Premio
a Mejor Fotografo Europeo y un año después se le concedio el Premio Nacional de Fotografia.
Aun hay quien recuerda sus fotos de el Rastro de Madrid que se vieron en los Encuentros de Arles.
JOSE DIAZ CASARIEGO
Jose Maria Diaz Casariego nacio en Madrid en 1902 y se inicio muy joven en el periodismo grafico,
colaborando en diversas publicaciones de la cadena "Prensa Grafica".Responsable de fotografia de la revista "Mundo Grafico",en 1922 consiguió retratar al líder rifeño,Abd-el-Krim,junto a Portela y fue
uno de los mas activos y populares fotoperiodistas de su generación.Para Casariego,la fotografia y la
noticia era su pasion y le dedicaba las 24 horas del dia,y asi se gano la fama de siempre acertar y el
estar en el sitio justo en el momento adecuado,tanto en el campo de la política como en la vida de la gran ciudad con sus sucesos diarios.Durante la Guerra Civil,Casariego colaboro asiduamente con la
aviación republicana,siendo deportado el concluir la contienda.
En los duros años de la posguerra sobrevivio como empleado de la Hemeroteca Municipal y murió en
Madrid en 1967.A pesar de que el gobierno franquista requiso todo el material de Casariego y asi todas sus fotografías desaparecieron,su viuda logro rescatar algunas fotos de su estancia en Africa.
PACO ELVIRA
Francisco Jose Elvira Huse nacio en Barcelona en 1948 y para todos los que le conocieron era solamente Paco Elvira,que se inicio como reportero en sus años de estudiante en la Facultad de Ciencias Economicas de Barcelona y al morir el dictador,varios de sus reportajes se hicieron muy
conocidos.Salieron publicados en revistas como "Primera Plana","Mundo" e "Interviú".También
trabajando para la Agencia Cover,fundada por Jordi Socias y Aurora Fierro.
Sus fotografías fueron seleccionadas en dos ocasiones por "Photography Year Book" como las mejores de el año y también fue autor de varios libros,como "La Rambla",1988,y "Barcelona,Ciudad
de Sensaciones",1997.Tambien ha realizado varias exposiciones individuales como la llamada:
"Paco Elvira,la Vitrina del Fotografo",2001,y ha participado en numerosas exposiciones colectivas.
Otros libros en donde se puede ver su obra son:"Galicia,A Pie de Foto",1987,y el mas famoso con el
titulo de:"Memoria Grafica de Una Transición",2000.
En la ultima etapa de su vida ejercio de profesor de fotografia en la Universidad de Bellaterra y en la
Universitat Politecnica de Terrasa,asi como llevando la edicion grafica de la revista "Public",También
colaborando en el suplemento dominical de "El Periodico".
Paco Elvira fue un pionero de los blogs dedicados a la fotografia y su muerte fue un duro golpe para todos sus amigos y seguidores.Murio en Sitges,Barcelona,en el año 2013.
LUIS ESCOBAR
Luis Escobar Lopez nacio en Villagordo del Jucar en 1887 y se inicio como fotografo en Valencia.
Ya en 1920 se establecio en Albacete y entre este año y 1950 recorrio como fotografo ambulante,los
pueblos de La Manchuela,dejandonos una esplendida crónica grafica de la comarca.
Colaborador de diversas publicaciones fue,sin duda,el mas importante fotografo popular español de
su tiempo,realizando retratos de estudio,fotografias de grupos asi como varios reportajes.
Sus fotografías son como pedazos de la realidad que vivio,un estilo directo y cercano al estilo cuasi-
documental,y esas miradas lo dicen todo.
En el bando republicano durante la Guerra Civil,al acabar la contienda le metieron en la cárcel y los
fascistas destruyeron unos 20.000 negativos.Murio en Albacete en 1963 y sus fotografías han llegado
a publicarse en diferentes libros,como "Retratos de La Vida",1980.
ANTONIO ESPLUGAS PUIG
Nacio en Barcelona en1852.Hijo de pintor y pintor el mismo,en 1876 establecio su estudio en Barcelona.Unos cinco años después inicio la realización de sus vistas de tipos y ciudades españolas.
Fue autor,asimismo,de interesantes series de retratos de actores,desnudos y reportajes de tipo social.
Fue uno de los mas representativos fotógrafos de la Barcelona finisecular,realizando memorables imágenes de la Exposición Universal de 1888.En 1894 edito su "Galeria de Catalanes Ilustres",y en los años siguiente realizo diversas series de postales.Esplugas gustaba de viajar por todo el país y retrataba a todo tipo de artistas que se iba encontrando,despues los vendia en forma de tarjetas y postales.Murio en su ciudad en 1929.En la década de los 90 su archivo de fotografías se expuso en la muestra "Registres,Fotografies d'Audouard i A.Esplugas".Mas de 30.000 fotografías en donde destacan el gran numero de retratos que se pueden ver en el Archivo Nacional de Cataluña.
FRANCESC ESTEVE I SOLEY
Nacio en Sabadell en 1932 y se aficiono a la fotografia desde la infancia.Su primera imagen la capturo en 1943,sacando fotos de diferentes actos sociales asi como autorretratos.Voluntariamente inédito,solo en los últimos años ha realizado diversas exposiciones individuales,como la exhaustiva
monografía celebrada en el año 2000 en el Museo de Arte de Sabadell.En su producción podemos intuir a un fotografo correcto,con una visión excelente para captar la realidad que le rodea a través de imágenes frescas,vitales y espontaneas,y con un aire decididamente documental.Lo único que buscaba Esteve era que sus fotografías fueran un espejo de la sociedad del momento que vivio.
En este sentido,su testimonio de la vida cotidiana catalana de los años cincuenta y sesenta es realmente interesante,tambien por su forma de hacer retratos y por su imaginario sabadellense.
MANUEL FERROL
Nacio en Cabo Villano,A Coruña en 1923 y asociado con Juan Manuel Castuera,establecio su primer
estudio en el Ferrol en la década de los 50.Ya en 1953 comenzó a colaborar con Televisión Española y con el NO-DO,y un año después inicio su dedicación al cine documental trabajando como foto-fija
en diversas películas.De unos años despues es su celebre reportaje llamado:"Emigracion" que tuvo una gran repercusión y en donde se veían las despedidas de los emigrantes y sus familias en el puerto de A Coruña cuando iniciaban el viaje a Argentina.En 1958 marcho a Alemania para realizar un curso sobre la fotografia en color y su trabajo se ha publicado en diferentes anuarios y catalogos,asi
como presentaciones en varias exposiciones dentro y fuera de España.En 1986 se publico como es debido,su reportaje histórico sobre la emigración y ya en el 2000 se realizo una amplia exposición retrospectiva de toda su obra.Su trabajo en T.V.E le permitio estar cerca de el dictador Franco,y suyas son las fotografías de las visitas a Galicia o en el yate Azor.Muere en A Coruña en el 2003.
EUGENI FORCANO
Eugeni Forcano Andreu nace en Barcelona en 1926 y tras algunos años como fotografo aficionado,ya
en 1960 inicio su trabajo como fotografo profesional en el equipo del semanario "Destino".
En colaboracion con su hermano Jose,creo en 1956,los conocidos estudios Forcano,especializados en
el retrato,la ilustración editorial,la moda y la publicidad.Sus fotografías se han publicado en las mas
prestigiosas revistas españolas y extranjeras,como "Stern","Graphic","Life" y "La Gaceta Ilustrada".
También han ilustrado decenas de portadas de libros y han sido seleccionadas en obras colectivas como "Fotografia y Sociedad en la España de Franco",1996.Forcano también es autor de diversos libros como la "Guia de Barcelona",1964,"Fiesta Mayor",1969 y el conocido "Josep Pla Visto por Euegeni Forcano",de 1995,año en que se retira por motivos de salud.En el año 2010 cedió 650 de sus fotografías mas queridad al Archivo Fotografico de Barcelona,y con ese material se realizo una gran
exposición antológica bajo el nombre de "La Meva Barcelona".Murio en Abril del 2018.
CHRISTIAN FRANZEN Y NISSER
Danes de origen,nacio en 1864 y se afinco en la ciudad de Madrid desde muy joven,estableciendo un
estudio de retratos en 1890,colaborando en las publicaciones graficas mas importantes de su tiempo.
En 1896 realizo un memorable reportaje grafico sobre el Madrid nocturno que supuso un gran éxito y
su definitiva consagración como reportero.Franzen se valia de un ingenioso flash de magnesio con el
que consiguió reflejar el interior de los salones,las tabernas y las redacciones de prensa en lo que son
unas excelentes imágenes publicadas en las paginas de el "Blanco y Negro".De esta manera se convirtió en uno de los mas reconocidos retratistas madrileños,realizando las ilustraciones del libro titulado:"Salones de Madrid".Toda su obra se ha publicado en diversos libros,como el conocido:
"Madrid,Laberinto de Memorias",1999.Christian Franzen fue uno de los fotógrafos preferidos de la Familia Real,de la aristocracia,de políticos y periodistas,pero también de artistas como Sorolla.
He aquí dos ejemplos de su maestria con el Retrato:
Sorolla visto por Christian Franzen
Otro Retrato de Christian Franzen y Nisser
ANTONIO GABRIEL
Nacio en Madrid en 1933 donde curso estudios en la Escuela de Artes Graficas y la Escuela Oficial de Periodismo.Comenzo su trabajo como fotografo en "Primer Plano","El Ruedo","Marca" y también
en el "Informaciones".En los años sesenta trabajo en diversas publicaciones gallegas y dirigio el "Diario de Pontevedra".Tras unos meses en "El Alcazar",colaboro en la creación de "Nuevo Diario",
"El Pais",y "Diario-16".Como reportero estuvo en la Revolucion Cubana,en la guerra de Vietnam y en Afganistán,tambien en la Revolucion de Los Claveles y cubrió el terremoto de Nicaragua.
Se retiro del periodismo activo en 1993 y murió en Santander en 1995.Solo un año antes se habían
reunido sus mejores fotografías en el libro:"Cien Fragmentos de Segundo".
GERMAN GALLEGO
Nacio en Madrid en 1951 e inicio su carrera profesional en 1965 en el estudio de Campua.
Ha trabajado en numerosas publicaciones como "La Vanguardia","Madrid" y "El Caso".
Fue uno de los primeros fotógrafos del semanario "Interviú",para el que trabajo durante 18 años y en donde en 1981 destapo el Caso De Los Niños Robados.Ha recibido numerosos galardones,como el Premio del Club Internacional de Prensa,en 1975,el Premio Emigración,en 1979, y el Foto-Press en
1983 y 1987.Ha realizado diversas exposiciones personales y ha participado también en numerosas
muestras colectivas como "Madrid Es Asi",1994,"Las Fuentes de La Memoria",1996,y "Memoria
Grafica de Una Transicion",2000.Una de sus fotos mas famosas es la del golpe de Estado del 23 de Febrero de 1981 y siempre ha estado a la busca de la foto real no de la inventada.
CRISTINA GARCIA RODERO
Nacio en Puertollano,Ciudad Real,en 1949.Licenciada en Bellas Artes,realizo sus primeras fotografías en los medios universitarios.En 1969 inicio un exhaustivo trabajo de investigación sobre
las fiestas y ritos en España.En 1983 obtuvo el Premio Planeta de Fotografia al que siguieron otros
galardones importantes del mundo fotográfico,como el Eugene Smith de Fotografia Humanista en el año 1989,el Erich Salomon en 1990,el mitico World Press Photo en1993 y por fin,el Premio Nacional de Fotografia en 1996.Ha expuesto sus fotografías en todo el mundo.En 1989 publico uno de sus libros mas conocidos:"España Oculta",que fue premiado en los Encuentros en Arles.Asimismo es la
autora de:"España,Fiestas y Ritos",1992,"Europa,El Sur",1992,tambien la monografía a su nombre en el año 2000 y un ensayo sobre los ritos de Haití,2001.En el año 2007 se fue al Festival Internacional de Benicassim y esas fotos también salieron en un libro fantastico.El 12 de Septiembre del 2018 llego
la inaguracion del Museo Cristina Garcia Rodero,el primero dedicado a una fotografa española.
ALBERTO GARCIA-ALIX
Nacio en Leon en 1958.En 1967 se traslado a Madrid y en 1976,tras abandonar sus estudios de abogacía,se inicio en el mundo de la fotografia.En aquel año publico sus primeras imágenes en la ya mitica revista "Star".En 1983 se inicio en el formato medio con una cámara Mamiya y aunque ha cultivado todos los generos fotográficos,siempre le ha sido fiel al retrato,en donde ha dejado sus obras maestras mas reconocidas.Alix es hoy en dia reconocido como uno de los mejores retratistas
europeos.Colaborador en diversas publicaciones,ha expuesto sus obras en decenas de exposiciones,y
las ha publicado en:"Mujeres",1989,"Bikers",1993,"Alberto Garcia-Alix",2000,y la excelente antología con el nombre de:"Garcia Alix:Fotografias 1977-1998",del año 1998,entre otras muchas publicaciones.Un año después,se le concedio el Premio Nacional de Fotografia.
JOSE GASPAR
Nacio en Manresa en 1880.En 1903 inicio su colaboracion en la prensa ilustrada catalana y siete años
mas tarde compartio este trabajo con el de director de fotografia en diversas películas y documentales
de todo tipo.Tras una breve colaboracion con los fotógrafos Segarra y Torrents,acabo dedicándose
casi exclusivamente a la fotografia de cine.Depurado tras la Guerra Civil,se traslado a Uruguay tras
un viaje rocambolesco,y allí retomo su antigua colaboracion con Torrents.En 1960 se instalo en la ciudad de Buenos Aires y ya en 1969 retorno definitivamente a España.Murio en Barcelona en 1971.
Sus fotografías se han publicado en diversos libros,como "Visiones del Deporte",1991.
VENANCIO GOMBAU
Venancio Gombau Santos nacio en Cabanillas de la Sierra,Madrid,en 1861.En 1880 se inicio como
aprendiz en el estudio madrileño de su tio,Venancio Gombau,y un año después se traslado a Salamanca como aprendiz de Jose Olivan.Fue,sin duda,el mas prestigioso y popular fotografo salmantino,Reportero y gran retratista,llego a mantener simultáneamente diversas sucursales de su estudio en Peñaranda de Bracamonte,y fue corresponsal grafico de diversas publicaciones ilustradas.
Le sucedieron sus hijos Amalio y Guzmán,que se hicieron cargo del estudio a partir de su muerte.
Gombau fallecio en el Verano de 1929,en Salamanca.Su archivo se encuentra depositado en la Filmoteca de Castilla y Leon,que ha ido publicando sus imágenes en varias monografías.
FRANCISCO GOÑI
Nacio en Madrid en 1873 y fue miembro de las primeras generaciones de reporteros de la ciudad.
Desde principios del siglo XX colaboro asiduamente en las publicaciones de la cadena Prensa Española,especialmente en "Blanco y Negro" y "Actualidades".Junto a Jose Campua fue uno de los
fotógrafos que mantuvo mayor cercanía con el rey Alfonso XIII,al que retrato en sus viajes y en sus
actividades sociales y políticas,En 1909 visito con el monarca los frentes de la guerra de Marruecos,
donde realizo alguno de sus mejores reportajes.Hacia 1925 abandono casi totalmente su actividad fotográfica,estableciendose en Guadalajara,donde murió asesinado durante la guerra civil española
estando en la prisión de la ciudad y por su ideología monárquica.
JUAN GYENES
Janos Gyenes nacio en Kosposvar,Hungria,en 1912.En 1948 establecio su propio estudio en Madrid y
se convirtió en punto de cita de la alta sociedad madrileña de la época.Durante años realizo diversas
exposiciones como:"España la Bella y Bellezas de España",1979,y "Ballet Español",1953,y dio a
conocer sus fotografías en numerosas publicaciones españolas y extranjeras.Es autor de numerosos
libros,como "Don Juan y El Teatro en España",1955,"Antonio,El Bailarin de España",1964,tambien el conocido:"Gyenes por Gyenes",1983 y por fin:"Gyenes:50 Años en España",1991.
Durante mas de 30 años trabajo como cronista grafico del teatro madrileño y al principio de la década
de los 90 fue nombrado miembro de la Academia de Bellas Artes.Gyenes murió en Madrid en 1995.
Una vez mas en la historia de la cultura popular española,un extranjero captura una visión sublimada
de todo lo que tiene que ver con el país,que aun hoy en dia fascina a quien la ve por primera vez.
Como uno de los grandes maestros de la luz,no me resisto a incluir alguna imagen mas de Gyenes.
Juan Gynes o la fotografia elevada a la categoría de Arte...
VICENTE IBAÑEZ
Nacio en Linares,Jaen,en 1930.Hijo,nieto y biznieto de fotógrafos,en 1951 establecio su propio estudio en la Gran Via de Madrid.Conocido como el fotografo de las estrellas,durante casi medio
siglo fue uno de los mas conocidos y reconocidos retratistas de Madrid.Ha publicado sus fotografías
en diversas revistas,anuarios y catalogos,y ha expuesto en numerosas muestras individuales y también colectivas.Autor de un libro inédito sobre la tauromaquia,en 1991,realizo la exposición
antológica llamada:"Vicente Ibáñez:Vida de Fotografo".En 1998 abandono la profesión,legandonos
una de las mas importantes colecciones de retratos del Madrid de su tiempo...Y es que hubo un tiempo en que todo el mundo quería que Ibáñez le retratara para la posteridad.
ANTONIO CANOVAS DEL CASTILLO Y VALLEJO
Detrás de este rimbombante nombre se esconde otro nombre aun mas llamativo:Kaulak.o como también se le conocio: Dalton Kaulak,que nacio en Madrid en 1874 y que ya en 1900 era uno de los
fotógrafos aficionados mas influyentes de la ciudad,participando activamente en la creación de la Real Sociedad Fotografica.Fundador y director de la revista "La Fotografia",Kaulak reunio sus trabajos sobre fotografia en el libro: "La Fotografia Moderna",1912.
En 1904 establecio su conocido estudio de retratos que pronto se convirtió en punto de cita de la alta
sociedad madrileña de su época.A otro nivel,fue uno de los mas eminentes miembros de la primera generación de pictorialistas españoles y uno de los que mayor influencia ejercio entre los fotógrafos aficionados.Kaulak fallecio en Madrid el 13 de Septiembre de 1933,pero el mitico estudio seguiría funcionando durante décadas,cerrando en 1989.
CESAR LUCAS
Nacio en Cantiveros,Avila,en 1941.En 1958 realizo sus primeros reportajes para Europa Press,y en
1960 ingreso en el diario "Pueblo".Ya en 1965 fundo la agencia fotográfica Cosmo Press.
En 1976 forma parte del equipo fundador de "El Pais" como editor de fotografia.En 1978 se incorporo al Grupo Z,como director de fotografia del semanario "Interviú",en donde publico sus ya
celebres retratos de las actrices mas populares de la época.Tras dirigir la revista "Panorama",se hizo
cargo de la edicion fotográfica del Grupo Ediciones Reunidas.El siguiente puesto fue el de director de la revista "Viajar",asi como la colaboracion en diversas publicaciones del grupo.Fue miembro fundador de Foto-Press y en 1999 publico el libro monográfico,"Cesar Lucas",en Photobolsillo.
Por sus objetivos han pasado tantos personajes importantes que,muchas veces,sus palabras sobre las historias de las fotos son tan importantes como las imágenes por si mismas.
FELIPE MANTEROLA
Nacio en Zeanuri,Vizcaya,en 1886.Se inicio en la fotografia en 1904 y durante mas de 30 años se
dedico a retratar como fotografo aficionado a las gentes de su tierra,sus trabajos,fiestas y sus formas
de vida.Colaboro regularmente en revistas ilustradas como "Novedades",de San Sebastian,y en el año
1925,realizo en Alemania la edicion de alguna de sus mejores fotografías.Hacia 1936 comenzó a dedicarse al cine.Tras el final de la guerra civil abandono paulatinamente la practica de la fotografia.
En 1983 se edito una selección de su obra en el libro:"Felipe Manterola,Argazdliak" y las imágenes seguían siendo un tesoro de la naturalidad y la sencillez,pero siempre con un trasfondo que las hacia fascinantes y diferentes.Moria en su ciudad en 1977.
RAMON MASATS
Nacio en Caldes de Montbui,Barcelona,en 1931.Fue fundador del grupo La Palangana,y ha publicado
decenas de libros,como "Neutral Corner",1962,"Los Sanfermines",1963,"Viejas Historias de Castilla La Vieja",1964,"España Diversa",1984,"Toro",1999.En la mitad de los años 60 inicio una intensa labor como director y realizador de cine.En 1966 comenzó su colaboracion con Televisión Española
y en 1970 dirigio la película "Topical Spanish",en donde podemos ver a el grupo Los Iberos y a una encantadora Guillermina Motta.Volveria a la fotografia en la década de los 80,haciendo todo tipo de trabajos asi como multiples conferencias y exposiciones.En 1999 se publico el libro:"Ramon Masats-
Fotografias",con motivo de la exposición antológica realizada en el Circulo de Bellas Artes de la ciudad de Madrid y un año después se publico la monografía a su nombre.
En 2001 recibió el Premio Bartolome Ros por su fecunda y brillante trayectoria fotográfica y unos años después,el Premio Nacional de Fotografia.
ORIOL MASPONS
Oriol Maspons Casades nacio en Barcelona en1928.En la década de los 50 inicio su dedicación a la fotografia y en 1956 se integro en el comité de redacción de la revista "Afal".En 1957 establecio un
estudio en Barcelona,asociandose profesionalmente con Julio Ubiña.Es colaborador habitual en diversas publicaciones y ha realizado numerosos reportajes.destacando también en el campo de la moda,el retrato y la fotografia publicitaria.Es autor de diversos libros como "Toreo de Salon",1962,
"Poeta en Nueva York",1965,"La Caza de la Perdiz Roja",1962 y "Personajes de Compañía",1995.
En 1995 se publica el libro "Oriol Maspons,L'instant Perdut",con ocasión de la muestra retrospectiva de su obra y en 2001 se publico su monografía.Uno de sus trabajos mas recordados es el libro:"Els
Barcelonins",1981,junto a Colita y Xavier Miserachs.Considerado como un ejemplo de la línea objetivista de Cartier-Bresson,Maspons fue uno de los renovadores esteticos e intelectuales de la llamada Gauche Divine,y supo retratar en sus imágenes el cambio del país.
HERMANOS MAYO
Seudónimo que ha hecho celebres a los hermanos Francisco(1919-1949),Candido(1922-1984) y Julio
Souza Fernandez,y a Faustino y Pablo del Castillo(1913 y 1922).Se iniciaron en la fotografia hacia
1930 adoptando su seudónimo en 1934,con motivo de los reportajes que realizaron sobre la huelga
revolucionaria de Asturias.Durante la Guerra Civil colaboraron con la prensa republicana.Exiliados
en Mexico,pronto reiniciaron su trabajo en la prensa,realizando miles de imágenes excelentes que se
conservan en el Archivo General de la Nación de Mexico,D.F.Los Hermanos Mayo publicaron sus fotografías en publicaciones como:"El Popular","Hoy","Mañana","La Prensa","Time" y "Life".
Este conjunto de fotógrafos gallegos recibieron el Premio Nacional de Periodismo 2007 en el país que les acogio y sus fotos inéditas sobre la guerra son prueba de su talento con ideales.
XAVIER MISERACHS
Nacio en Barcelona en 1937.En 1959 abandono la medicina para dedicarse profesionalmente a la fotografia.En 1964 publico "Barcelona en Blanc i Negre",un verdadero clasico de la bibliografía
fotográfica española.Es autor,asimismo,de "Costa Brava Show",1966,"Los Cachorros",1969,y "Les
Altres Capitals",1987.Ha ejercido una intensa labor didáctica y de divulgación fotográfica en libros como:"Full de Contactes",1998,y "Criterio Fotografico",1998.En 1995 se publico su libro antológico:
"Xavier Miserachs,1 Segon i 25 centesimes",con ocasión de la muestra retrospectiva de su obra.
En 1998 se publico la monografía:"Xavier Miserachs",Photobolsillo.Galardonado con diferentes premios,murio en Barcelona en 1998.Seguramente,este es el fotografo al que mas le debemos los modernistas españoles,pues con sus imágenes nos dejo claro que había habido otros como nosotros,en otras épocas y en otros lugares de este país.
ALEJANDRO MERLETTI
Nacio en Torino,Italia,en 1860.A los 20 años se establecio en Argentina,donde ejercio de fotografo y sacamuelas.En 1889 llego a Barcelona,y en 1893 abrió su galeria fotográfica,iniciando una continuada colaboracion en las publicaciones de la ciudad y en las de la cadena Prensa Española de Madrid.Tras exitos espectaculares,como las fotografías conseguidas durante el juicio de Ferrer Guardia(1909),autor de "La Escuela Moderna",Merletti fue reconocido como uno de los mas activos
y valiosos reporteros catalanes de su tiempo.A partir de 1920 comenzó a ser auxiliado por su hijo Camilo,tambien fotografo y ya en 1936,se retiro de la fotografia.
Merletti murió en Barcelona en 1943 y se conservan unos 6.500 negativos de su trabajo.
PABLO L. MONASOR
Nacio en Casasimarro,Cuenca en 1946.Tras varios años trabajando en la compañía de revistas de Pepe Casas,se inicio la fotografia en el estudio de Dalton Kaulak.En 1970 emigro a Inglaterra,donde formo un conjunto musical con Isabelo Garrido y Joaquin Sabina.En Londres se convirtió en el fotografo oficial de la compañía teatral de Lindsay Kemp y también realizando decenas de reportajes
de boda y comuniones entre los emigrantes españoles.Retorno a España en 1973 y colaboro en diversas agencias fotográficas y en revistas,como "Sabado Grafico","Carta de España" y "Cuadernos
Para el Dialogo".En 1980 abandono la fotografia para dedicarse a negocios de representación taurina y musical pero todavía hay emigrantes que le están agradecidos por siempre jamas.
ANA MULLER
Nacio en Madrid en 1948 y se inicia en la fotografia a los 13 años de edad como auxiliar en el estudio de su padre:Nicolas Muller.En 1967 ya empezó a realizar sus propias fotografías y un año después se
independizo profesionalmente.En 1973 establecio un estudio en la ciudad de Oviedo,en el que trabajo
durante cinco años.Desde entonces se establece en el estudio familiar de la madrileña calle de Serrano,practicando todo tipo de generos fotográficos,desde el reportaje hasta el retrato y también la
fotografia industrial.Ha realizado exposiciones individuales en Oviedo y Madrid,y ha participado en
decenas de exposiciones colectivas.Ha publicado diversos libros,como "Un Viaje Al Norte",1987,
"Asturianos,Otra Mirada",1991,e "Ingenieria y Naturaleza",1996.La experiencia de Muller en el diario "Asturias" entre 1978 y 1979,dejaria un poso en su estilo que se ve en su trabajo posterior.
Asi llama la atención su especial cariño a fotografiar variadas obras publicas y muchos puentes y diferentes infraestructuras en distintos lugares de España.En el año 2017,la fotografa dona al Museo del Pueblo de Asturias,casi 5000 fotografías realizadas entre 1976 y 1995.Todo un tesoro.
NICOLAS MULLER
Nacio en Oroshaza,Hungria en 1913.En 1938 se establecio en Paris.La ocupación nazi le llevo a Portugal y Tanger,y en 1947 se establecio en Madrid.Ademas de su importante obra como retratista,
desarrollo una gran actividad como reportero e ilustrador fotográfico de mas de una decena de libros
dedicados a las diferentes provincias españolas.En 1965 realizo la exposición "Imágenes de Una Vida",y en 1994 se celebro la muestra antológica "Nicolas Muller,fotografo",de la que se edito un esplendido catalogo.En 1998 se publico la monografía "Nicolas Muller",en Photobolsillo,siendo ya reconocido como uno de los grandes maestros europeos de su generación.Muller había obtenido la nacionalidad española a finales de la década de los 50.Ya en la década de los años 70 se retiro a vivir en Andrin,una aldea de Llanes,Asturias,en donde moriría en el año 2000.
De un estilo natural y conciso,Muller fotografiaba la realidad pero con la certeza de que el fotografo tenia que poner algo de su parte para que no se notase su visión,habia que estar preparado para que no
su toque se notase lo menos posible y que la imagen brillase por si sola.
FERNANDO NAVARRO
Fernando Navarro Ruiz nacio en Totana,Murcia,en 1867.Tras cursar estudios de Pintura en Valencia,
se inicio en la fotografia como aficionado,y en 1885 establecio un estudio fotográfico en su pueblo.
Fue uno de los mas destacados fotógrafos populares murcianos de su tiempo y realizo decenas de apreciables imágenes en las que se muestra poseedor de un certero instinto para la composición y la iluminación.Asimismo,fue capaz de sacar sus camaras a las calles para recoger la vida cotidiana de su pueblo.En 1916 abandono su trabajo,dejandonos un valioso archivo que su familia ha sabido conservar de la mejor manera y asi,su archivo fotográfico se encuentra depositado en el Centro Historico Fotografico de la Región de Murcia.Algunas de sus imágenes mas fascinantes han sido publicadas en el libro:"La Imagen Rescatada",2000,un sueño hecho realidad por Juan Manuel Diaz Burgos,tambien fotografo y director del citado Centro.
Fernando Navarro murió en 1944 y no hay que olvidar que también desarrollo otras actividades artísticas como la escultura,la ebanistería e incluso su propia imprenta.
DIMAS NUÑO
Dimas Sanchez Nuño nacio en Ledesma,Salamanca,en 1906.De niño se traslado con su familia a Madrid.Despues de ejercer diversos oficios en la capital,establecio un estudio fotográfico en la conocida calle Princesa.Durante años fue el fotografo de las iglesias y de los hoteles mas importantes de la ciudad.Entre 1936 y 1939 trabajo para diversas publicaciones,realizando cientos de retratos de soldados y milicianos.Finalizada la Guerra Civil trabajo como el fotografo oficial del Sindicato de Estudiantes Universitarios,el SEU,asi como los sindicatos verticales.
Murio en Madrid en 1985 y sus hijos,Jesus y Fernando Nuño continuaron su trabajo,realizando una
excelente obra en círculos artísticos y cinematográficos.
FRANCISCO ONTAÑON
Francisco Ontañon Nuñez es uno de los artistas mas representativos del Realismo Fotografico Español y en su obra se nota claramente el interés por lo cotidiano de la vida de las personas.
Nacio en Barcelona en 1930 y se inicio pronto en el campo de la fotografia como aficionado,y ya en
1950 ingreso en el grupo AFAL.En 1957 se traslado a Madrid para ya dedicarse profesionalmente a la fotografia,trabajando para Europa Press y "La Actualidad Española".Es autor de libros como "Los Dias Iluminados",1964,y el clasico "Vivir en Madrid",1967.Ha mostrado sus fotografías en las mas diversas exposiciones,como "Historia del Fotoperiodismo a Catalunya",1990,"Grupo Afal",1991,asi
como el "Templo de Silencio",1992,y "Fotografia y Sociedad en la España de Franco",1997.
Considerado uno de los grandes maestros de su generación,ha publicado varios libros en la editorial
Lunwerg y en 1997 se incorporo al suplemento dominical del diario "El Pais".
Ontañon fue el fotografo oficial de las Olimpiadas de Barcelona en 1992 y muchas de sus imágenes han sido utilizadas en diferentes discos de flamenco.
Murio en Madrid en el Verano del 2008,todo un clasico de la llamada "Escuela de Madrid".
JAIME PACHECO
Jaime de Sousa Guedes Pacheco nacio en Freixo Da España,Portugal,en 1878.En 1915 se establecio
en el conocido estudio de que mantenía en Vigo el matrimonio de fotógrafos entre Candida Otero y Felipe Prosperi Cortechi,otra de esas grandes historias de la fotografia por contar.
Pacheco fue el mas prestigioso retratista vigues de su tiempo,destacando también en el campo del reportaje.Murio en Vigo en 1954.Tras la Guerra Civil,la mayoría de las fotografías aparecidas con su firma fueron realizadas por su sobrino Horacio y por su hijo Jaime Pacheco,que llenaron casi tres décadas de la fotografia de la ciudad gallega.El trabajo de la familia fue continuado por Susi Pacheco.
Una selección de las fotografías de el archivo fue publicada en el album:"Arquivo Pacheco",1990,que
fue preparado por X.Luis Suarez Canal y por Manuel Sendon.
Uno de los grandes colaboradores de el diario:"El Pueblo Gallego",aunque también colaboro en otras
publicaciones como:"Faro de Vigo","ABC","Blanco y Negro" o "Vida Gallega".
HERMES PATO
Nacio en Salamanca en 1896.A los 17 años se inicio en la fotografia,trabajando como retratista en Zamora y Salamanca.En 1937 paso a formar parte del equipo de Prensa y Propaganda del llamado Movimiento Nacional y participo en la creación de la agencia EFE.Antes de la Guerra Civil,Pato estuvo en el bando republicano,pero tras la Guerra Civil fue el responsable de los servicios graficos de la Agencia,hasta que en 1965 abandono la fotografia.
Durante años fue el fotografo de la Casa Civil del dictador y director de la agencia grafica Cifra.
Es autor de algunas de las mejores fotografías del Madrid de la Posguerra,que durante años fueron
distribuidas sin su firma.Tambien fue reportero grafico del "ABC".
"Mendigo ante la puerta del Restaurante Lhardy de Madrid",1940,es una de sus fotos mas conocidas.
Hermes Pato tuvo que luchar muchas veces contra la censura y esta fue una de ellas.
CARLOS PEREZ DE ROZAS
Carlos Perez de Rozas Masdeu nacio en Madrid en 1894.A los 18 años inicio su colaboracion en el periódico "La Vanguardia",ingresando en los servicios del diario "Las Noticias".En 1930 establecio
su estudio de retratos en las Ramblas de Barcelona,en el que trabajo hasta la proclamación de la Republica,fecha en que volvió a dedicarse a la fotografia de prensa.Finalizada la guerra civil reingreso en "La Vanguardia",donde trabajo hasta su fallecimiento,ocurrido en 1954,cuando cubria
la llegada del buque "Semiramis" al puerto de Barcelona.Fue el creador de una importante familia de fotógrafos,en la que destacaron sus hijos Carlos,Jose Luis,Manuel,Enrique y Rafael Perez de Rozas.
En 1999 se publico la monografía:"Perez de Rozas",en la Editorial Lunwerg.
Fue uno de los fotógrafos que planto la semilla de lo que seria en un futuro el Arxiu Fotografic de Barcelona y sus imágenes siguen llamando la atención por su modernidad.
LEOPOLDO POMES
Leopoldo Pomes Campello nacio en Barcelona en 1931.En 1955 realizo su primera exposición fotográfica en las Galerias Layetanas,y en 1956 se dio a conocer como fotografo de publicidad.
A partir de 1963 se convierte en uno de los profesionales mas prestigiosos en el campo de la comunicación,realizando campañas publicitarias tan importantes como las de la "Burbuja Freixenet".
En 1975 obtiene el Premio a La Mejor Fotografia por su largometraje "Ensalada Baudelaire".
Ha realizado decenas de exposiciones individuales y es autor de libros como:"Les Fenetres",1957,
"La Arquitectura Modernista",1968,"Arquitectura y Lagrimas",1975,"Los Toros",1995,y por fin el conocido:"Leopoldo Pomes,96 Fotografias y 6 Zapatos",2001.En el año 1995 se publico el libro de Alexandre Cirici Pellicer llamado:"La Melanografia de Pomes".
El "Studio Pomes",creado a principios de los años 60 junto a su mujer Karin Leiz,sigue siendo hoy en dia una referencia en el mundo de la imagen.
ANGEL QUINTAS
Angel Quintas nacio en Zamora en 1931.En 1951 se traslado a Barcelona,donde se formo profesionalmente,y en 1955 regreso a Zamora para establecer su estudio fotográfico.Muy relacionado
con los ambientes artísticos de la ciudad,su obra se mantuvo discretamente alejada del preciosismo
tecnicista del oficialismo de la época.En 1975 se establecio en Vitoria,donde trabajo como fotografo de quirófano hasta su muerte,ocurrida en 1978.En 1993 se realizo una exposición antológica de su obra,con motivo de la cual se publico el excelente libro-catalogo:"Angel Quintas,Fotografias,1950-
1970."Tambien reconocido como el fotografo zamorano que fotografio la Ribera salmantina,Quintas
reflejo en sus imágenes su formación cartográfica e incluso su interés en la fotografia aérea.
La composición de sus imágenes le dan un punto de diferencia con otros compañeros de generación.
MARTIN SANTOS YUBERO
Nacio en Madrid en 1902.En 1927 ingreso como redactor grafico en el diario de "La Nación",para
después trabajar en "Estampa","Ahora","La Luz","Diario de Madrid" y "La Crónica".
Durante la guerra civil se asocio con los Hermanos Benitez Casaus,con los que creo una agencia
grafica que distribuyo fotografías a toda la prensa española e internacional.Finalizada la contienda se
dedico a dirigir la sección fotográfica del periódico "Ya".Especializado en fotografia taurina,en 1950,
publico un libro monográfico sobre Manolete.Santos Yubero se mantuvo en activo hasta las vísperas
de su muerte,ocurrida en 1992.Una parte significativa de su obra se conserva en los archivos fotográficos de la Comunidad de Madrid y se ha comentado de el que no estaba interesado en la política,por lo que siguió trabajando a pesar de todo lo que pasaba en el país.Lo cierto es que las imágenes que retrato Santos Yubero hablan por si solas sobre lo que pensaba.
ALBERTO SCHOMMER
Alberto Schommer Garcia nacio en Vitoria en 1928.Desde muy joven trabajo en los estudios de su padre,fotografo aficionado,y en 1958 inicio su relación con el influyente grupo fotográfico AFAL.
En 1961 establecio su primer estudio fotográfico profesional en su ciudad y en 1966 se traslado a Madrid.A partir de 1972 inicio la publicación de sus conocidos retratos que el llamo "Psicologicos".
Es autor de decenas de libros como el mitico:"Fotos Psicologicas",1975,"Retratos",1990,"El Viaje",
1995,y "La Vida",1995.Su trabajo lo ha hecho uno de los fotógrafos españoles mas conocidos y sus
fotografías han sido publicadas en las mas diversas antologias,catalogos y anuarios.
Alberto Schommer ha realizado exposiciones en las salas mas prestigiosas del mundo y en 1996 fue
elegido académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Su serie "Ausencias",dedicada a una visión personal de varios palacios y monasterios,le llevo a trabajar mas en el estudio y a la publicación de mas libros,como "Autobiografía de Un Madrileño",
"Egipto:Lo Eterno","Shangai","Brasil:El Hombre Que Veia Demasiado",todos de el año 2000,
Y asi seguiría,trabajando y componiendo la imagen perfecta,hasta el 10 de Septiembre del 2015,que
fallece en San Sebastian,a la edad de 87 años.
JORDI SOCIAS
Nacio en Barcelona en 1945 e inicio su trabajo como corresponsal en Barcelona de la mitica revista
"Cambio-16".En 1976 se traslado a Madrid para hacerse cargo de la edicion grafica de la misma.
En 1979 participo en la creación de la Agencia Cover,de la que fue su primer director.Trabajando
después como editor grafico en otras publicaciones como la legendaria:"Madrid Me Mata" y también
"El Europeo",en cuya creación tuvo una destacada participación.
Se incorporo después a el diario "El Pais",ejerciendo las funciones de editor grafico y fotografo de la
revista "El Pais Semanal".Ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas y sus imágenes han aparecido en las principales publicaciones del mundo.En ellas se puede comprobar como Socias ha ido evolucionando desde el periodismo callejero hasta el retrato mas artístico.
MARTIN VIDAL
Nació en Valencia en 1872.Tras varios años de aprendizaje en un estudio de pintura,se inicio en la fotografia en 1895.En 1905 abandono sus actividades pictóricas y musicales y establecio un estudio de retratos en Valencia.Cinco años mas tarde inicio una extensa colaboracion en la prensa ilustrada de la época,especialmente en el "Diario de Valencia",donde trabajo hasta 1920.Fue uno de los mas
importantes pioneros del reporterismo grafico valenciano,junto a Lazaro y Gomez Duran.
Murio en Valencia en 1944.Sus hijos Vicente,Luis y Martin continuaron su trabajo en la prensa grafica valenciana y entre ellos destaco Luis,uno de los mejores reporteros graficos valencianos de su tiempo.El talento y la imaginación de su padre nos ha dejado imágenes tan especiales como esta.
VIRGILIO VIEITEZ
Virxilio Vieitez Bertolo nacio en Soutelo de Montes,Pontevedra,en 1930.A los 18 años abandona su pueblo para trabajar en Vigo,el Pirineo y en la costa catalana.Por entonces adquirio su primera cámara e ingreso como ayudante de Julio Palli,en su estudio de Palamos.En la década de los 50 retorno a Soutelo en donde establecio un estudio propio.De entonces son los mejores retratos de las gentes de la Terra de Montes,realizados con gran honestidad,sencillez y sabiduría técnica.En 1988 abandono su oficio de fotografo,dejandonos miles de esplendidos retratos,que fueron mostrados en
Vigo en 1999,en una exposición antológica que provoco la fascinación de quien la pudo ver.
El album "Virxilio Vieitez",editado en 1999,contiene una antología de sus fotografías.
Sin quererlo,Vieitez es maestro de la sencillez,algunos lo llamarían minimalismo,directo y revelador.
Murio en el Verano del 2008 y su hija Keta se ha ocupado de que no nos olvidemos de este genio.
MAESTROS DE LA LUZ
un articulo de LA VIEJA OLA...
CODA FINAL PARA JOSE SUAREZ
Cuando surgio la idea de este articulo ya hace unos años,tambien aparecieron varios nombres de cineastas españoles y esta dedicado a todos ellos y ellas.
EMILIO FORISCOT
ENRIQUE GUERNER Y LUIS CUADRADO,MAESTROS DE MAESTROS
MANUEL ROJAS
MANUEL BERENGUER
JUAN MARINE
TEO ESCAMILLA con CARLOS SAURA
SEBASTIAN PERERA
JOSE LUIS ALCAINE
VICENTE MINAYA
FRANCISCO SEMPERE
JOSE SUAREZ con AKIRA KUROSAWA
DEDICADO A MI PADRE,CINEASTA Y FOTOGRAFO AFICIONADO.
Comentarios
Publicar un comentario