VERSOS ANTE UNA TUMBA
Acaba de morir un joven y gran escritor.Mariano Jose de Larra.Es el dia 13 de Febrero de 1837;al entierro asiste todo el mundo literario,consternado ante la perdida de un compañero que tanto prometia.Al dia siguiente,los periódicos madrileños proclamaban en sus titulares: " Ayer enterraron a un poeta y nacio otro." ¿ Que ocurrio en el entierro ? Momentos antes de cerrar la tumba,un joven poeta,Jose Zorrilla,desconocido hasta entonces,rompio a leer los versos escritos la noche anterior.
Pero dejemos que sea el mismo quien nos cuente lo que paso en aquel instante:
" El silencio era absoluto;el publico,el mas a propósito y mejor preparado;la escena,solemne,y la ocasión,sin par.Tenia yo entonces una voz juvenil,fresca y argentinamente timbrada,y una manera nunca oida de recitar,y rompi a leer...;pero según iba leyendo aquellos mis tan mal hilvanados versos,iba leyendo en los semblantes de los que absortos me rodeaban el asombro que mi aparición y mi voz les causaba.Imagineme que Dios me deparaba aquel extraño escenario,aquel auditorio tan unisono con mi palabra y aquella ocasión tan propicia y excepcional para que antes del año realizase yo mis irrealizables delirios...",que desde aquel momento dejaron de ser irrealizables;los versos siguientes le abrieron la puerta de la fama:
A LA MEMORIA DESGRACIADA DEL JOVEN LITERATO MARIANO JOSE DE LARRA
Este vago clamor que rasga el viento
es la voz funeral de una campana;
vano remedo de postrer lamento
de un cadáver sombrio y macilento
que en sucio polvo dormirá mañana.
Era una flor que marchito el estio,
era una fuente que agoto el verano;
ya no se siente su murmullo vano,
ya esta quemado el tallo de la flor;
...Esta será una ofrenda del cariño
mas grata,si,que la oración de un hombre,
pura como la lagrima de un niño,
memoria del poeta que perdi…
Jose Zorrilla,ya en su madurez,fue coronado poeta en Granada;se reconocia,pues oficialmente,su habilidad para improvisar y embelesar,cantando los temas patrióticos y religiosos con musicalidad,con gran lujo de sonidos y colores...Sus poemas,encuadrados dentro de la tradición romántica,lograron gran fama,sobre todo aquellos que narran temas legendarios o tradicionales de el país que le vio nacer,entre los que destacan:" El Capitan Montoya"," Granada "," A Buen Juez,Mejor
Testigo.".Zorrilla es también autor teatral y escribió la obra que cada año se representa en los escenarios cuando llega el primero de Noviembre,sin duda,la obra mas popular del Teatro Español:
el ya mitico y fascinante: " Don Juan Tenorio ".
" Mas,como Don Juan,mi historia a alargar renuncio,
que baste para mi gloria la magnifica memoria
que allí deje con mi anuncio.
Y cual vos,por donde fui la razón atropelle,
la virtud escarneci,
a la justicia burle y a las mujeres vendi.
Mi hacienda llevo perdida tres veces;
mas se me antoja reponerla,
y me convida mi boda prometida
con doña Ana de Pantoja.
Mujer muy rica de dan,
y mañana hay que cumplir
los tratos que hechos están;
lo que os advierto,don Juan,
por si quereis asistir.
A esto don Luis se arrojo,
y escrito en este papel
esta que lo consiguió;
y lo que el aquí escribió
mantenido esta por el."
"Don Juan Tenorio",fragmento
Don Luis relata sus hazañas en la hosteria del Laurel.-
Comentarios
Publicar un comentario