EL MALVADO WENCESLAO



" EL MALVADO CARABEL", 1955, FERNANDO FERNAN GOMEZ

REPARTO

Fernando Fernan Gomez-Maria Luz Galicia-Julia Caba Alba-Rafael L. Somoza-Joaquin Roa-Julio San Juan-Charito Garcia Ortega-Fernando R. Molina-Xan Das Bolas-Julio Gorostegui-Anibal Vela-
Jose Maria Gavilan-Manuel Alexandre-Angel Alvarez-Antonio G. Quijada-Angelita Tamayo-Lis Rogi-Isabel Medel-Carmen Sanchez-Miguel Armario-Maria Rey-Julia Delgado Caro-Jose Rey-Miguel Pastor Mata-Antonio Molino Rojo-Una Producción de UNION FILMS-

GUION: Manuel Suarez Caso y Fernando Fernan Gomez
NOVELA: Wenceslao Fernandez Florez
MONTAJE: Rosa Maria Salgado
AYUDANTE DE DIRECCION: Jose Luis de La Torre
SECRETARIO DE DIRECCION: Luis Ligero
SEGUNDO OPERADOR: Miguel Agudo
AYUDANTE DE PRODUCCION: Ramon Baillo
REGIDOR: Apolinar Rabinal
MAQUILLAJE: Jose Maria Sanchez
FOTO-FIJA: Manuel Beringola
VESTUARIO: Herrero-Ollero-Cornejo
AYUDANTE DE MONTAJE: Luis D. Alvarez
AYUDANTE DE CAMARA: Francisco Arana
BOCETO DE DECORADOS: Eduardo Torre de La Fuente
JEFES DE SONIDO: Gabriel Basagañas y Jaime Torrens
JEFE DE PRODUCCION: Jose Maria Rodriguez
MUSICA: Salvador Ruiz de Luna
FOTOGRAFIA: Ricardo Torres Nuñez
PRODUCTOR: Eduardo Manzanos
CONSTRUCTOR DE DECORADOS: Francisco Prosper
ESTUDIOS: CEA-Sevilla Films
ESTRENO: 15 de Octubre de 1956

" Todo el mundo ha perdido una novia y un empleo."- ( GUION)



" En la burla hay varios matices,como en el arco iris.Hay el sarcasmo,de color mas sombrio,cuya risa es amarga y sale entre los dientes apretados;colera tan fuerte,que aun trae sabor a tal después del quimismo con que la transformo el pensamiento.Hay la ironia,que tiene un ojo en serio y otro en guiños mientras espolea el enjambre de sus avispas de oro.Y hay el humor.El tono mas suave del iris.
Siempre un poco bondadoso,siempre un poco paternal.Sin acritud,porque comprende.Sin crueldad,
porque uno de sus componentes es la ternura.Y si no es tierno y comprensivo,no es humor.
El humor se coge del brazo de la Vida,con una sonrisa un poco melancolica,quiza porque no confía mucho en convencerla.Se coge del brazo de la vida y se esfuerza en llevarla ante un espejo cóncavo o convexo,en el que las mas solemnes actitudes se deforman hasta un limite que no pueden conservar su seriedad.El humor no ignora que la seriedad es el único puntal que sostiene muchas mentiras.Y juega a ser travieso.Mira y hace mirar mas alla de la superficie,rompe las cascaras magnificas,que sabe huecas;da un tiron a la  buena capa que encubre el traje malo.Nos representa lo que hay de desaforado y de incongruente en nuestras acciones.A veces lleva su fantasia tan lejos que nos parece que sus personajes no son humanos,sino muñecos creados por el para una farsa arbitraria;pero es porque-como el caricaturista prescinde en sus líneas de los rasgos vulgares de una persona- el desdeña también lo que puede entorpecer o desdibujar sus fines,y como el tema que mas le preocupa no es precisamente eso que se llama "pintar un carácter" o "desmenuzar una psicología",sino abarcar lo mas posible de la Humanidad,apela frecuentemente a fabulas de apariencia inverosímil,en las que-
como Swift en los Viajes de Gulliver-se pueden condensar referencias a nuestros actos erróneos,sin mezclarlos con el farrago insignificante de una vida contada a la manera,muy meticulosa y muy pausada,de Paul Bourget."



" El humor tiene la elegancia de no gritar nunca,y también la de no prorrumpir en ayes.Pone siempre un velo ante su dolor.Mirais sus ojos,y están humedos,pero mientras sonríen sus labios.
En el fondo,no hay nada mas serio que el humor,porque puede decirse de el que esta ya de vuelta de la violencia y de la tristeza;y hasta tal punto es esto verdad,que si bien se necesita para producirlo un temperamento especial,este temperamento no fructifica en la mayoría de los casos hasta que le ayudan una experiencia y una madurez.El poeta lirico,el dramaturgo,el simple narrador literario,el escritor festivo pueden ser precoces.El humorista,no.Observese que este punto de madurez que el humorismo requiere,se relaciona no solo con los escritores que lo producen,sino con los pueblos y con la literatura de esos pueblos.Es decir,que un pueblo joven o una literatura joven no dan frutos de humor.El humor aparece cuando las naciones ya han vivido mucho y cuando en su literatura hay muchos dramas,muchas tragedias y mucho lirismo;cuando el descontento ya se exteriorizo con genialidad en cólera y en lagrimas,en satiras y en reproches."


" El numero de escritores humoristas con que cuenta la humanidad es asombrosamente pequeño si se compara con el de cualquier otra modalidad literaria,y quizás influya considerablemente en ello el que es casi imposible imitarla,ya que consiste no en un estilo,sino en una visio de los fenomenos,tan peculiar,que,como ya sabemos,hace que algunos se crean autorizados a explicarla por una lesión o anormalidad fisiológica.La gracias es un don del que no se pueden injertos,y menos cuando es substanciosa y digna.Hacer llorar es siempre mas fácil que hacer sonreir.El don de ponerse grave lo tiene cualquiera."



" William Broock era un viajero infatigable.No había secreto para el en la redondez de la tierra.Habia cruzado seis veces el Sahara montado en reflexivos camellos,sufriendo la angustia de la sed.Padecio el escorbuto en Spitzberg.Froto su nariz con las narices de los negros que esconden sus cabañas en el arcano del Africa Central.Piso las inhóspita playas de la Tierra del Fuego y se sento mas de cien noches en los vivaques de los cazadores de pieles de Canada y ante las escudillas llenas de arroz de los chinos.Subio en globo,descendio en submarino,corto el hielo con acerados patines,durmio en las copas de los arboles,sufrio y gozo todas las emociones y peripecias de los grandes viajes.Y un dia llego a Madrid.Llego a Madrid con su ligero casco de corcho,sus medias inglesas y su morral cruzado en bandolera;y se situo en la Puerta del Sol para esperar un tranvía,el numero 3.
Primero no esperaban el 3 mas que una señora con una cesta y cinco guardias;mas al cabo de media hora,una multitud impaciente y torva se alineaba junto a los carriles,pateando,mirando el reloj y dándose codazos.Unos automóviles que aplastaron a siete u ocho personas no lograron aclarar al grupo.Al fin sono una voz:  - ¡ Ahí viene un 3 !
Se acercaba,en efecto,lleno de luz,con racimos humanos en sus plataformas y los topes oscurecidos por una masa que,segun pudo advertir después William Broock,era un conglomerado de chiquillos.
Se acercaba tintineando alegremente.No se había detenido aun y la muchedumbre se lanzo a asaltarlo.
Empujado,pisoteado,pellizcado,el ilustre viajero fue y vino entre la turba.Ora se encontraba rechazado hasta el Ministerio de la Gobernación,ora se veía lanzado contra el coche.Pego y le pegaron.Mordio y le mordieron.Oyo llorar a una madre que había perdido a su hijo en el tumulto,y a un padre que había perdido su alfiler de corbata.William Broock ha naufragado tres veces y presencio,con el corazón estremecido,las luchas desesperadas por la posesión de un bote o de un simple chaleco salvavidas.Nada,sin embargo,tan tremendo como aquella batalla por alcanzar un puesto en el tranvía numero 3.William gritaba en varios idiomas:
- ¡ Renuncio,renuncio ! ¡ No quiero mas !- Pero nadie le hacia caso.A la fuerza le izaron a la plataforma posterior.Habia perdido el casco de corcho y una bota;tenia la sospecha de llevar rotas dos costillas,pero no pudo comprobarlo hasta una hora después,porque no le era posible mover los brazos,
apretujado entre los asaltantes.
Nada de particular tiene que en aquella confusión poca gente supiese donde estaban sus bolsillos y metiesen las manos en los de los demás.Esto fue lo menos importante,y no se preocupo de ello porque un espectáculo mas doloroso le conturbo poderosamente.
Una señora gorda exhalaba cerca de el angustiosos gemidos,murmurando que iba a perecer aplastada de un momento a otro.Un anciano murió en el instante de decir:" Dos billetes hasta Noviciado.";pero
como no podía caerse el suelo,nadie se entero de su muerte.
El tranvía quedo seis veces sin fluido,y llego al final del trayecto al cabo de setenta minutos.La señora gorda bajo biselada.William Broock tenial casi todo el pelo blanco..."

extraido de "LAS GAFAS DEL DIABLO", Wenceslao Fernandez Florez



Pocos escritores humoristas del mundo habran seguido mas natural y firme línea evolutiva que Wenceslao Fernandez Florez en su creación literaria.Desde sus primeros ensayos que tendían a lo dramático hasta conseguir ese prodigio de perfeccion humorística de su obra posterior.Su sentido del humor con valores morales está lleno de invención,observacion de los seres humanos desde la ternura y la ironia y una arquitectura narrativa asi como expresión idiomática que no tienen comparación.
El humorismo es la forma en que,con profunda y delicada poesía,se nos habla de la humanidad y sus fallos mas ostensibles,y que asi se nos permite vernos representados en los personajes que pueblan sus novelas.Porque este humorismo es una actitud del ser humano ante la vida,una actitud difícil y muy pocos concedida y en este autor esta en plenitud la difícil psicología del humorista puro.
Todo cuanto ve en torno de si lo contempla a través de ese cristal sobrio e ingenioso a la vez,poetico y ágilmente gracioso y punzante,tanto que muchas veces hace incluso daño y fluyen las húmedas lagrimas pero sin empañar nunca su transparencia.Una especie de crueldad realista.
Y es precisamente en esto el acierto fundamental de la obra de Fernandez Florez,que todos sus textos mantienen una absoluto unidad ideologica,como si fuera el mas rigurosos de los sistemas filosóficos y de la forma en que ver la vida.Desde la mas trascendental teoría al mas superficial de los detalles.
Todo esta visto y escrito con el mismo estilo de percibir,el estilo de humor,que es tan variable como inconfundible en cualquiera de sus diferentes aspectos.El lector es obsequiado con la norma de que no consiste el humorismo literario en ver humorísticamente algo concreto,una o varias partes o aspectos de lo contemplado,sino en no ver nada fuera de su orbita.
Hay que ver todo desde esa posición cuya dificultad acreciente en absoluto la personalidad insobornable que tiene que tener y manifestada en un estilo propio,sin parecerse a nadie mas,en que ha de expresarse con ese concepto personal de el humor.Fernandez Flores es único,nadie como el.


Si se transportaran a nuestros días a la búsqueda de similitudes,las circunstacias sociales de las que se nos habla en "El Malvado Carabel",Madrid,1931,ya acentudas exageradamente por el autor y de una
forma singular desde el aspecto económico,esta historia de el malvado Wenceslao seguiría sin perder nada de su valor humano,de lección para el presente pero también para el futuro.
Incluso es posible que en nuestra época,el autor hubiera podido marcar mas al escribirla,algunos de los rasgos que mas llaman la atención,asi sea el egoísmo y la falta de caridad del ser humano,mientras
los gobiernos y organismos estatales,supuestamente,se han vuelto mas generosos y caritativos.
El protagonista de la novela es Amaro Carabel,el hombre que nace bueno y no puede ser malo.
La vida le mostrara lo que hay de cierto y falso en esta aseveración del escritor;el tropiezo con los propietarios de un banco donde esta empleado que le despiden por haber descubierto inocentemente la estafa que le hacían a un cliente,y su novia Silvia incapaz de reaccionar cuando su madre le obliga a dejar a Carabel,llevaran a este a un recorrido en donde es zarandeado por el egoísmo hasta la crueldad,la hipocresía de la sociedad y la ausencia de la caridad en todos los extremos.
Pero cuando Amaro Carabel decide ser malo y entonces,inevitablemente,cuando cree que ha abandonado aquella ruta,el lector descubre que,humoristicamente,sigue la misma y fracasa en lo mismo;comienza por engañarse a si mismo y robar su propio bolsillo;quiere ser el atracador perfecto y pierde hasta el encendedor;trata de explotar a un niño que recogio su caridad,como mendigo,y pierde hasta el ultimo dinero que le quedaba;intenta ser un listillo y convertirse en "rata de hotel" de un lujoso establecimiento,y unas huéspedes modistas le venden,con la amenaza de descubrirle,un tapete de su cuarto y pierde todo su equipaje al huir;roba una caja de caudales pero no puede abrirla y
cuando la devuelve a la policía se da cuenta de que no contiene nada,pero da lugar a que,fingiendo que ha sido abierta,se haga una estafa..La vuelta casual a su destino primero,donde halla empleada a su ex-novia,le vuelve al buen camino,que nunca pudo abandonar a pesar de todo.



Con certera técnica novelística,como reflejo de Amaro Carabel y reforzando su realidad,aparecen otros personajes de su mismo talante,que tampoco pueden ser malos y nos damos cuenta de que siempre habrá gente buena en el mundo y que al final,lo que importa es la bondad de las personas y que las personas acaban premiando esa bondad;ahi esta su tia Alodia,mujer llena de bondad y de las
mas inocentes supersticiones;el policía Ginesta,incapaz de vengarse de las infamias recibidas;tambien
esta Germana,que no logra prostituirse porque pueden mas su virtud y su forma de ser.
Y rodeando a estos seres sencillos,buenos,de ardiente caridad aunque nada tienen y tanto necesitan...
los otros,los malos,los hipócritas,los egoistas,los que se creen que todos son como ellos por serlo;
los banquero Bofarull y Aznar,que se enriquecen con sucios negocios,ayudados por otros como ellos y explotando a sus empleados:la madre de Silvia,personaje sobriamente trazado en su torpe egoísmo,
que trae la muletilla de que nadie la estudia y nada tiene que se estudie en ella si no es su vulgaridad.
El frio seductor Andres,de odiosa psicología tan común en nuestros días,cuya influencia y dinero puede corromper a quien se le ponga por delante,como a los policías sobre los que se cierne el famoso criminalista Gustavo Saldaña,capaz de liberar a los mas horribles delincuentes,logrando con ello sus exitos...Historias que parecen sacadas de los periódicos de ayer.
Esta teoría de que en el mundo solo hay una fuerza,la maldad de la que no pueden triunfar los buenos,
aunque se agrupen,por su debilidad ante lo establecido,y que tienden a hermanarse con otros en organismos y sociedades que ayudan a detener a los malhechores,a dar de comer a los hambrientos y a salvar a los naufragos,sin conseguir gran cosa,le daría a El Malvado Carabel el tono de una tradicional novela de tesis si el humorismo de Fernandez Florez,en este ejemplo mas agrio que en otras ocasiones,no la interpretara,con originalidad y arte magistrales,en muchas de sus paginas.
Solo nos lo creemos porque sabemos que el mundo,mas alla del humor,es realmente asi como lo escribe este maestro observador de los seres humanos.



La forma de ver el humorismo de Wenceslao Fernandez Florez anima a la vida para evitar la monotonía,esa monotonía de la realidad cotidiana que nos rodea en estos tiempos de realidades sin humor,de falsa humanidad,de censura continua y de prevalencia del mal gusto y todo lo soez.
Y en este sentido poético del humorismo ya que solo un poeta puede percibir tan finamente las calidades del mundo vital y del idioma para expresarlas como requiere el humorismo,esta la clave de
toda la obra  de este autor gallego y universal.Algo propio,personal,individualista y por eso,tan romántico frente a la burla como lo es en el fondo.Cada una de sus obras merecería un capitulo aparte
asi como la vida que llevo y también sus ideas,pero soy de la opinion que siempre hay que separar al artista de su obra,para tener una visión completa.
Y dejar que transcurran los días,los años,y reírnos de la vida y de nosotros mismos.



" Y transcurrieron los días.Y los años.
Y vino la Muerte y paso su esponja por toda la extensión de la fraga y desaparecieron estos seres y las historias de estos seres.Pero detrás todo retoñaba y revivia y se erguían otros arboles y se encorvaban otros hombres y en las cuevas bullían  camadas recientes y la trama del tapiz no se aflojo nunca.Y allí están con sus luchas y sus amores,con sus tristezas y sus alegrias,que cada cual cree inéditas y como creadas para el,pero que son siempre las mismas porque la vida nacio de un solo grito del Señor y cada vez que se repite no es una nueva Voz la que la ordena,sino el eco que va y vuelve desde el infinito al infinito."

extraido de " EL BOSQUE ANIMADO",Wenceslao Fernandez Florez.-

Comentarios

Entradas populares