HABLANDO DE GILA
" ¿ DONDE PONGO ESTE MUERTO ? ",1961,PEDRO L. RAMIREZ
REPARTO
Fernando Fernan Gomez-Miguel Gila-Julia Caba Alba-Claude Arnold-Gustavo Re-Gloria Osuna-
Florencio Calpe-Jose Thelman-Angel Lombarte-Salvador Font-Luis Casañas-Jose Campos-
Eulalia Mendoza-Maria del Carmen Orero-Manuel Bronchud-Marina Ferri-
ARGUMENTO,GUION Y DIALOGOS: Pedro L. Ramirez-Manuel Ruiz Castillo-Jose Luis Colina
MUSICA: Enrique Escolar
FOTOGRAFIA: Ricardo Albiñana
MONTAJE: Jose Luis Oliver
DECORADOR: Andres Vallve
AYUDANTE DE DIRECCION: Ignacio Grau
CAMERAMAN: Juan Gelpi
INGENIERO DE SONIDO: Miguel Sitjes
SECRETARIO DE RODAJE: Federico Cañadas
AYUDANTE DE CAMARA: Juan Prous
CONSTRUCTOR DE DECORADOS: Jose Rovira
SONIDO Y MEZCLAS: Parlo Films,S.A
MAQUILLAJE: Carmen Menchala
FOTO-FIJA: Joana Biarnes
ATREZZO: Gines Rodriguez
AYUDANTE DE PRODUCCION: Rafael Barasona
JEFES DE PRODUCCION: Juliana San Jose De La Fuente y Antonio Liza
ES UNA PELICULA IFI-Producción Numero 65
PRODUCTOR: Ignacio F. Iquino
UNA PRODUCCION DE IFISA-(Ignacio Ferres Iquino)
Tengo que admitir que cuando era un niño,Gila,no me gustaba nada,y supongo que seria porque me asustaba un poco y por otro lado,porque no entendia su humor.Pero el tiempo fue pasando y Miguel Gila Cuesta se fue convirtiendo en uno de mis personajes favoritos,un tipo único y particular.
Un genio del humor a la misma altura que Luis Sanchez Polak y Antonio Ozores,pero sobretodo,una
buena persona,segun dicen todos los que le conocieron en persona.
Uno de esos pioneros de la revista española,Gila y Jose Luis Ozores formaron una exitosa pareja de humoristas y se recorrieron todo el país y todas las salas de fiesta,dando actuaciones que aun hoy en dia son recordados por los que estuvieron presentes.
Nacido en el madrileño barrio de Chamberí el 12 de marzo de 1919, era huérfano de padre, que murió en un accidente en Barcelona dos meses antes de nacer él.
Estudió en el colegio religioso "Raimundo Lulio", pero las dificultades económicas familiares le obligaron a abandonar los estudios a los trece años.
Su primer trabajo fue como pintor de coches. Luego estudió hasta segundo curso de aprendiz de mecánico de aviación y trabajó en los talleres Elizalde, de Barcelona, donde se montaban aviones.
Tenía 17 años cuando comenzó la Guerra Civil. Militante de las Juventudes Socialistas, intervino en la contienda desde julio de 1936. Estuvo en Sigüenza, Somosierra, en los frentes de Madrid, Guadalajara y Ebro, y, finalmente, en Extremadura.
Fue en Valsequilla (Córdoba) donde logró salvarse del pelotón de fusilamiento dado que éste se produjo al anochecer de un día lluvioso y los integrantes del piquete estaban borrachos, por lo que no le acertaron los disparos. Poco después, en diciembre de 1938, fue hecho prisionero e internado hasta mayo de 1939 en un campo de prisioneros y pasó por los penales de Yeserías, Carabanchel y Torrijos.
Se inició en el periodismo en el diario "Imperio" de Zamora y en Radio Zamora, donde retransmitía partidos de fútbol.
Descubrió sus facultades humorísticas en 1942 estando en Torrijos, cuando publicó sus dos primeras historietas en la revista "Flechas y Pelayos". Ese mismo año inició sus colaboraciones en "La Codorniz" que duraron hasta 1951, primero bajo el seudónimo de "XIII" y más tarde como "Gila".
El 8 de octubre de 1951 se convirtió en humorista hablado al leer en el teatro Fontalba de Madrid un monólogo creado en un principio para Antonio Casal y que al final tuvo que leer él, por encontrarlo el actor fuera de su línea habitual. Gracias a ello fue contratado por Angel de Andrés.
Al poco tiempo debutó en escenarios de cabaret, con monólogos de tipo surrealista, contando extrañas historias de guerra.
Su humor se popularizó rápidamente en radio, trabajando en Radio Madrid, y en televisión, contribuyendo a ello la representación que hacía del tipo "ibérico", con el traje negro, camisa roja, la boina y pegado constantemente al teléfono. Por un comentario en Radio Madrid, en 1956, sobre una noticia según la cual en España no había presos políticos fue suspendido para trabajar durante seis meses y multado con cien mil pesetas.
Gila, que se autoexilió de España en 1968 para regresar tras la muerte de Franco, comenzó su carrera artística como dibujante de "La Codorniz", y desde entonces dedicó por entero su vida a hacer reír, como cuando interrogaba desde su teléfono sin hilos: "¿Está el enemigo?...Que se ponga".
Ese "Que se Ponga" fue la frase que se te metia en la cabeza y ya no podias olvidar.
Esos chistes tan largos,que ahora llaman monologos,eran tan surrealistas que parecían sacados de la vida real,con su lógica aplastante y sus grandes verdades en frases como:¿ Por que se empeñan en ir a la Luna si todavía no se va bien a Cuenca?
Cuando se fue de España fue según sus palabras "por un empacho de dictadura" y fijó su residencia en la ciudad argentina de Buenos Aires. Allí puso en marcha una compañía de teatro y en México la revista satírica "La gallina" y también se destacó por sus actuaciones unipersonales en el programa Sabados Circulares. Realizó varias giras por toda Latinoamerica; en Venezuela, participó en el programa de humor "Radio Rochela en Radio Caracas Television, invitado por Tito Martínez del Box y en donde le escuchaban los canarios que habían emigrado a aquel pais, y desde 1977, actuó también por España, a donde regresó definitivamente en 1985.
Gila nos dejo el 13 de Julio del 2001 y en las palabras de sus amigos se repetia la misma frase una y otra vez: Era un humorista excepcional pero,sobre todas las cosas,era el mejor de los amigos,y siempre que lo llamabas,Miguel acudia y a su manera,te reconfortaba y hacia que la vida,con sus miserias y alegrias,te pareciera algo mejor.
Comentarios
Publicar un comentario