LA LUNA JAMAS FUE TAN SARCASTICA



LADISLAO VAJDA

Budapest,18 de Agosto de 1906
Barcelona,25 de Marzo de 1965

No deja de ser sorprendente que el mas español de los cineastas sea un director húngaro que un buen dia llego a nuestro país huyendo de las guerras,de las dictaduras y de las envidias de sus vecinos.
Vajda fue uno de los llamados directores viajeros o itinerantes que tras aprender el oficio en el cine mudo austriaco y aleman ejerciendo de montador,dirigio varios títulos en su país y que al llegar a España ya había dirigido unas 20 películas entre Italia,Francia e Inglaterra.
Llego en 1942 y fue aquí en donde encontró una estabilidad o por lo menos en donde le dejaron en paz para poder rodar demostrando su estilo depurado y su sapiencia cinematográfica a todos los niveles imaginados.Otros compatriotas como Mano Kertesz Kaminer dirigirían sus pasos hacia Hollywood y se cambiaria el nombre para adecuarse a la situación: Michael Curtiz te sonara mas.
Vajda había vivido rodeado de cine desde su infancia,ya que era hijo del dramaturgo Ladislaus Vajda,
uno de los colaboradores mas asiduos de G.W. Pabst,para quien escribió los guiones de sus películas mas conocidas;"La Caja de Pandora",1929;"Cuatro de Infantería",1930;y "La Comedia de La Vida",
también conocida como "La Opera de Tres Peniques",en 1931.
No deja de parecer una broma pesada que tras escapar de los nazis se fuera primero a Italia,en donde otra vez tuvo que escapar del fascismo de las camisas negras de Mussolini,para acabar en la dictadura franquista,de la que alguna manera escapo ejerciendo el oficio que le gustaba y escudándose en el cine de generos para que sus ideas pasaran desapercibidas.
Centrándose en su carrera española,la primera película la dirigio en 1943 y se llamaba:"Se Vende Un Palacio",una historia de Luis de Vargas protagonizada por Roberto Rey y Mary Santamaria junto a Jose Nieto,Manolo Moran,Julia Lajos,Maria Bru y Manuel Arbo entre otros.
Después rodaría dos comedias que fueron un gran éxito de publico:"Doce Lunas de Miel",1943,y "Te
Quiero Para Mi",1944,basada en la novela de Luisa Maria de Linares.


Su verdadera revelación y triunfo entre la critica especializada tuvo lugar con la película de ambiente
policiaco-periodístico titulada: "Septima Pagina",1950,protagonizada por Rafael Duran y con un guion de Angel Gamon y Jose Santugini,con el que trabajaría mas en el futuro.
Le siguió una sensible aproximación al folklore español  con las camaras siguiendo una gira del Grupo de Coros y Danzas de la Sección Femenina: "Ronda Española",1951,con Jose Suarez y Elena
Salvador.Antes de detenerme especialmente en la mejor década de Ladislao Vajda,los años 50,no quiero pasar por alto otros títulos de los 40 como: "Cinco Lobitos",1945,comedia elegante con Antonio Casal,varias películas rodadas en Portugal,otra vez viajando de aquí para alla,como " Tres Espejos",1947 pero también en Inglaterra,como con "Call of the Blood",1948; y un año antes una fascinante "Barrio",1947,basada en una novela detectivesca de Georges Simenon.
En 1953 tiene un gran éxito con la adaptación de la popular zarzuela del Maestro Vives con el titulo de "Doña Francisquita",en donde Vajda demuestra las posibilidades cinematográficas del casticismo,
no por medio de los topicos de toda la vida sino con una visualidad entroncada con los grandes pintores como Goya o Sorolla y que se puede comprobar en alguna escena con atmosfera onírica que impregnan diferentes imágenes del Carnaval madrileño,en donde es parte importante todo el genial reparto de grandes del cine español,desde Julia Lajos haciendo de la propia Doña Francisca,pasando por Mirtha Legrand,Antonio Riquelme,Armando Calvo,Antonio Casal,Manolo Moran y otros.



" CARNE DE HORCA ",1954,LADISLAO VAJDA

REPARTO

Rossano Brazzi-Emma Penella-Felix Dafauce-Fosco Giacchetti-Jose Nieto-Aldo Silvani-Evar Maran-
Jose Sepúlveda-Paco Arenzana-Adriano Domínguez-Alex Fersen-Peter Damon-Juan Calvo-
Pepe Isbert-Arturo Bragaglia-Raul Cancio-Rafael Calvo-Luis Prendes-Roberto Zara-Manuel Arbo-
Santiago Rivero-Trini Heredia-Rafael Cortes-Guillermo Mendez-Angel Cordoba-Jose Villasante-
Jose Alburquerque-Victor Mengele-Gondrano Trucchi-Fendele Gentile-John Fostini-Enrico Polito-
Claudio Morgan-Antonio Ferrándiz-Ignacio A. Caro-Jose Maria Rodriguez-Pedro Vargas-
Curro de Cadiz-Faustino Flores-Lorenzo Garcia-Jesus Gallardo-Carmen Heredia-Julio Ortas-
Arturo Marin-Gino Scotti-Felix Fernandez-Francesco Pesce-Raul Cancio- FALCO FILMS(Italia)-

ARGUMENTO-GUION-DIALOGOS: Jose Santugini
FOTOGRAFIA: Otello Martelli y Eloy Mella
JEFE DE PRODUCCION: Vicente Sempere y Antonio Morelli
AYUDANTE DE DIRECCION: Fernando Palacios y Ricardo Pazzaglia
DECORADOS: Antonio Simont y Luigi D'Andria
MONTAJE: Julio Peña
MUSICA: Maestro Jose Muñoz Molleda
SONIDO: Alfonso Carvajal
REGIDOR: Ignacio Caro
SECRETARIO DE RODAJE: Joaquin Robles
AYUDANTE DE PRODUCCION: Pablo Tallavi
AYUDANTE DE DIRECCION: Maria Mercedes Otero
SEGUNDO OPERADOR: Aurelio Torres
FOQUISTA: Luciano Carreño
FOTO-FIJA: Julio Ortas
MAQUILLAJE: Antonio Florido
PELUQUERIA: Carmen Sanchez
AYUDANTE DE DECORACION: Julio Molina
AYUDANTE DE MONTAJE: Carmen Lamuedra
SONIDO: Jesus Moreno
VESTUARIO: Peris Hermanos
MUEBLES Y ATREZZO: Luna y Mateos
DISEÑO DE PRODUCCION:Alberto Boccianti
DISEÑO DE VESTUARIO Y FIGURINES: Ricardo Summers (" Serny ")
PRODUCCION GENERAL: Jose Ferrer Orlandini
LABORATORIOS: Arroyo y Ballesteros
ESTUDIOS: Chamartín
RODAJE: Ronda,Malaga
UNA COPRODUCCION CHAMARTIN PRODUCCIONES Y FALCO FILMS
ESTRENO: 8 de Octubre de 1953,Madrid
                    13 de Marzo de 1954,Italia

Hoy en dia ya se puede considerar a "Carne de Horca" como toda una Obra Maestra de Ladislao Vajda y el indicio mas exacto de lo que hubiera podido ser un equivalente netamente español del genero western norteamericano,un relato de bandoleros con todos los topicos y todos los aciertos,que
revisada hoy en dia,sigue creciendo dentro de la filmografía de este director del que sigue sorprendiendo la comprensión de los contenidos específicamente españoles,y desde el corazón.
El formidable éxito internacional de otra de sus obras maestras," Marcelino,Pan y Vino",1955,no se
puede explicar sin considerar que,pese a su carga moral llena de ternura,es una película llena de gran
técnica y sabiduría cinematográfica,y mas alla de cualquier reflexión o protagonismo,conviene retener sus cualidades a la obra de un creador que vale la pena reivindicar.
Una especie de musical con un atmosfera tan extraña como cotidiana en la vida del país y la mejor de sus películas junto a "El Cebo",1958,pelicula con ecos del mitico "M" de Fritz Lang, que plantea con
un rigor implacable la odisea espiritual de un asesino de niñas en una pequeña ciudad.



Ladislao Vajda siguió utilizando el cine de generos como una especie de arma cultural,ya fuera con el genero documental en "Tarde de Toros",1956,o dirigiendo a su descubrimiento Pablito Calvo en un
extraordinario melodrama en clave neorrealista con "Mi Tio Jacinto",1956,asi como en una especie de ejemplo de costumbrismo fantastico y la internacionalización de Pablito Calvo al lado de el gran
Peter Ustinov en " Un Angel Paso Por Brooklyn",1957.
En los últimos años de su vida,Vajda rodaría cinco películas mas e iba a seguir viajando para rodar.
Titulos como: "Maria,Matricula de Bilbao",1960;"Cerco de Sombras",1961;"Der Lügner",1961,estas
rodadas en Alemania,"Atraco",1963,con el gran James Robertson Justice,y también una comedia para el lucimiento de la actriz Liselotte Pulver;"Una Chica Casi Formal",1963,rodada en Madrid junto a Alberto de Mendoza y todos los grandes actores españoles:Manolo Moran,Juanjo Menéndez,Gila,
Venancio Muro,Goyo Lebrero,Mariano Azaña,Xan Das Bolas,Angel Alvarez,que son los que hacen que la película valga la pena,claro que si.
Ladislao Vajda fallecio en Barcelona durante el rodaje de otra película para el lucimiento de otra gran estrella,esta vez,Sara Montiel; "La Dama De Beirut",1965,y seria sustituido por Luis Marquina.
Realmente,todas las películas de este cineasta valen la pena,su maestria se nota en cada momento,ya
sea por su eterna contención, nunca exagerado ,por sus elegantes movimientos de cámara o porque
siempre da la sensación de que todo funciona como un reloj,incluso con la interactuación con los actores o su forma de retratar el mundo infantil ante los de otras generaciones.
Y lo cierto es que hay mucho de su cine que aun esta por revisar,tanto su primera etapa de el cine en su país de origen como los varios títulos llenos de calidad rodados por toda Europa y que hacen que hoy en dia se le considere uno de los grandes maestros de el Septimo Arte.



Avanzaron valientes los nadie
Y se escondió el hombre verdadero,
Y el ladrón encumbrado también robó:
Fue una extraña,
Una extraña noche de verano.
Sabíamos que el hombre era inexacto
Y muchas deudas tiene con el amor:
Pero a pesar de eso fue inaudito
Como cambió el mundo pasado y vivido,
La luna jamás fue tan sarcástica
Nunca fue más pequeño el hombre
Como lo fue aquella noche,
Fue una extraña,
Una extraña noche de verano...


Endre Ady de Diosdad,poeta húngaro



Comentarios

Entradas populares