INTRODUCCION A EL CINE SONORO EN ESPAÑA



El Cine Sonoro llega a España de la mano del cineasta Francisco Elias,curioso e interesante personaje que había trabajado como rotulista en Paris y los Estados Unidos,donde llego a ser uno de los ayudantes de D.W Griffith.De regreso a España dirigio la comedia "Fabricante de Suicidios",en el año 1928,y aprovechando su relación con Lee De Forest,el que fuera creador del sistema llamado:
Phonofilm,rodo una curiosa comedia sobre el mundo del cine titulada: " El Misterio de la Puerta del Sol",1929,que se llego a estrenar en Burgos pero que fue un rotundo fracaso debido a las pésimas condiciones en las que se llevo a cabo la proyección.
Aunque la copia ha sido restaurada por la Filmoteca Española,lo cierto es que esta pelicula queda ya en el recuerdo histórico como una esplendida oportunidad perdida,de modo que el que se considera el primer filme sonoro español mas o menos valido es "La Cancion del Dia",1930.



"La Cancion del Dia" fue realizada en estudios de rodaje londinenses bajo la dirección del cineasta llamado G.B Samuelson,pero lo que es mas importante tener en cuenta es precisamente este periodo que ve la rápida consolidación del sonoro en España,expresada en la fundación de los Estudios Orphea en Barcelona,a cargo de Jose Maria Guillen Garcia.Pese a la tremenda competencia del cine norteamericano,que por ese momento ya bate todas las marcas posibles con peliculas como "El Desfile del Amor" y Maurice Chevalier,la producción española termina encontrando su hueco definitivo y asi,de los seis títulos que se ruedan en 1932,ya se pasan a las 17 peliculas de 1933,y en el siguiente año,1934,se llegaran a rodar 21 títulos sonoros,37 en 1935 y 28 peliculas en 1936.
Uno de los rasgos importantes a destacar es que el cine sonoro impone el cultivo de generos nuevos en nuestro cine: la comedia de salón,en donde son muy importantes los diálogos de los personajes,asi como el musical,en donde la cancion española encuentra su sitio natural.


Mas alla de el musical con coplas y folklore español,algunos títulos se presentan como el no va mas de la modernidad y ahí sobresale:"Abajo Los Hombres",1935,donde el cineasta Jose Maria Castellvi pretende emular a Busby Berkeley con unos resultados singulares que beben de la revista de toda la vida y con bastante éxito y popularidad entre el publico.


Este éxito resulta llamativo ya que el cine musical no ha gozado nunca,en general,de las preferencias del publico español,y menos aun  de la critica,empeñada en despreciar o ignorar la que es probablemente la expresión máxima del menosprecio,un tipo de cine que por sus características naturales,puede considerarse algo asi como el espectáculo total,asi que "Abajo Los Hombres" fue una de esas excepciones que sirvió para la introducción del cine sonoro en España y para que rutilantes estrellas recién llegadas como Antoñita Colome,Celia Escudero o Lina Yegros,atiendan a la llamada de esta modernidad,adecuando no solo sus físicos y vestuarios a la estética art-deco,tambien preparando sus voces para todas las palabras y todos los sonidos que estaban por venir.


Comentarios

Entradas populares