NUESTRO CINE MUSICAL



El Cine Musical Español es una especie de batiburrillo encantador donde cabe un poco de todo y precisamente por esta razón,su disfrute pero también su estudio,su clasificación de los distintos ejemplos y la valoración de sus frutos,es toda una misión para peliculeros de pro.Acercarse a estas peliculas conlleva una dosis de humildad pero también de ganas de diversión,en donde te puedes llevar mas de una sorpresa ante esas imágenes y sonidos que destilan ingenio y unas gotitas de erotismo para todos los públicos,tambien unas dosis de buen gusto y canciones,bailes y colores,en los
que participa la cámara como si se tratara de un acorde mas,como una especie de salto mortal,como un personaje que participa pero que también esta observando todo lo que pasa alrededor.
El espectador es un personaje mas de la pelicula,que tiene ganas de bailar y cantar y que forma parte de el decorado y de la acción y de la historia.
Esta claro que hay veces,sobre todo modernamente,en donde resulta difícil y arriesgado establecer con cierta precisión cuando una pelicula puede y debe considerarse un musical,ya que los generos cinematográficos,tan bien delimitados en otras épocas,tienden cada vez mas a mezclarse y confundirse,tomandose de ellos lo que interesa en cada caso.En mi opinión,el cine musical puede serlo por una cancion,por un baile,por un lugar o por un simple detalle en una escena o de unos personajes,que desde entonces forman parte de nosotros.



" QUIEREME CON MUSICA ",1957,IGNACIO F. IQUINO

REPARTO

Hanita Hallam-Luis Peña-Guadalupe Muñoz Sampedro-Bibi Johns-Pedro Alexander-Rosa Carmina-
Edith y Joyce Peters,Las Reinas del Swing-Mercedes Mozart-Gustavo Re-Marujita Bustos-Pocholo-
Tita Gracia-Luis Cuenca-Orquesta Los Bolos Locos-Franz Muxender-Sebastian Albalay-
Norman de Joie-Eddy Eyre Banda-Una Pelicula IFI rodada en IFISCOPE-



ARGUMENTO,GUION Y DIALOGOS: Francisco Prada-Manuel Bengoa-Ignacio F. Iquino
                                                                   Fritz Böttger( versión alemana)

DIRECTOR GENERAL DE PRODUCCION: Valentin Sallent
JEFE DE PRODUCCION: Antonio Liza
FOTOGRAFIA: Alfredo Fraile
MUSICA: Jose Casas Auge
AYUDANTE DE DIRECCION: Luis Garcia
OPERADOR: Ricardo Albiñana
MONTAJE: Juan Luis Oliver
MAQUILLAJE: Práxedes Martínez
DECORADOS: Manuel Iniesta
COREOGRAFO: Norman de Joie
COMPLEMENTOS: Julian Olivella
ESTRENO: 8 de Mayo de 1957,España
                    1 de Octubre de 1958,Mexico
RODAJE: Barcelona
UNA COPRODUCCION CON UNION FILM VERLEIH,ALEMANIA y MERCURIO FILMS
PRODUCTORES: Ignacio F Iquino y Juan Orol


Otro ejemplo de Cine Musical Español estaba basado en la novela de el autor de mas de 20 títulos y que se considera un ejemplo claro del estilo realista:Angel Maria de Lera fue un escritor hoy casi olvidado que venia del mundo sindicalista y que siempre trabajo para el bien de los escritores que no estaban tan protegidos por el gobierno.De Lera fue corresponsal en Alemania y allí vivio el fenómeno de la emigración española,destacando desde entonces en la novela social de Posguerra.Su primera novela se llamo "Los Olvidados" y paso completamente desapercibida,pero con "Los Clarines del Miedo",1958,le llego el reconocimiento de critica y publico.En 1960 escribió,"Bochorno"



" BOCHORNO ",1963, JUAN DE ORDUÑA

REPARTO

Maria Mahor-Jose Moreno-Gina Romand-Antonio Duran-Roberto Camardiel-Paula Martel-
Soledad Miranda-Elena Maria Tejeiro-Lina Yegros-Enrique Avila-Antonio Prieto-Rafael Duran-
Antonio Casas-Diana Lorys-Adolfo Torrado-Charito del Rio-Luis Galdos-Olga Peiro-Xan Das Bolas-
Olvido Rodriguez-Belinda Corel-Maria Dolores Diaz-Carlos Romero Marchent-Jose Maria Tasso-
Paco Guijar-Lola Catella-Pedro R. de Quevedo-Manuel Arbo-Daniel Muro-Javier Quesada-
Emilio Alonso-Jose Riesgo-Joaquin Bergia-Blanca Lozano-Luis Ramirez-Tina Agnolin-
Paco Delgado-Antonio Marcos-Rafa Hernandez-Jose Torremocha-Antonio Salcedo-Armando Calvo-
Angela Bravo-Una Producción de CINEARTE y JUAN DE ORDUÑA,PC

NOVELA: Angel Maria de Lera
GUION: Manuel Tamayo y Juan de Orduña
MUSICA: Augusto Alguero y Jose Buenagu
FOTOGRAFIA: Manuel Merino
DIRECTOR DE PRODUCCION: Fortunato Bernal
MONTAJE: Jose Antonio Rojo
DECORADOS: Jose Alguero-Jose Antonio Hidalgo-Antonio Cabero
MAQUILLAJE: Francisco Puyol-Isabel Mellado
JEFE DE PRODUCCION: Telesforo de La Plaza
AYUDANTE DE MONTAJE: Conchita del Pino
AYUDANTE DE DIRECCION: Rafael Romero Marchent
AYUDANTE DE CAMARA: Javier Perez y Jose Climent
FOTO-FIJA: Daniel Ortiz
SECRETARIA DE PRODUCCION: Lucia Martin
AYUDANTES DE PRODUCCION: Luis Fernandez-Serafin Garcia-Alfonso Alvarez
MOBILIARIO: Antonio Luna
ESTRENOS: 18 de Noviembre de 1963,Madrid
                       17 de Diciembre de 1964,Mexico
                       25 de Marzo de 1965,Colombia
                       2 de Junio de 1965,Barcelona
                     
SINOPSIS

Luis es un empleado de banco ejemplar que informa las concesiones de créditos. Leandro lo soborna con bienes materiales y además con la seductiva ayuda de Merche, secretaria y amante de Leandro, pero, para complicar el asunto, el destinatario de la tentación es Miguel, el adorado hijo de Luis. Miguel, sus padres y su hermana forman una familia modélica. Los hijos estudian en la universidad, pero un informe del padre, que perjudica a Leandro, viene a romper esa armonía.



Angel Maria de Lera mantuvo una interesante relación con el Septimo Arte,colaborando con Juan de Orduña en "Bochorno" como antes lo había hecho con  Lucas Demare y Augusto Roa de Bastos en el guion de la pelicula "La Boda",de 1964,y ya otra de sus novelas mas reconocidas,"Los Clarines del Miedo",1958,dirigida por Antonio Roman,habia sido todo un éxito de publico.
De Lera gano el Premio Planeta en el año 1967 con "Las Ultimas Banderas",fantastica novela que retrata la Guerra Civil vista desde el lado republicano.Una gran obra que sirve de testimonio.
En "Bochorno",1963,dirigida con maestria por el pionero Juan de Orduña,hay una escena maravillosa que es la razón de que se considere este titulo como un musical y esta es la mejor representación de el tipico guateque(odiosa palabra) de principios de los años 60.Ejemplos de como se baila el Twist,el Madison,incluso un "lento que es lo que a mi me gusta."



"ESCALA EN TENERIFE",1964,LEON KLIMOVSKY

REPARTO

Duo Dinamico-Ethel Rojo-Elena Maria Tejeiro-Trini Alonso-Chicho Gordillo-Jose Maria Caffarel-
Jose Miguel Ariza-Pedro Rodriguez de Quevedo-Lili Murati-Una Producción ESTE FILMS-

GUION: Jesus Maria de Arozamena-Jose Gallardo-Luis Lucas Ojeda-Leon Klimovsky
GUION TECNICO: Leon Klimovsky
MUSICA: Adolfo Waitzman
FOTOGRAFIA: Emilio Foriscot
CANCIONES: Ramon Arcusa y Manuel de La Calva
MONTAJE: Antonio Gimeno y Luis Alvarez
DECORADOS: Tadeo Villalba-Gumersindo Andres-Francisco Ruiz Camps
MAQUILLAJE:Vicente Vazquez y Carola Sese
PELUQUERIA: Adela del Pino
AYUDANTE DE DIRECCION: Jaime Bayarri
AYUDANTE DE PRODUCCION: Angel Quintana
SECRETARIA DE RODAJE: Erica Szel
AYUDANTE DE CAMARA: Miguel Garrido
REGIDOR: Francisco Ruiz Camps
SEGUNDO OPERADOR: Fernando Guillot
JEFE DE PRODUCCION: Francisco Tejon
DIRECTOR GENERAL DE PRODUCCION: Jaime Garrido
COREOGRAFIA: Marina y Alberto
PRODUCTOR EJECUTIVO: Alberto Soifer
SONIDO: Enrique Molinero
FOTO-FIJA: Antonio Baños
VESTUARIO: Pilar Bares y Maria Luisa Gonzalez
LABORATORIO: Foto-Film,Madrid
RODAJE: Cadiz,Madrid,Tenerife.
CANCION: Pasodoble Islas Canarias- Musica y letra: Josep Maria Tarridas i Barri y Juan Pico


Creo que la primera vez que vi esta pelicula fue en uno de esos sabados de cine de verano en donde todo era perfecto...¿El Duo Dinamico en Tenerife? Cantando sus canciones?Perdoname?La ya mitica y super-conocida "El Final del Verano? Eres Tu?Una de esas comedias musicales disparatadas en donde el duo musical se paseaba por toda la isla,desde el Puerto de La Cruz hasta La Orotava,tambien
pasando por el Teide,todo junto a un beatnik de pega y una multimillonaria malvada...¿Qué mas se puede pedir para un pibe que la veía por primera vez? La pelicula se me quedo marcada desde los títulos de créditos realizados por el Estudio Macian con la música tan cool de Adolfo Waitzman y vale,no será una obra maestra,tan inocente y del momento en que fue rodada,pero para un tinerfeño tiene el encanto de que fue rodada donde uno nacio,la bella isla de Tenerife,y también es motivo para el ultimo titulo a reseñar,por ahora,de el cine musical español.



" ACOMPAÑAME ",1966, LUIS CESAR AMADORI

REPARTO

Rocio Durcal-Enrique Guzmán-Amalia de Isaura-Jesus Tordesillas-Paquito Cano-Carlos Casaravilla-
Rafael Guerrero-Laly Soldevilla-Jose Maria Caffarel-Luis Morris-Carlos Riera-Maria Isbert-
Erasmo Pascual-Paco Guijar-Carmen Porcel-Pilar Gomez Ferrer-Felix Navarro-Emilio Alonso-
Jose Sancho-Jose Zalde-Emilio G. Doménech-Saturno Cerra-Gullermo Castro-Maria de La Riva-
Derek Robertson-Isabel Zurita-Alberto Reixa-Pedro Muntane-Joe O'Hara-Simon Ramirez y los Beatles de Cadiz-Una Pelicula de CAMARA PRODUCCIONES CINEMATOGRAFICAS-

GUION: Jesus Maria de Arozamena-Rafael J. Salvia-Luis Cesar Amadori
FOTOGRAFIA: Alejandro Ulloa
MUSICA: Jose Torregrosa
PRODUCCION EJECUTIVA: Luis Sanz
SEGUNDO OPERADOR: Clemente Manzano
MONTAJE: Antonio Ramirez de Loaysa
FOTO-FIJA: Felipe Lopez
AYUDANTE DE CAMARA: Guillermo Peña
JEFE DE PRODUCCION: Julian Esteban
COREOGRAFIA: Alberto Lorca
DECORADOS: Eduardo Torre De La Fuente-Tomas Fernandez-Horacio Rodriguez
VESTUARIO: Ramon Barandiarán y Goya Garcia
ASESOR DE VESTUARIO: Leon Revuelta
MAQUILLAJE: Carmen Martin  y Alberto Gutiérrez
PELUQUERIA: Dolores Clavel
AYUDANTE DE DIRECCION: Jose Puyol y Daniel Mendoza
AYUDANTES DE PRODUCCION:Jose Gonzalez-Julio Parra-Miguel Angel Bermejo
ATREZZO: Antonio Luna-Jesus Mateos-Ricardo Mengibar
SONIDO: Antonio Alonso Ciller
EFECTOS ESPECIALES: Raul Alonso
SCRIPT: Andres Vich
AYUDANTE DE MONTAJE: Clorinda Caceres
PARTITURA Y DIRECTOR ORQUESTA: Jose Torregrosa
CANCIONES: Augusto Alguero-Jesus Maria de Arozamena-Fernando Moraleda-Jose Torregrosa.
ESTRENO:  5 de Agosto de 1966,Madrid
                     7 de Octubre de 1966,Barcelona
                     20 de Octubre de 1966,Mexico
LABORATORIO: Cinematiraje Riera,Madrid
ESTUDIOS: Estudios CEA,Madrid
POSTPRODUCCION DE SONIDO: Estudios Roma
RODAJE: Cadiz,Madrid,Tenerife.


Partiendo de la base de que,cualquier pelicula en donde este Rocio Durcal,vale la pena verla y volver a verla,"Acompañame" también tiene escenas rodadas en Tenerife,mas concretamente en la Universidad de La Laguna,en el norte de la isla,la Ciudad de Los Adelantados,en donde Rocio Durcal y Enrique Guzmán cantan uno de los duos de la pelicula:"Cancion Canaria";pero en la pelicula también suenan canciones como "El Diplodocus","Una Chica Formal","Todo Es Mio","Tan Cerca",
"Saeta","Corazón de Trampolín",un charleston interpretado por Amalia de Isaura,unas jotas aragonesas por la querida Rocio Durcal,el "Teren Ten Ten" junto a los Beatles de Cadiz o la cancion que da titulo a la pelicula,"Acompañame",en donde Rocio y ese pionero llamado Enrique Guzmán se lucen con la cancion de Augusto Alguero,una de las mas bonitas y románticas de siempre.
Estos son solo algunos ejemplos de el Cine Musical Español pero el genero puede extenderse en un amplio abanico de títulos,algunos de ellos hoy olvidados y que vale la pena recordar,y que estaban realizados con la participación de autenticas estrellas de el Septimo Arte,asi que habrá que seguir dando unos pasos de baile y canturrear alguna melodía como signo de vida.





Comentarios

Entradas populares