CRONOLOGIA ISLEÑA
Islas encantadas,
de leyenda y tradiciones;
la que los antiguos,
en sus cronicones
con razón llamaron:
" Las Afortunadas ".
Francisco Villaespesa
AÑO 1731
Fundacion de San Antonio de Tejas,E E.UU,por diez familias canarias,cuyo primer alcalde fue el lanzaroteño Juan Leal.Realizaron importantes obras hidraulicas y fundaron una parroquia bajo la advocación de Nuestra Señora de Candelaria.
AÑO 1734
Disturbios en las Islas por la circulación de moneda falsa y el hambre generalizada.
Nace en San Cristóbal de La Laguna,la Ciudad de Los Adelantados,Tomas de Nava y Grimon,Marques de Villanueva del Prado,figura clave de la Ilustración en Canarias,tambien impulsor de la Tertulia de Nava y de la Economica lagunera.
AÑO 1736
Mercaderes y cosecheros canarios intentan crear una Compañía de Canarias para comercializar los malvasias,que fue abocada al fracaso.
El alcalde mayor de Fuerteventura es expulsado por los vecinos debido a los desfalcos cometidos.
AÑO 1739
Guerra entre España e Inglaterra que ocasiona graves daños a la economía del Archipielago,por los continuos ataques a las islas.Se generalizan los registros sueltos en el comercio las Indias como consecuencia de la guerra hispano-británica.Ataque de corsarios ingleses a Fuerteventura.
AÑO 1740
Construcción en Las Palmas de Gran Canaria de la muralla sur de la ciudad,obra de los ingenieros Francisco Lapierre y Antonio de La Rivera,tambien se construye una batería en la Punta del Palo del Puerto de la Luz,que recibió el nombre de San Fernando.
AÑO 1741
Sequia extrema en El Hierro.Se institucionaliza la Bajada,cada cuatro años,de la Virgen de Los Reyes,desde su ermita en La Dehesa hasta Valverde.Se había celebrado por primera vez en 1614 debido también a una duradera sequia.
Epidemia de sarampión,gripe y paludismo en Canarias.
Autorización Real a la arribada de barcos neutrales ingleses con flete de víveres.
AÑO 1742
Fallido ataque corsario ingles a el buque "El Canario" en la bahia de Gando,Gran Canaria.
Construcción del edificio de aduana y lazareto en Tenerife.
Ataque de la Armada inglesa a Tazacorte,La Palma y de berberiscos a Arrecife,Lanzarote.
Sublevaciones contra los señores de La Gomera.
AÑO 1744
La Armada inglesa ataca los puertos de La Gomera,Gran Canaria y La Palma(1744-45)
AÑO 1745
La población canaria alcanza la cifra de 139.231 habitantes.
Creación del Hospital de Nuestra Señora de Los Desamparados en Santa Cruz de Tenerife.
AÑO 1746
18 de Enero: Las milicias isleñas rechazan el ataque de dos fragatas inglesas en el puerto de Los Cristianos,Tenerife.
Fernando VI accede al trono en España y lleva a cabo una política de neutralidad que es aprovechada para reorganizar la Hacienda y el Ejercito,pero sin demasiadas repercusiones en Canarias.
AÑO 1747
Fernando VI suprime la Universidad Agustina de Canarias en La Laguna,a los cinco años escasos de su fundacion.
AÑO 1749
Ataques argelinos a las costa de Lanzarote.
Malas cosechas en las Islas que desembocan en algunos casos de tumultos y protestas.
AÑO 1750
Aumento de las exportaciones de vinos canarios hacia Norteamérica.
Continuan las hambrunas en las Islas.
Nace en Tenerife,Tomas de Iriarte,celebre por sus fabulas,obras de teatro y criticas satíricas.
AÑO 1751
Llega la primera imprenta a Canarias y se instalara en 1780 en La Laguna por cuenta de la Real Sociedad Economica de Amigos del Pais.
AÑO 1753
Nace el arquitecto Diego Nicolas Eduardo en La Laguna,Tenerife,que junto a su discípulo Jose Lujan Perez interviene en las obras de la Catedral de Las Palmas de Gran Canaria.
AÑO 1755
La Corona permite la exportación a America desde las islas de textiles (cordones,encajes,medias…)realizadas por monjas y gente necesitada.
Reclutamiento de hombres de todas las Islas Canarias para el Batallon de La Habana.
Antonio Porlier y Sopranis escribe "Descubrimiento y Conquista de Las Islas".
AÑO 1756
Comienza la Guerra de los Siete Años entre las principales potencias europeas.
Se inician las obras de la Ermita de San Antonio Abad,Gran Canaria.
El 9 de Mayo en Guia,Gran Canaria,nace el escultor Jose Lujan Perez,gran renovador de la escultura insular y cuyo principal discípulo fue Fernando Estevez.
AÑO 1757
Comienzan en La Laguna las Tertulias de Nava,centro de la Ilustacion isleña.
AÑO 1758
Epidemia de viruela en La Palma y en Gran Canaria.
Aparicion del primer periódico manuscrito,producto de la Tertulia de Nava,con el fantastico nombre de "Papel Hebdomadario" y con la participación el escritor Jose de Viera y Clavijo.
Nace en el Puerto de La Cruz,Tenerife,Agustin de Betancourt y Molina,considerado el científico español mas importante de los siglos XVII y XIX y uno de los europeos mas prominentes de su época.Fundo en Rusia,la Escuela de Ingenieros de San Petersburgo.
AÑO 1759
Carlos III es proclamado Rey de España y realiza importantes reformas en la Administración tendentes a la concentración del poder regio y promueve el libre comercio,lo que lleva a una considerable mejora en la economía de las islas.
Nace Alonso de Nava,sexto Marques de Villanueva del Prado y gran artífice del Jardín de Aclimatación de La Orotava y Presidente de La Junta Suprema de 1808.
AÑO 1760
Tumulto en Las Palmas de Gran Canaria en protesta por el monopolio del tabaco.
Inicio de la construcción de la Basilica de Teror,Gran Canaria,de estilo barroco y diseñada por el ingeniero militar Antonio de La Rocha.
AÑO 1762
Malas cosechas y autenticas hambrunas en las islas.
Motin en Lanzarote contra la renta de tabaco.
Ataque ingles a Lanzarote y El Hierro.
Sublevación popular en La Gomera contra los caciques por los excesivos impuestos.
La Corona autoriza la entrada de alimentos en barcos neutrales ingleses.
Aparicion del periódico "El Correo de Canarias",en Tenerife,y que siguiendo la línea ilustrada,formula una serie de reformas económicas (liberalismo) y el fomento de las artes y las diferentes industrias.Publicacion en Madrid del periódico:" El Pensador ",dirigido por Jose Clavijo y Fajardo,que se mantuvo hasta en 1767.Clavijo y Fajardo nación en Teguise,Lanzarote y fue uno de los ilustrados canarios mas importantes,llegando a ostentar el cargo de Director del Gabinete de Historia Natural.
Descubrimiento de la Cueva de Belmaco,en Mazo,La Palma,yacimiento arqueológico de gran valor en grabados rupestres.
AÑO 1764
George Glas escribe:"The History of the Discovery and Conquest of the Canary Islands".
Aparicion del periódico "El Personero",en Tenerife.
AÑO 1765
Paulatina apertura del libre comercio en las islas.
Hasta 1796 se produce la progresiva crisis del comercio del vino y la seda ante la competencia del ron,la parra y las manufacturas peninsulares.
Aparicion del periódico "La Gaceta de Daute",manuscrito satirico ligado a la actividad reformadora de la Tertulia de Nava.
AÑO 1766
El 6 de Enero unas grandes lluvias torrenciales provocaron una catástrofe en Gran Canaria y debido a la fecha se le recuerda como el "Temporal de Reyes".
Surgen los Diputados y Personeros del Comun por elección vecinal.
Nace en el Puerto de La Cruz,Tenerife,el pintor Luis de La Cruz y Rios,primer pintor canario con una gran proyección fuera de las islas y reconocido como miniaturista en la Corte de Fernando VII.
AÑO 1767
Expulsión de los Jesuitas de las Islas Canarias e incautación de sus bienes.
Acuerdos de paz y de comercio con Marruecos.
AÑO 1769
Epidemia de tabardillo en Lanzarote y Fuerteventura.
Hambruna en las islas.
Peste mortífera en todas las Islas Canarias.
La Corona constituye el sistema vecinal para la elección de alcaldes ordinarios.
AÑO 1770
Incendio en Santa Cruz de La Palma que provoca la destrucción de viviendas y otros daños materiales.Sequia y malas cosechas en El Hierro.La Corona decreta el repartimiento de las tierras de propios.
AÑO 1771
Hambre en Lanzarote y Fuerteventura.
Reforma de las Milicias de Canarias.
Sustitución en el Cabildo de La Palma de los regidores perpetuos por otros elegidos bienalmente.
AÑO 1772
Se amplia el permiso para que los barcos de las islas sigan navegando a Las Indias.
Publicación en Madrid del tomo primero de la obra: "Noticias de la Historia General de Las Islas Canarias" y publicación de "La Historia de Canarias" de Jose Vandewalle de Cervellon.
AÑO 1773
Fundacion del Hospital en Teguise,Lanzarote.
Autorización Real para que el Comandante General de Canarias pueda conocer los pleitos de los naufragios sucedidos en las islas.
Se constituye en Santa Cruz de La Palma y por primera vez en España,un ayuntamiento por elección y que nos habla de los pioneros de la democracia en las islas.
AÑO 1775
La Palma cuenta con 3.000 telares dedicados a la producción de seda.
Fundacion del Hospital de San Martin en Las Palmas de Gran Canaria.
Nace en La Orotava Graciliano Afonso,sacerdote y poeta prerromántico,fue un gran defensor de la libertad de pensamiento frente a lo que significaba el Absolutismo.
AÑO 1776
Eliminación de la moneda canaria y sustitución por la de Castilla.
La isla de El Hierro cuenta con 4.040 habitantes.
Comienza la construcción del Hospital Militar de Santa Cruz de Tenerife.
Fundacion de las Reales Sociedades Economicas de Amigos del Pais en Santa Cruz de La Palma,Las
Palmas de Gran Canaria,La Laguna y San Sebastian de La Gomera.Entre sus principales objetivos se cuentan la introducción de reformas educativas y económicas.
AÑO 1777
Motines campesinos en La Aldea de San Nicolas,Gran Canaria,por la apropiación en mayorazgo de baldios realengos por parte del Marques de Villanueva del Prado.
Creación del Seminario Conciliar de Las Palmas de Gran Canaria con vista a introducir la física y la agricultura en las aulas.
AÑO 1778
Carlos III decreta el libre comercio con las Indias,con la consiguiente ampliación en variedad y volumen de las mercancías,pero también con un importante incremento de la competencia de los puertos peninsulares.
Entre 1777 y 1778 llegan a Luisiana,EE,UU,y como resultado de la política poblacionista de la Corona Española,unos 2.000 canarios procedentes principalmente de Tenerife y Gran Canaria.
Se proyecta la Iglesia de Santiago de Los Caballeros de Galdar,el primer edificio de corte neoclásico en las islas Canarias,obra de Antonio y Diego Nicolas Eduardo.
AÑO 1780
Fecha aproximada del inicio de la comercialización de la barrilla en Canarias.
Epidemia de viruela en las islas.
Ataque de corsarios ingleses en el Sur de Tenerife a un buque procedente de La Palma con un cargamento valorado en 7.000 pesos y con una escolta de 17 soldados.
Ataques ingleses en Fuerteventura.
Bernardo de Iriarte es nombrado miembro del Consejo de Las Indias.
En el mes de Mayo arriba a Santa Cruz de Tenerife la Armada española del Almirante Solano,formado por 12 navios de line y 8 fragatas.
AÑO 1781
Epidemia de Paludismo en el Archipielago Canario.
AÑO 1783
Tratado de Paz entre España e Inglaterra.
Sale a la luz el tomo final de las "Noticias de la Historia General de las Islas Canarias",de Jose de Viera y Clavijo,uno de los grandes personajes de las islas.
AÑO 1784
300 familias canarias emigran a la Costa de Los Mosquitos en Honduras.
Se da muerte a 36 naufragos irlandeses en El Hierro por temor a un contagio de la peste.
El 28 de Diciembre un gran incendio destruye numerosas viviendas en Santa Cruz de Tenerife,causando cuantiosas perdidas económicas.
Creación de la Academia de Dibujo en Las Palmas de Gran Canaria.
AÑO 1785
La economía de Lanzarote se revitaliza con la exportación de la barrilla.
Fundacion del Hospicio de San Carlos en Santa Cruz de Tenerife,mandado a construir por el Comandante General,el Marques de Branciforte.
Reclutacion de hombres en Canarias para el Batallon de Caracas.
Aparece en La Laguna el "Semanario Miscelaneo Enciclopedico Elementar"(...asi,terminado en la letra "R"...).Se trata del primer periódico impreso en Canarias.
AÑO 1787
Creación del Consulado Maritimo y Terrestre en La Laguna,para resolver los pleitos mercantiles y proteger el comercia y la agricultura en las islas Canarias.
Motines de los campesinos en Gran Canaria y Tenerife en demanda de tierras.
Orden Real para que la Audiencia reparta tierras realengas entre los campesinos canarios.
La población de las islas se coloca en 160.285 habitantes.
AÑO 1788
Epidemia de Viruela en Tenerife.
Carlos IV accede al trono en España.Sus enfrentamientos con Inglaterra provocaran varios ataques a las Islas Canarias.Se funda el Jardín Botanico en La Orotava,auspiciado por Alonso de Nava y Grimon.El 3 de Marzo nace en La Orotava el escultor Fernando Estevez.Destaca una de sus obras en la Iglesia de la Concepcion de La Laguna,se llama " Jesus Preso ".
AÑO 1790
Comienza la recuperacion económica en el Archipielago Canario,motivada por el gran aumento de las exportaciones.No hay que olvidar que en el año 1786 se había dado autorización para que las Islas pudieran exportar,hasta una cuarta parte del tonelaje del barco,generos extranjeros a America.
El Marques de Bajamar,Antonio Porlier y Sopranis es nombrado Ministro de Gracia y Justicia.
AÑO 1792
Lanzarote y Fuerteventura exportan a Europa y America 5.491 quintales de barrilla.
Reestructuracion parroquial en Fuerteventura con la creación de la parroquia de Tuineje,Casillas del Angel y Antigua.
AÑO 1793
Se crea el Batallon de Canarias con el fin de disponer de una fuerza militar permanente para la defensa de las islas.En 1794 este batallón interviene en las guerras contra la Francia de la Revolucion y regresa en 1796 con mas de 500 bajas entre sus filas.
AÑO 1794
Creación de las primeras escuelas publicas en La Palma.
AÑO 1796
Guerra contra Inglaterra.El 31 de Abril los franceses dejan preso en La Palma un buque ingles y a 9 prisioneros.Es nombrado Manuel Verdugo como Obispo de Canarias.
AÑO 1797
Motines en Gran Canaria por la privatización de el agua y la subida de los precios.
Horacio Nelson,el mas admirado de los almirantes de la Armada Inglesa,es derrotado en Santa Cruz de Tenerife por el Comandante General Gutiérrez y las fuerzas populares de la isla tinerfeña.
AÑO 1798
Establecimiento en las Islas Canarias del Impuesto de Derechos Reales y Transmisión de Bienes.
Erupcion volcánica de Taucho,en Tenerife.
San Miguel y Arona se segregan de Vilaflor de Chasna,en la isla de Tenerife.
AÑO 1799
Epidemia de viruela y sarampión en las islas.
Arrecife de Lanzarote adquiere la condición de municipio independiente.
Creación en Canarias de la Junta Superior de Sanidad.
Tratado entre España y Marruecos para fortalecer la paz y las relaciones comerciales.
Llega a la isla de Tenerife el celebre naturalista aleman Alexander Von Humboldt y el botánico frances Aime Bonpland,quienes hicieron diversas observaciones de interés que plasmarían en sus obras escritas.
En el mes de Noviembre desembarca en Jandia,Fuerteventura,un buque de guerra ingles,apoderandose de todo el ganado sin que el pueblo pueda hacer nada.
AÑO 1800
Nace en La Ampuyenta,Fuerteventura,Andres Garcia Acosta,tambien conocido entre las clases mas populares como "Fray Andresito",todo un pionero franciscano en la acción social en Chile.
AÑO 1801
Los Cabildos de las islas adquieren la competencia sobre la conservación de los montes canarios.
AÑO 1802
192.520 habitantes es la población de el Archipielago Canario y en los que serian solo unas cifras aproximadas,Tenerife tendría 70.000 habitantes,Gran Canaria unos 55.000,Lanzarote unos 16.000 habitantes y Fuerteventura,12.500.
Entre 1802 y 1818 emigran 2.714 habitantes de Fuerteventura y 1.170 de Lanzarote,viajan fundamentalmente hacia Uruguay,Cuba y Puerto Rico.
Fundacion de la Escuela de Ingenieros de Canales,Caminos y Puertos en Madrid,por el ingeniero canario Agustin de Betancourt y Molina.
AÑO 1803
Llega a Canarias la vacuna contra la viruela en la corbeta Maria Pita.
Obtiene Santa Cruz de Tenerife por otorgamiento del rey Carlos IV,el titulo de Villa,por la legendaria victoria sobre el almirante Horacio Nelson.
El ayuntamiento de Teguise,Lanzarote,autoriza la emigración masiva a America debido a las grandes penurias y dificultades económicas por las que estaba pasando la población de la isla.
AÑO 1805
Sequia y hambruna en Fuerteventura,se prolongaran hasta el 1807.
AÑO 1806
Se vende una séptima parte de los bienes eclesiasticos.
Se constituye una Catedra de Agricultura en la Real Sociedad Economica de Las Palmas de Gran Canaria,Gran Canaria.
AÑO 1808
Lanzarote exporta 120.000 quintales de barrilla.
Enfrentamientos en Gran Canaria por la privatización de los baldios realengos.
Creación en la isla de Tenerife de la Junta Suprema de Canarias y en Gran Canaria,de manera independiente a la mencionada Junta,se crea el Cabildo General Permanente.
Aparece el primer numero de "El Correo de Tenerife",semanario nacido como instrumento de la Junta Suprema de Canarias y que es rebatido por otra publicación en Gran Canaria: este seria el comienzo de lo que se conocería como "El Pleito Insular",en la lucha por la capitalidad canaria asi como por la división provincial.
AÑO 1809
Motines contra los caciques de Lanzarote,Fuerteventura,La Gomera y El Hierro.
Parte desde Lanzarote una expedición de 200 isleños al mando de Francisco Aguilar y Real y con destino hacia Uruguay.
Llegan a las islas 1.849 prisioneros franceses.
AÑO 1810
Motines en La Orotava,al norte de la isla de Tenerife,debido a los elevados impuestos a los que estaban sometidos los vecinos de la villa.
Constitución de la Catedra de Matematicas en el Seminario Conciliar de Las Palmas de Gran Canaria.
Movimientos de Independecia Colonial en America en donde muchos canarios son protagonistas.
AÑO 1811
Epidemia de Fiebre Amarilla y plagas de langostas en las Islas Canarias.
Abolición de los Señorios en Canarias,gracias a la acción del diputado grancanario Pedro Gordillo.
AÑO 1812
División Municipal de las Islas Canarias,calcando las divisiones parroquiales.
Santa Cruz de Tenerife ostenta la capitalidad de las Canarias.
Gran auge del comercio de la exportación de vino a Inglaterra debido al bloqueo continental napoleónico.Se constituye en Canarias la Junta de Comercio.
AÑO 1813
Las Cortes de Cadiz suprimen el Tribunal de la Inquisición por la mediación del diputado de la isla de La Gomera,Antonio Ruiz de Padrón.En las islas desaparecen los antiguos cabildos o ayuntamientos y los actuales cabildos se crearan con la Ley de Cabildos de 1912.
Nace en Francia el autor teatral Jose Desire Dugour,que vivio en Tenerife desde su infancia y que seria el introductor de los temas canarios en el teatro local.Sus obras mas destacadas serian:"Tenerife en 1492" y "La Reina Fatima".
Comentarios
Publicar un comentario