EL EXTRAÑO VIAJE
Hojas convertidas en té,
yo no sé, yo no sé.
Un insecto crea la miel,
y la putrefacción
el buen queso francés.
Todo lo que cubre un Chanel,
¿después qué es?, ¿después qué es?
Grasa, fluidos y piel,
vello también, vello también.
¿Qué más da?
Deja la lujuria un mes
y ella te abandona tres.
Tres aletas tiene un pez,
pero acaba en la sartén.
Hígado resuelto en paté,
¿cómo lo ves?, ¿lo comes o qué?
Un gusano teje la tela,
camisas para ella,
corbatas para él.
Cada beso que tú me das,
¿cuánto es de verad?
Yo no me paro a pensar en los dientes,
la lengua o en el paladar.
¿Qué más da?
Deja la lujuria un mes
y ella te abandona tres.
Tres aletas tiene un pez,
pero acaba en la sartén.
Deja la lujuria un mes
y ella te abandona tres.
Tres aletas tiene un pez,
pero acaba en la sartén...
" Deja La Lujuria Un Mes"
Carlos Berlanga
Todos los seres humanos guardamos un secreto que sigue siendo un secreto con el paso del tiempo y mientras tanto nos seguimos engañando a nosotros mismos como método de supervivencia para la opresión social,el que diran y la continuidad de la vida.
Cuando ves "El Extraño Viaje" por primera vez se tiene la sensación de que hay un deseo de desenmascarar todos esos secretos tan bien guardados durante tanto tiempo,y a la misma vez que se tiene una vergüenza ajena por lo que te están contando,hay una especie de mirada con cariño y afecto por esos personajes porque,en el fondo y en la superficie,podiamos ser cualquiera de nosotros.
La historia que cuenta "El Extraño Viaje" la convirtió en una pelicula maldita de el cine español pero el paso del tiempo la coloco junto a las obras maestras,o por lo menos,ese tipo de peliculas que solo podía rodar un director como Fernando Fernan Gomez,y en un país como en la España de aquel momento en la historia.Lo mas curioso es que esta fue una mas de las peliculas de encargo que las productoras se inventaban cuando recibían algún guion que les había llamado la atención.En este caso fue en las oficinas de Izaro Films a donde llego el guion de Pedro Beltran y Manuel Ruiz Castillo y ya todo estaba en esas paginas.Aunque la idea original había surgido en una larga tertulia en donde Pedro Beltran había estado presente.Despues de algunos cafes y anises,se llego al momento mas interesante cuando el cineasta Luis Garcia Berlanga explicaba lo que el pensaba que había sucedido en el que fue conocido como el Crimen de Mazarron;ya sabes,dos hermanos que mueren en la localidad costera de Mazarron.Sus cadáveres se encontraron en la playa de Nares,junto a unos vasos que tenían veneno.Otra hermana desaparecio y nunca mas se supo de ella.Berlanga sostenia la teoría de que la hermana desaparecida era la que había matado a sus dos hermanos,engañandolos haciendo
que creyeran en un triple suicidio,para ocultar otro tema mucho mas tremendo.
Pedro Beltran era muy aficionado al humor negro y dijo en voz alta que de todo aquello podía salir una buena pelicula,a lo que Berlanga se negó en rotudo,ya que le parecía demasiado truculento.
En cualquier caso,Beltran junto a Ruiz Castillo escribieron el guion de la pelicula y lo enviaron a la productora,que se puso en contacto con Fernan Gomez,que no tuvo problemas en dirigirla y en poner su sello en las imágenes que aun hoy en dia llaman la atención por su modernidad.
Una vez rodada la pelicula,los censores la calificaron como de "Tercera Categoria",y esto significaba que nadie o casi nadie la iba a poder ver porque nadie iba a poner una pelicula como aquella en ningún cine de España.Cuando en Izaro Films,productora de la familia Reyzabal,vieron la pelicula,se echaron las manos a la cabeza gritando: "¡ Blasfemia ! Y de esta manera,la pelicula fue archivada durante cinco largos años y ni se sabia donde estaban los rollos de celuloide.
El 15 de Septiembre de 1969,"El Extraño Viaje" se estreno sin que nadie lo supiera y sin ningún tipo de publicidad,como parte de un programa doble en uno de esos cine de reestrenos que había en las afueras de Madrid.Solo algunos aficionados la pudieron ver de pura casualidad y aquel titulo ya quedo grabado en su memoria para siempre,empezando una especie de leyenda que aun hoy sigue vigente entre todos los cinéfilos y peliculeros.
En aquel 1964 todos los españoles lo que tenían en la cabeza era el gol de Marcelino o la clase de Luis Suarez,pero Fernando Fernan Gomez solo pensaba en que cada vez le llegaban menos ofertas como actor y como director nadie le hacia ni caso,pese a que ya había rodado varios títulos que dejaban a las claras su maestria.Ademas estaba comprobando como surgían nuevos cineastas en España formando parte de lo que se llamo el Nuevo Cine Español.En 1962,Manuel Fraga Iribarne había sido nombrado Ministro de Información y Turismo y este nombro a un nuevo Director General de Cinematografia,Jose Maria Escudero.La idea de la dictadura era iniciar una nueva época mas abierta hacia dentro y hacia fuera,y el cine y el turismo formaban parte importante de ese supuesto aperturismo.Desde los organismos oficiales se facilitaba el trabajo a esa nueva generación de cineastas que se fijaban en otro cines europeos,ya fuera el frances o el polaco,asi como el relevo de los cineastas anteriores.De esta manera,los proyectos de cineastas como Fernan Gomez,o Bardem o incluso Berlanga,ya no hacían tanta gracia.Esta era la situación cuando se rodo una de las peliculas mas importantes de el cine español de todos los tiempos.
Porque "El Extraño Viaje" es una pelicula española,y los españoles seguimos siendo como los retratados en la pelicula,a veces una comedia costumbrista y otras un melodrama,un thriller negrísimo con una historia que parece sacada de cualquier sección de Sucesos de los periódicos o un ejemplo de terror gotico,siempre bebiendo de nuestra tradición para el esperpento.
Por un lado,Goya y Valle Inclan,por otro lado Neville y Jardiel Poncela,el país puede cambiar de formas pero no de fondos,y sigue siendo un país de pandereta y con muy mala leche,y con un sentido del humor que,a pesar de todo,nos sigue haciendo únicos.Es como si Fernando Fernan Gomez hubiera rodado la pelicula sabiendo que había cosas que nunca iban a cambiar y asi fue.
El pueblo donde se desarrolla la pelicula puede ser realmente cualquier pueblo español en donde los jóvenes acaban yéndose a la gran ciudad.Ahora lo llaman la España Vacia pero ya lo era en la España de los años 60,el momento del supuesto desarrollismo económico,el boom del turismo y las suecas.
Y a pesar de eso,el afán modernista de la pelicula se nota desde las primeras imágenes,cuando una joven moderna se marca un twist dejando con la boca abierta a todos los habitantes del pueblo.
El escenario es un lugar que nos parece que va a dejar de existir,arrastrado por el progreso pero solo es una sombra,un espejismo,ya que si se quiere ser moderno y liberal,se tiene uno que ir a la gran ciudad,aunque esta después te trague y te convierta en uno mas.
Todos los topicos de los pueblos españoles están presentes en "El Extraño Viaje",y todos los personajes son reconocibles.La protagonista es la adinerada del pueblo,Ignacia,que se cree y sabe a ciencia cierta que el dinero lo puede todo.Un personaje seco y altivo que mira por encima del hombro a todos los demás,incluso a los miembros de su familia.Lo cierto es que ella también se guarda los secretos para no ser criticada,y pasa la vida y los días encerrada en una vieja mansión llena de recovecos oscuros,haciendo que sus dos hermanos le tengan autentico pánico y miedo cerval.Otros dos personajes en donde reconocerse,unos niños grandes que pasan el tiempo entre juegos infantiles y lo que les pueda pasar si no se portan bien.Fernando Fernan Gomez parece jugar con la historia de los personajes y con lo que sabemos de ellos.El espectador asiste al espectáculo de una trama de asesinatos con una forma que es producto de la obsesion de los personajes por mantener todas las apariencias por encima de todo,aunque nosotros también vemos sus secrtetos mas escondidos.
Todo contado de una forma llena de naturalismo tan efectivo como sencillo y lleno de simpleza.Poco a poco todo se va complicando ante nuestros ojos atonitos,sorprendidos pero también risueños ante la confesión de otro de los personajes,Fernando,el amante de Ignacia.La relación entre estos dos personajes forma parte de otro de los tesoros de la pelicula;ese Carlos Larrañaga travestido y esos pasos de baile,ese desfile de modelos que creemos que nadie ve pero que ve todo el mundo,una relación entre los amantes llena de sordidez pero también de realidad,mientras los niños grandes se ponen colorados de vergüenza al descubrir las bragas de su hermana y lo que pueden llegar a esconder.Todo lo que se nos cuenta no deja de ser coherente con la historia y los seres humanos.
"El Extraño Viaje" es erotismo tétrico y ramplon,de ese de andar por casa,una casa que se nos cae encima pero que de la misma manera es el lugar en donde ser feliz.Es como la estadística que nos dice que los accidentes caseros son lo mas peligrosos...pero a pesar de eso,nos arriesgamos.Los diálogos están llenos de un sarcasmo de vida cotidiana,entre lo macabro y lo divertido,pero siempre con la maestria de saber cual es el tono adecuado en cada momento,contando con todos los elementos con los que se juegan,con ese blanco y negro tan adecuado para la critica con conciencia.Porque a pesar de todo,Fernan Gomez mira con afecto a esos personajes,porque sabe que ellos no tienen la culpa de las circunstancias,por muy oscuros y risibles que le parezcan al espectador,los personajes de esta historia son esclavos de la historia que están viviendo y por eso actúan como actúan.
Fernan Gomez siempre pensó que se había equivocado con estos personajes pero con el paso del tiempo se dio cuenta que justo le había pasado lo mismo que a los protagonistas,que eran victimas de la época en que fue rodada y que esta es una obra maestra de la mirada humanista y lucida de uno de los grandes maestros de nuestro cine,que digo,del cine de la humanidad.
" EL EXTRAÑO VIAJE ",1964, FERNANDO FERNAN GOMEZ
REPARTO
Tota Alba-Carlos Larrañaga-Rafaela Aparicio-Jesus Franco-Lina Canalejas-Luis Marin-Maria Luisa Ponte-Joaquin Roa-Xan Das Bolas-Goyo Lebrero-Emilio Santiago-Luis Domínguez Luna-Rafael Alcantara-Carola Fernan Gomez-Cayetano Torregrosa-Teresa Gisbert-Sara Lezana-Narciso Ojeda-Jose Villasante-Enrique Soto-Angel Menéndez-Ricardo G. Lillo-Pilar Gomez Ferrer-Enrique Pelayo-
Alfredo Diaz-Adolfo Mobella-Enrique Navarro-Alberto Lopez-Antonio Gonzalez-
GUION: Pedro Beltran y Manuel Ruiz Castillo
IDEA: Luis Garcia Berlanga
FOTOGRAFIA: Jose F. Aguayo
MUSICA:Cristobal Halffter
MONTAJE: Rosa G. Salgado
SETS: Sigfrido Burmann - Tomas Fernandez-Adolfo Cofiño
MAQUILLAJE:Manolita Castro y Emilio Puyol
PELUQUERIA: Mercedes Guillot
DIRECCION DE PRODUCCION:Antonio Lopez Moreno y Francisco Garcia Gargoles
AYUDANTES DE DIRECCION: Juan Estelrich y Esteban Gutiérrez
DECORADOS: Guillermo Alcazar y Jesus Sanchez
SONIDO: Luis Castro-Felipe Fernandez-Luis Ocaña
EFECTOS ESPECIALES: Manuel Barquero
OPERADORES DE CAMARA: Hans Burmann-Luis Berraquero-Enrique Mariña
FOTO-FIJA: Julio Sanchez Caballero
GRUISTA: Valero
VESTUARIO: Maruja Hernaiz y Peris Hermanos
AYUDANTE DE MONTAJE: Maria Elena Sainz de Rozas
SCRIPT: Isabel Ruiz Capillas
JEFE DE PUBLICIDAD: Hugo Ferrer
ADMISTRADOR: Luis Herrero
LABORATORIO: Fotofilm,S.A
ATREZZO:Luna-Mateos-Mengibar
ESTUDIOS: Ballesteros
SONORIZACION: Estudios EXA
UNA PRODUCCION DE IZARO FILMS-PRO ARTIS IBERICA-IMPALA PRODUCCIONES
RODADA EN: Loeches y Santa Pola
Orquesta Los Guacamayos Presenta Su Repertorio Triunfador:
Galli-Galli
Juan Sanchez
Especial Bugui
Juan Sanchez
Baile en el Casino
Juan Sanchez
De Madrid y Sevilla
Juan Sanchez
El Reloj
Roberto Cantoral
La Cancion del Olvido
Juan Serrano
OTRAS MUSICAS:
El Huésped Del Sevillano,Zarzuela
Jacinto Guerrero-Juan Ignacio Luca de Tena-Enrique Reoyo
A UNA MUJER AUSENTE POR LA MUERTE
Tu no eras no,la que partir debía
Primero de los dos.
Cara amiga tan dulce al alma mia
¡Ah! ¡para siempre adios!
La muerte despiadada en sus enojos
Que tu vida extinguio,
Arrebatarte pudo ante mis ojos,
De mi memoria no.
No;que la muerte a destruir no alcanza
Del alma la ilusión;
Lo que sobreviviendo a la esperanza
Vive en el corazón.
Eternamente,el pecho que en santuario
Convirtió nuestra fe,
Guarda como en sepulcro solitario,
Algo de lo que fue.
Y ese algo vago,inescrutable,intenso
Que de ti me quedo,
Como queda el perfume del incienso
Que el fuego consumio,
Es la luz,la fragancia,la armonía,
Que vagan por doquier,
En alas del espíritu que un dia
Animaba tu ser.
Es la consagración de mi memoria,
A tu cariño leal;
Que en el amor asi como en la gloria
Hay algo de inmortal,
Ramon Maria del Valle Inclan.-
Comentarios
Publicar un comentario