HAY QUE INVENTAR LA VIDA PORQUE ACABA SIENDO VERDAD
" El Tiempo lo cura todo,pero también lo quema todo.Lo bueno y lo malo.Te arranca de la memoria las cosas que quisieras tener ahí.El Tiempo se lo lleva."
Ana Maria Matute,Barcelona,1926,Barcelona,2014.-
Su obra novelística se inicio en el Realismo Social de la Posguerra y se caracteriza por un particular tono poético y por la construcción de un espacio mitico en el que se dramatiza el enfrentamiento fraticida.Publico "Los Abel" en 1948.Ha obtenido el Premio Cafe de Gijon con "Fiesta Al Noroeste" en el año 1952,el Premio Planeta con "Pequeño Teatro" en 1954,el Premio de La Critica y el Premio Nacional de Literatura con "Los Hijos de Los Muertos",en 1958,el Premio Nadal con "Primera Memoria",de 1960,y el Premio Fastenrath con "Los Soldados Lloran de Noche" en 1964.Otras de sus obras son "La Trampa" en 1969,"La Torre Vigia" en 1971 y "Olvidado Rey Gudu" en 1996.
También es autora de libros de cuentos como "Los Niños Tontos",de 1956, y también las "Historias de La Artamila" en 1961,asi como "Caballito Loco" de 1962 y siguió escribiendo cuentos cortos durante toda su carrera.Sus ultimas novelas fueron las siguientes:"Aranmanoth",2000,ahondando en el genero fantastico;"Paraiso Inhabitado",de el año 2008,un fantastico relato de iniciación en la vida y "Demonios Familiares",del 2014,situada en la Guerra Civil y que la escritora dejo inacabada,pero que de alguna manera esta conectada al resto de su obra escrita.Un mundo tan mágico como realista,una forma de escribir que es como un tesoro.
" Escribir es siempre protestar,aunque sea de uno mismo.".- Ana Maria Matute
" Bernardino tenia un perro que se llamaba "Chu".El perro debía de querer mucho a Bernardino ya que siempre le seguía saltando y moviendo su rabito blanco.El nombre de "Chu" venia probablemente de Chucho,pues el abuelo decía que era un perro sin raza y que maldita la gracia que tenia.Sin embargo,nosotros le encontrábamos mil,por lo inteligente y simpático que era.Seguia nuestros juegos con mucho tacto y se hacia querer en seguida.
- Ese Bernardino es un pez-decía mi hermano-.
No le da a "Chu" ni una palmada en la cabeza.¡No se como "Chu" le quiere tanto!Ojala que "Chu" fuera mio…
A "Chu" le adorábamos todos,y confieso que alguna vez,con mala intención,al salir de "Los Lupulos" intentamos atraerlo con pedazos de pastel o terrones de azúcar,por ver si venia con nosotros.Pero no;en el ultimo momento "Chu" nos dejaba con un palmo de narices,y se volvia saltando,hacia su inexpresivo amito,que le esperaba quieto,mirandonos con sus redondos ojos de vidrio amarillo.
-Ese pavo...-decía mi hermano pequeño-.Vaya un pavo ese...
Y,la verdad,a que negarlo,nos roia la envidia.
Una tarde en que mi abuelo nos llevo a "Los Lupulos" encontramos a Bernardino raramente inquieto.
-No encuentro a "Chu"-nos dijo-.Se ha perdido,o alguien me lo ha quitado.En toda la mañana y en toda la tarde no lo encuentro.
-¿ Lo saben tus hermanas ?-le preguntamos.
-No-dijo Bernardino-. No quiero que se enteren...
Al decir esto ultimo se puso colorado.Mi hermano parecio sentirlo mucho mas que el.
-Vamos a buscarlo-le dijo-.Vente con nosotros,y ya veras como lo encontraremos.
-¿ Adonde?- dijo Bernardino-.Ya he recorrido toda la finca....
- Pues afuera-contesto mi hermano-.Vente por el otro lado del muro y bajaremos al rio...Luego,podemos ir hacia el bosque...En fin,buscarlo. ¡ En alguna parte estará!
Bernardino dudo un momento.Le estaba terminantemente prohibio atravesar el muro que cercaba "Los Lupulos" y nunca lo hacia.Sin embargo,movio afirmativamente la cabeza.
Nos escapamos por el lado de la chopera,donde el muro era mas bajo.A Bernardino le costo saltarlo,y tuvimos que ayudarle,lo que me parecio que le humillaba un poco,porque era muy orgulloso.
Recorrimos el borde del terraplén y luego bajamos al rio.Todo el rato íbamos llamando a "Chu",y Bernardino nos seguía,silbando de vez en cuando.Pero no lo encontrábamos.
Ibamos ya a regresar,desolados y silenciosos,cuando nos llamo una voz,desde el caminillo del bosque: - ¡ Eh,tropa !
Levantamos la cabeza y vimos a Mariano Alborada.Detras de el estaban Buque y Gracianin.Todos llevaban juncos en la mano y sonreían de aquel modo suyo,tan especial.Ellos solo sonreían cuando pensaban algo malo."
extraido de "BERNARDINO",relato corto de Ana Maria Matute.-
Se están cometiendo muchos errores con los niños, se les está quitando la capacidad de imaginar, se les está quitando la isla desde muy niños, lanzándoles al mar. Cada vez dura menos la infancia, pero tampoco se logra a cambio una madurez. Son niños expulsados muchos de ellos, lo que yo llamo adolescentes con cara de náufragos. Hay mucho niño náufrago, adolescentes que a lo mejor ya tienen 40 años, pero no han sabido madurar. Se está educando muy mal. Les quitan la capacidad imaginativa. Por ejemplo, la televisión. No estoy en contra de ella, sino de su uso. Tampoco hablo de la violencia, un niño siempre lleva dentro la violencia, y si no le compran pistolas las fabrican con las pinzas: mis hermanos lo hacían. La televisión les ha hecho perezosos, se lo dan todo hecho, los personajes, las músicas, los colores. Entre el cómic y la tele lo tienen todo. La lectura en cambio es una fábrica de sueños. Yo de niña me imaginaba los personajes, las ciudades. Tenía una idea fabulosa de la ciudad de Copenhague por lo que leía en Andersen, y cuando realmente la conocí, encontré mi sueño. Había un ilustrador ruso del siglo pasado que nunca pintaba al protagonista, lo ponía de espaldas para que el lector lo imaginara. O sea, que si además de ver las películas de dibujos leyeran… Pero no, están amorrados a la televisión todo el día. Yo recuerdo que cogía libros de la biblioteca de mi padre y no entendía nada, pero lo inventaba a mi modo...Ana Maria Matute.inventando la vida porque acaba siendo verdad...En Recuerdo.
Comentarios
Publicar un comentario