LO QUE CUESTA VIVIR,DON CARLOS
"LO QUE CUESTA VIVIR",1957,RICARDO NUÑEZ
REPARTO
Jose Isbert-Lolita Sevilla-Enrique Camoiras-Angel Ter-Mercedes Monterrey-Francisco Piquer-Maria Isbert-Jose Maria Caffarel-Tony Castel-Ruben Melero-Alejo del Peral-Jose Maria de Bustos-Francisco Tuset-Maria Camino Delgado-Matias Molina-Manuel Cano-Angel Jordan-Gonzalo Medel-Francisco Andrada-Manuel Diago-Maria Antonia Boch-Emilio Gonzalez-Ramon Cazorla-Lorenzo Duran-Jesus Andujar-Jose Maria Carcasona-Juan Monfort-Clotilde Gijon-Pilar Puel-Angel Jordan-Ricardo Nuñez en el papel de "Taxista"-Una Producción Cinematográfica ORBE Films-
GUION: Ricardo Nuñez y Mauricio Torres
GUION TECNICO: Ricardo Nuñez
INSPIRADO EN LA OBRA TEATRAL: " Es Mi Hombre ", de Carlos Arniches
Don Antonio, un hombre endeudado que vive en la miseria, se ve obligado a buscarse la vida ejerciendo cualquier trabajo que pueda encontrar para así poder mantener a su hija Leonor. Un día, el hombre, gracias a su amigo Mariano, encuentra trabajo de vigilante en un casino frecuentado por delincuentes. Antonio acaba atemorizando a los ladrones y, como recompensa por su labor, recibe un pequeño capital, que finalmente deberá ser defendido por la propia hija del protagonista...
FOTOGRAFIA: Federico G. Larraya
MONTAJE: Alberto Gasset Nicolau
MUSICA: Augusto Alguero
DECORADOS Y AMBIENTACION: Alfonso de Lucas
JEFE DE PRODUCCION: Gervasio Banciella
AYUDANTE DE DIRECTOR: Emilio Martos y Jose Isbert Soriano
VESTUARIO: S. Martimarti y Peris Hermanos
MAQUILLAJE: Antonio Turell Colomer
SONIDO: Enrique de La Riva y Carlos de La Riva
RODADA EN BARCELONA
DISTRIBUCION: Sanchez Ramade
ESTRENO: 21 de Septiembre de 1957
CANCIONES: "Cantame Un Pasadoble Español"
Cantada por Lolita Sevilla y Manuel Diago
Orquesta de Eduardo Gadeo y Cuarteto Los Indios
Compuesta por Tony Leblanc,Alfonso Paso y Augusto Alguero
"Plegaria y Villancicos"
Cantada por Lolita Sevilla y Manuel Diago
Orquesta de Eduardo Gadeo y Cuarteto Los Indios
Compuesto por Jose Antonio Ochaita,Xandro Valerio y Juan Solano
"Saber Esperar"
Cantada por Lolita Sevilla y Manuel Diago
Orquesta de Eduardo Gadeo y Cuarteto Los Indios
Compuesto por Augusto Alguero
"Yo y yo"
Cantada por Lolita Sevilla y Manuel Diago
Orquesta de Eduardo Gadeo y Cuarteto Los Indios
Compuesto por Arthur Kaps y Augusto Alguero
Es mi hombre fue llevada al cine en otras ocasiones: en 1934, por el director español Benito Perojo; y en 1966, por Rafael Gil, asi como la versión de Ricardo Nuñez. En 1969 fue llevada a la televisión, al espacio "La risa española", de TVE; y en 1977 al espacio "Estudio 1".Como curiosidad,el cartel de la versión con Lolita Sevilla,aparece en las primeras escenas de la pelicula de John Ford,"Mogambo".Otro dato curioso es que Lolita Sevilla y Jose Isbert volverían a compartir protagonismo en esa obra maestra del cine español que es "Bienvenido Mister Marshall"
Carlos Arniches nació el 11 de octubre de 1866 en Alicante, dejó muy pronto su hogar familiar para trasladarse a Madrid donde comenzó a trabajar de periodista, lo que le permitió impregnarse de ese ambiente castizo que trasladó a sus obras teatrales y que lo convirtió en el maestro del sainete popular madrileño.
Fue un renovador del llamado género chico -a través de unas 300 obras, que abarcan sainetes, comedias. Su obra trata del juego de apariencias, el contraste y los conflictos que sufren los personajes al enfrentar su apariencia social a sus verdaderos sentimientos. La obra de Arniches se encuentra a medio camino entra la tragedia y el humor. La riqueza de la lengua popular madrileña, unida al humor, la ironía y el juego de palabras, caracterizan la obra de este autor que supo mostrar la vida madrileña de los corrales y que tuvo admiradores de la talla de García Lorca.
Colaboró también como libretista de zarzuelas para los maestros Ruperto Chapí, Federico Chueca y José Serrano.Arniches perteneció a la brillante Generación del 98. Su especialidad fueron las comedias de situación que siguen,de alguna manera,representado al pueblo español. Muchas de sus obras se adaptaron al formato cinematográfico pero también se siguen representando hoy en dia.
Fue miembro de la Real Academia de la Lengua.
Muchos de sus argumentos han sido adaptados para el cine en diferentes décadas.
Murió en Madrid el 16 de abril de 1943.
Fue un renovador del llamado género chico -a través de unas 300 obras, que abarcan sainetes, comedias. Su obra trata del juego de apariencias, el contraste y los conflictos que sufren los personajes al enfrentar su apariencia social a sus verdaderos sentimientos. La obra de Arniches se encuentra a medio camino entra la tragedia y el humor. La riqueza de la lengua popular madrileña, unida al humor, la ironía y el juego de palabras, caracterizan la obra de este autor que supo mostrar la vida madrileña de los corrales y que tuvo admiradores de la talla de García Lorca.
Colaboró también como libretista de zarzuelas para los maestros Ruperto Chapí, Federico Chueca y José Serrano.Arniches perteneció a la brillante Generación del 98. Su especialidad fueron las comedias de situación que siguen,de alguna manera,representado al pueblo español. Muchas de sus obras se adaptaron al formato cinematográfico pero también se siguen representando hoy en dia.
Fue miembro de la Real Academia de la Lengua.
Muchos de sus argumentos han sido adaptados para el cine en diferentes décadas.
Murió en Madrid el 16 de abril de 1943.
Si comparas un manojo de claveles,
con las flores de otras tierras, tu verás,
que el olor de los claveles españoles,
no lo pueden otras flores igualar.
Si comparas un alegre pasodoble,
con canciones de cualquier otra nación
verás que en el mundo entero,
lo que vale lo español.
Cántame un pasodoble español,
que al oírlo se borren mis penas,
cántame un pasodoble español,
pa que hierva la sangre en mis venas.
Cántame un pasodoble español,
en las noches de amor y de luna
porque viene a cantarte la tuna
cántame un pasodoble español.
Si comparas con las rosas de tu boca,
los corales que se ocultan en la mar,
tu verás como las rosas de tus labios
son más rojas y más suaves que el coral.
Si comparas a la nochecon tu pelo
y a tus ojos con la luz del mismo Sol,
verás que en el mundo entero
lo que vale es lo español.
Cántame un pasodoble español …
Comentarios
Publicar un comentario