YO SOY REDACTOR
" ¿ Por que extraña fatalidad ha de anhelar el hombre lo que no tiene ? ¿ Preguntemosle a un joven barbilucio que desea ? ¡ Cuando tendre barbas !,exclama en su interior.Nacenle las barbas: y hele allí maldiciendo ya del barbero y de la navaja.¿ Cuando hallare en mi Filis correspondencia ?,le grita en el fondo de su corazón un deseo innato de amar y de ser amado.Ya oye el si.¡ Gozo el bien que deseaba! Y ya maldice del amor y sus espinas.¿ Le prefiere Laura ? Pues todo su deseo se cifra en conquistar a Amira,que le desprecia.¿ De que nace esta sed insaciable,este deseo vividor,reemplazado por otros y otros deseos que rápidamente se suceden sin encontrar jamas sino imperfecta satisfacción? El padre Almeida,si mal no me acuerdo,dice entre otras cosas curiosas,y aun lo afianza,que la Providencia quiso poner en nosotros este deseo implacable,para que nos atestiguase eternamente que no hacemos en este mundo transitorio sino una corta peregrinación,y que la satisfacción de nuestros deseos no esta en esta vida,sino en otra mas perfecta y duradera.Asi debe ser,y cierto,que vivimos de todas suertes agradecidos a la previsión y ardiente caridad con que el reverendo padre nos quiso sacar de esta peregrina duda.Yo,que no tengo un apice de metafísico,y que dejo la resolución de estos problemas a aquellos que tienen mas noticias ciertas que yo de nuestro destino,me ciño a decir que el deseo existe,y esto basta para mi propósito.
Yo,Figaro,soy de ello una viva prueba: no bien me había tentado el enemigo malo,y sentí los primeros pujos de escritor publico cuando dieron en írseme los ojos tras cada periódico que veía,y era mi pio por mañana y noche: ¿ Cuando sere redactor de periódico ? Figurabaseme,si,desde luego,obra de romanos el llenar y embutir con verdades luminosas las largas columnas de un papel publico;pero,
en cambio,era para mi de la mayor consideración el imaginarme a la cabeza de una sección literaria,recibiendo comunicados atentos y decorosos,viendo diariamente consignadas en indelebles caracteres de imprenta mis propias ideas y las de mis amigos,y sin mas trabajo,a mi parecer,que el de haber de contar y recontar al fin de mes los sonantes doblones que el publico desinteresado tiene la bondad de depositar en cambio de papel los arcones periodísticos de una empresa,luz y antorcha de la patria y órgano de la civilización del país.
Dejemos aparte las causas y concausas felices o desgraciadas que de vicisitud en vicisitud me han conducido al auge de periodista: lo uno porque al publico no le importaran probablemente,y lo otro porque a mi mismo podría serme acaso mas difícil de lo que a primera vista parece el designarlas.
El hecho es que me acosté una noche autor de folletos y de comedias ajenas,y amaneci periodista:
míreme de alto abajo,sorteando un espejo que a la sazon tenia,no tan grande como mi persona,que es hacer el elogio de su pequeñez,y dime a escudriñar detenidamente si alguna alteración notable se habría verificado en mi físico;pero por fortuna eche de ver que como no fuese en la parte moral,lo que es en la exterior y palpable,tan persona es un periodista como un autor de folletos.
Yo soy Redactor,exclame alborozado,y echeme a fraguar artículos,bien determinado a triturar en el mortero de mi critica cuando malandrin literario me saliese al camino en territorio de mi jurisdicción.
Pero, ¡ ay de mi !,insensato que chasco sobre chasco,vivo hoy tan desengañado de periodista como de autor de comedias.Dire brevemente lo que me acontecio,sin descubrir,por otra parte,los recursos ocultos que mueven la gran maquina de un periódico,ni romper el velo del prestigio que cubre nuestros altares,que eso fuera sobrad e inoportuno desinteres;y juzgue el lector si no es preferible vivir tranquilamente suscrito a un periódico,que haberle sabia y precipitadamente de componer.
- ¡ Señor Figaro ! Un articulo de teatros- ¿ De teatros ? Voy aya,- Yo escribo para el publico,y el publico,digo para mi,merece la verdad: el teatro pues,no es teatro: la comedia es ridícula: el actor A. es malo,y la actriz H. es peor. ¡ Santo Cielo ! Nunca hubiera pensado en abrir mi boca para hablar de teatros.Comunicado a renglón seguido en mi papel y en todos los contemporáneos,en que el autor de la comedia dice que es excelente,y el articulista un acéfalo: se conjuran los actores,cierran las puertas del teatro a mis comedias para lo sucesivo,y ponen el grito en los cielos. ¿ Quien es el fatuo que nos critica ? ¡ Picaro traductor,ladron,pedante !... ¿ Y esto logra el pobre amigo de la verdad y de la ilustración ? Oh que placer el de ser redactor ¡
Precipitome huyendo del teatro en la literatura.Un señoron encopetado acaba de publicar una obra indigesta. " Señor Redactor- me dice en una carta seductora-: confio en el talento de usted y en nuestra amistad,de que le tengo dadas bastantes pruebas(por desgracia suele ser verdad),que hara un juico critico de mi obra,imparcial( imparcial llama el a un juicio que le alabe),y espero a usted a comer para que juntos departamos acerca de algunas ideas que convendría indicar,etc,etc."
Resista usted a estas indirectas,y opte usted entre la ingratitud y la mentira.Ambos vicios tienen sus acerbos detractores,y unos u otros se han de ensangrentar en el triste Figaro. ¡ Oh que placer el de ser redactor ! ¡ Bueno ! Traducire noticias;al trabajo;corto mi pluma,desenvuelvo el inmenso papel extranjero;ahi van tres columnas.- ¿ Tres columnas ha dicho ? Al dia siguiente las busco en la revista,pero inútilmente.- Señor Director: ¿ que se hicieron mis columnas ?- Calle usted,me responde,
ahí están; no han servido: esta noticia es inoportuna;esa,arriesgada;la otra no conviene;aquella de mas alla es insignificante;esta otra es buena,pero esta mal traducida!- Considere usted que es preciso hacer ese trabajo en horas,replico lleno de entusiasmo;el hombre llega a cansarse...-Si usted es hombre que se cansa alguna vez no sirve usted para periódicos...- Me dolia ya la cabeza...- Al buen periodista nunca le debe doler la cabeza...¡ Oh que placer el de ser redactor !
Dejémonos de ese farrago; yo no sirvo para el.Vaya un articulo profundo;hojeo el Say y el Smith;de
economía política será.- Grande articulo,me dice el editor,pero,amigo Figaro,no vuelva usted a hacer otro.- ¿ Por que ?- Porque esto es matarme el periódico.¿ Quien quiere usted que le lea,si no es jocoso ni mordaz,ni superficial ? Si tiene,ademas,cinco columnas...;todos se me han quejado;nada de artículos científicos,porque nadie los lee.Perdera usted su trabajo.- ¡ Oh que placer el de ser redactor!
-Encarguese usted de revisar los artículos comunicados,y sobre todo,las composiciones poeticas de circunstancias...-¡ Ay señor editor,pero habrá que leerlas!...-Preciso,señor Figaro…- ¡ Ay señor editor,mejor quiero rezar diez rosarios de quince dieces!...-¡ Señor Figaro!...-¡ Que placer el de ser redactor ! Politica y mas política.¿ Que otro recurso me queda ? Verdad es que de política no entiendo una palabra.Pero ¿ en que niñerias me paro ? ¡ Si sere yo el primero que escriba política sin saberla! Manos a la obra;junto palabras y digo: conferencias,protocolos,derechos,representacion,monarquia,legitimidad,notas,usurpacion,camaras,cortes,
centralizar,naciones,felicidad,paz,ilusos,incautos,seduccion,tranquilidad,guerra,beligerantes,armisticio,
contraproyecto,adhesion,borrascas políticas,fuerzas,unidad,gobernantes,maximas,sistemas desquiciadores,revolucion,orden,centro,izquierda,modificacion,bill,reforma,etc,etc.Ya hice mi articulo,pero ¡oh cielos ! El editor me llama.- Señor Figaro.usted trata de comprometerme con las ideas que propala en ese articulo...- ¿ Yo propalo ideas,señor editor ? Crea usted que es sin saberlo.
¿Conque tanta malicia tiene ?...-Si usted no tiene pulso...-Perdone usted; yo no crei que mi sistema político era tan...Yo lo hice jugando...-Pues si nos para prejuicio,usted será el responsable...-¿ Yo,señor editor ? ¡ Oh que placer el de ser redactor !
¡ Oh,si esto fuese todo,y si solo fuera uno responsable,pobre Figaro,de lo que escribe!Pero ¡ah!,tocamos a otro incoveniente;supongo yo que ni apareció el autor necio,ni el actor ofendido,ni disgusto el articulo,sino que todo fue dicha en el.¿ Quien me responde de que algún maldito yerro de imprenta no me hara decir disparate sobre disparate ? ¿ Quien me dice que no se pondrá Camellos donde yo puse Comellas,torner donde yo escribi Forner,ritomico donde rítmico y otros de la misma familia ? ¿ Sera preciso imprimir yo mismo mis artículos ? Oh que placer el de ser redactor!
¡ Santo Cielo ! ¿ Y yo deseaba ser periodista ? Confieso como hombre debil,lector mio,que nunca supe lo que quise:juzga tu por el largo cuento de mis infortunios periodísticos,que mucho procure abreviarte,ni puedo ni debo con sobrada razón exclamar,ahora que ya lo soy,¡ oh que placer el de ser redactor !..."
Mariano Jose de Larra,1833.-
Larra cultivaba diferentes géneros
literarios, pero es más conocido por sus artículos
periodísticos publicados bajo el seudónimo de
Fígaro o el de El pobrecito hablador. Su
actividad periodística puede clasificarse en
artículos de costumbres, artículos literarios y
artículos políticos.
En sus artículos de costumbres, Larra adopta las
formas costumbristas, dotándoles de una nueva perspectiva moral y reformadora.
El propósito de Larra en estos artículos es proponer el cambio
social e individual. Utilizaba la sátira para retratar los diferentes
defectos que observaba, pero siempre con un afán didáctico y
reformador. Sus ideas liberales se observan en los artículos de asunto
político en los que defiende el progreso y la tolerancia, y critica
el conservadurismo y el absolutismo. Era un defensor incansable de la libertad.
Su crítica más violenta iba dirigida contra el absolutismo del
gobierno de Fernando VII y los carlistas, que representaba los males que amenazaban
a la patria: el fanatismo, la ignorancia y el inmobilismo. Debido a su acérrimo
espíritu independiente Larra también criticaba otros aspectos
de los gobiernos liberales.
En los artículos literarios, Larra se centraba
en la crítica teatral. Autor de un drama romático original,
Macías, y de varias adaptaciones de dramas franceses, Larra
era también crítico teatral en la prensa.
Los artículos más conocidos de Larra son
"Vuelva Ud. mañana," "El casarse pronto y mal," "La Nochebuena de 1836,"
"El castellano viejo," "Yo quiero ser cómico," "Modos de vivir que
no dan de vivir," "El café," "Literatura," "Lo que no se puede decir,
no se debe decir,y este "Yo Soy Redactor" que de alguna manera le acerca a los redactores de publicaciones independientes que no le deben nada a nadie y que escriben porque sienten que lo tienen que hacer,desde la redacción del Ecos De Sociedad y en homenaje a Larra.
Comentarios
Publicar un comentario