BARCENOLA
Barcenola…
La Vieja Ola y Barcelona...
Barcelona es de La Vieja Ola...
Estas calles ya van a estar en mi vida para siempre.
Alli comenzó algo que me impulsa por nuevos derroteros.
Aquellas amanecidas solitarias.
Paseos nocturnos entre pavimentos mojados.
Sitios misteriosos y habitantes de la oscuridad.
Momentos de gracias persiguiendo
leyendas de poetas y escritores.
Cicatrices en la cara de un niño.
Mantas Esperanzeras.
Miradas que se cruzan.
Historias que se miran.
Bolsos robados.
Casualidades de la Vida.
Destinos cruzados con
hadas madrinas que van por
caminos de baldosas amarillas.
Seres Humanos.
Mujeres y Señoritas.
Hombres y Niños.
Insectos.
Todo poesia extraña en la parte vieja de la ciudad.
Los olores y el cielo bonito.
Los recovecos.
Acentos familiares y la música.
Nunca olvidare el Carrer D'Avinyo,
mi alma se quedo allí.
Me hago a la ciudad y ella se hace a mi.
Estas calles brillantes,estas calles oscuras.
Hostales baratos.
Aquí todo se mezcla sin problema alguno.
Tenerife en catalán.
Veo signos por todos lados.
Una chica en la farmacia de la esquina me sonríe.
Voces extranjeras.
Un paseo por otra parte de la ciudad.
Una ciudad vacia
Pasando frio en el Barrio de Sant Andreu.
Desayuno en bares de barrio y
de vuelta a las Ramblas,siempre.
Hace demasiado frio.
Viajes eternos en el metro.
Me siento en una plaza aprovechando unos rayos de sol.
Una pareja me saca una foto.
Hotel Arts y grandes avenidas virgenes.
Esta ciudad sigue cambiando.
Otra zona,el barrio de Sant Marti.
Carrer D'Mallorca.
Largos paseos matutinos.
Una Barcelona en brumas.
Picasso y las Señoritas de Avignon.
Apariciones.
Me empiezo a conocer a todos en la calle.
En Barcelona hay una humedad que lo llena todo.
Un viento invisible en el laberito de callejuelas.
Grandes Avenidas,otra vez.
Espacios abiertos y cerrados.
Una vieja tienda de un zapatero con un escaparate encantador.
Los Misterios.
Pakistaníes,bolivianos,ingleses,rubias falsas,cafe y croissants,arepas catalanas,pan tomaca.
He visto la misma brillantez y podredumbre en todo tipo de lugares,es como la degradación de la sociedad de consumo y personajes de novela galdosiana.
La España Profunda.
Yo solo busco un rincón,un pedazo de cielo y aquí huele a mar.
Noches de insomnio y ruidos nocturnos que intento descifrar.
Ya se porque todo el mundo pasea por las Ramblas: No hay bancos.
Los quitaron hace tiempo-me cuenta el del bar de la esquina.
Canarios en Barcelona.
Soy coleccionista de aguas.
Vuelvo a adorar estas calles,sinuosas,llenas de gente todo el rato,clandestinas.
Aquí nadie pregunta.
Podria convertirme en uno de estos personajes.
Via Layetana y Correos.
Las Ramblas me recuerdan al sur de la isla.
Un paseo por la plaza de L'Veronica.
Una pluma de paloma.
Ricky y Carlos en La Cova del Drac.
Otro dia mas para conocer Barcelona y sus historias.
Paseos por la parte baja del Raval.
Carrer Hospital.
Avinguda Parallel.
Carrer Drassanes.
La Ronda de Sant Pau.
Hay barrios que aguantan carros y carretas.
Otros son derruidos por el paso del tiempo o peor,
el progreso urbanístico,la maldita especulación,las mafias de la droga y la prostitución que incluso puede con la burguesía,el alcohol barato y los desayunos indigestos.
Hubo tiempos peores y mejores.
En una esquina,un viejito le esta echando una bronca a un joven marroquí.
Ya no encuentras heroína con tanta facilidad como en los años 70.
Barcelona mes que mai o la maldita Olimpiada que arraso con casi todo.
Malditos Museos.
El Teatro Liceu.
La Nou de La Rambla.
El Bagdad.
Hay veces que todo parece una pelicula de Bigas Luna.
Me gusta sentarme en un parque cercano y escuchar las conversaciones de los viejos.
Hay días que apenas les entiendo.
Hablan del Tibidabo,de lo atestada que esta la Plaza Catalunya y las Ramblas.
La Plaza de Sant Jaume.
Hablan de los viejos tiempos,de otras gentes,de amigos ya fallecidos.
Uno de los viejitos habla de cuando trabajo en el cine.
Las peliculas extranjeras.
Todo era cambalache.
Las peliculas del Oeste.
Los trapicheos para conseguir todos los permisos.
El doblaje como infamia y nunca aprendimos ingles o frances o italiano.
Los Estudios Orphea.
Los Hermanos Balcázar.
El Lepanto.
El Trilla.
¿ Quien se acuerda hoy del Kinefon ?
Los otros viejitos le prestan,por fin,mas atención y cuenta su historia,una vez mas.
A mitad de los años 60,Alfonso y Francisco Balcázar tuvieron la idea de construir unos estudios muy cerca del cementerio de Llobregat..."Alli trabaje yo"-dice el viejito,que se sabe escuchado.
Esplugas City.
Todo una ciudad dentro de una ciudad para poder rodar los westerns que aun hoy en dia son carne de doble sesión en cualquier matinal de televisión barata.
Los Hermanos Balcázar dieron trabajo a mucha gente de la ciudad.
Pensaban en todo y a lo grande.
Habia que tener en cuenta el sol y en donde poder poner las camaras para rodar.
Habia una larga calle,habia un banco,una especie de bar,incluso había una iglesia,pero también había mucho de falso en aquella ciudad inventada.
Todo era como nuestro Hollywood particular hasta que llego la autopista y hubo que mover todo el atrezzo para otra parte..
-¿ Alli cerca del Institut La Mallota ?- habla uno de los viejitos y el protagonista asiente.
Eran los días en que todo el barrio trabajaba en el cine,de alguna manera.
Los bares y empresas de la zona ganaban dinero;todas las armas y las balas de mentira venían de los Talleres Fábregas,los restaurantes de la zona empezaron a hacer menus del dia a precios asequibles y se comia bien y abundante mientras durasen los rodajes de las peliculas.
Se rodaba de dia y de noche,con grandes focos.
No nos preocupaba la ciudad de verdad,estabamos metidos en nuestro mundo,aunque hacíamos todo tipo de trucos para que no se notase que los tiempos estaban cambiando.
Las antenas de los edificios se tapaban como se pudiese,incluso construyendo depósitos de agua y viejas chimeneas de varios metros de altura,y asi se aprovechaba el humo de las fabricas cercanas.
Aquella no dejaba de ser una zona industrial en expansión y nosotros estábamos viviendo nuestro sueño de celuloide particular.
Hasta el cristal de las ventanas era falso y varias pastelerias de la zona lo hacían a buen precio.
Caramelo de Cristal gratis para los niños que salían de los colegios.
Era como una fiesta que se eternizaba en el tiempo,con adornos por todos lados,colgados en las casas y extras y figurantes disfrazados de vaqueros,de enterradores,de mejicanos,de indios,muchos de ellos a caballo y con las pistolas en las cartucheras de cuero.
El viejito que hablaba paro para encenderse un cigarro y me miro sin mirarme.
A finales de la década de los 60,todo se estaba yendo al carajo,asi,sin mas.
La idea era convertir Esplugas Town en una especie de parque de atracciones,pero los políticos del momento no lo vieron viable y se ordeno que todo desapareciera lo antes posible.
Tal vez,si se hubiese pagado algo de dinero a los políticos que se dejasen corromper,aquello hubiese durado mas,pero para el verano de 1972,el sueño cinematográfico estaba acabando.
Cuando se rodo la ultima pelicula producida y dirigida por los Hermanos Balcázar,se planeo un gran final con un macabro incendio que lo inundo todo y se rodo con todos los medios disponibles
Creo que aquellas imágenes se siguieron vendiendo a los italianos por mucho tiempo después,pero a mi,Almeria me quedaba muy lejos,y además estaba la Emilia y los chicos.
Por cierto,Emilia me estará esperando para comer...
Conversaciones en los bares.
Se aprende mucho de las conversaciones en los bares.
Conversaciones en catalán y en árabe.
Rostros conocidos.
Lluvia eterna.
Adormidera.
Sombras Chinescas.
Una copa en El Rouge.
Otra vez al Paseo de Gracia,Sant Andreu,otra vez y siempre,Las Ramblas.
Hay días que Las Ramblas apestan,es un hecho.
Hostales Extraños.
Una noche magica en el Apolo.
Largas caminatas para ir a todos lados.
Passatge de La Banca.
Noche de Tormenta en Barcelona.
Viajes en el tiempo.
Personajes que venden poesias por la voluntad.
Un piano en la distancia sonando con tristeza.
En Barcelona,todos los meses de Febrero son gélidos.
La trasera del Palau de La Musica.
Llovían perros y gatos,otra vez.
Todas las cursilerías del mundo y mas...
Beber en Barcelona.
Un Clasico en los Melies.
De la Bodega Bohemia a la Nova Jazz Cava.
Una tienda de corbatas y
la tradición de comprar un sombrero en los viajes.
Estacion de La Bonanova.
Avinguda del Portal del L'Angel.
Nunca te saques fotos en las estatuas.
Los Angeles de la Guarda.
Buscando el espíritu de Tete Montoliu.
Las Noches Catalanas.
Barcelona y el Jazz...
De vuelta a la Belle Isle.
Barcenola.
La Vieja Ola En Barcelona.
Barcelona es de La Vieja Ola.
Improvisando Melodías.
1,2,3.
Comentarios
Publicar un comentario