DE TORROLES AL MUNDO




INTRODUCCION


Muchas veces pensamos que los grupos que mas nos gustan surgen de una manera espontanea justo un tiempo antes de que sus canciones hayan llegado a nuestras vidas,pero la realidad es que en muchos de esos grupos,el talento y el duro trabajo han ido juntos de la mano.Talento para escribir y tocar canciones que serán recordadas décadas después,y un buen monton de trabajo,buenas y malas noticias,desde el desaliento hasta el tragarte el orgullo,para seguir adelante haciendo lo que de verdad te gusta,momentos que se repiten en la historia de los pioneros del beat español.Llamalo Beat,llamalo Pop,llamalo como te de la gana,pero ahí están las canciones para hablar mejor que nadie y que nada.
Se suele decir que el tiempo lo pone todo en su sitio,y hay veces que precisamente eso,lo hacen las canciones,que viajan en ese mismo tiempo a los lugares mas insospechados.
Hace unos años pasaba mis vacaciones en Los Angeles,California,en casa de unos buenos amigos que me llevaban de un lado a otro de la ciudad,enseñandome todos los lugares míticos.Hubo una noche que acabo en uno de las salas de fiestas que en ese momento era el sitio mas popular entre los modernistas,garajeros o niñodelicos,como los llamábamos entonces,y otros seres extraños que parece que solo salen de noche,cuando el sol se ha puesto.En un momento álgido de la velada,se subio a la cabina del disjockey una chica que parecía sacada directamente de "Blow Up" de Michelangelo Antognioni,abrio un pequeño maletín de discos a 45 revoluciones por minuto,y tras elegir uno de estos discos,lo puso en uno de los platos...Tornamesas,me corrigio uno de mis amigos.Aquello que sonaba era el "Hiding Behind My Smile" de Los Iberos,y la pista se volvió completamente una locura de cuerpos y colores,moviendose al compas de aquella alucinante cara B.A partir de entonces,ya no recuerdo mucho mas de lo que paso en el resto de la noche...


Como tantos otros grupos pioneros del Beat Español,Los Iberos no eran unos recién llegados al panorama musical,y sus miembros habían empezado con el principio de la década de los 60,tanto en grupos instrumentales como en orquestas que amenizaban las fiestas en las discotecas o en los barrios mas populares de la ciudad de Malaga.El grupo tiene un líder claro:Enrique Lozano,pionero de los guitarristas españoles y el hombre con la idea original.Pero en un grupo,todos son igual de importantes aunque haya veces que no lo parezca,asi que como no poner al mismo nivel a Adolfo Rodriguez Bravo,desde Ponferrada y a la guitarra rítmica y la voz,Diego Cascado Sepúlveda,desde Malaga y que había estado en Los Buitres en la batería,Cristobal de Haro en el bajo y que había estado tocando en Los Flames;Ellos formarían la alineación definitiva de Los Iberos,aunque no me quiero olvidar de Anselmo Jose Fernandez Lopez,el guitarrista madrileño,asi como de Carlos Attias Serret,otro bajista llegado de San Roque,otros batería llamados Jose Castillo Ruiz y Enrique Perez Santana,que anteriormente había estado en Los Continentales,tambien Francisco Ropero,que canta y toca la batería,posteriormente en Los Windys.
En las primeras formaciones del grupo son un quinteto,incluyendo un piano y un saxo,y tienen que tocar todo el repertorio latinoamericano del momento,desde boleros a cha cha cha.
En Torremolinos,parte de el publico son turistas británicos,que bailan en las primeras filas e incluso hay algún contacto de amistad,asi que se convierten en uno de los primeros grupos españoles en intentar el camino del éxito tanto en Londres como en otras ciudades de Europa.
Hay un momento en que tienen que elegir que camino quieren seguir:por un lado ser un grupo de versiones y por el otro,una renovación tanto estético como musical.
La formación mas clásica de Los Iberos vuelve a España con las cosas mas claras,asi que se establecen en Madrid y empiezan a tocar en diferentes locales.



En Madrid tienen los típicos altibajos de todas las bandas,a veces sin dinero y a veces tocando en varias discotecas en donde se empiezan a labrar una fama de grupo que en directo suenan muy bien.
En una de esas  noches madrileñas,entre el publico esta Fernando Garcia de La Vega,que esta preparando un programa para Televisión Española y que no duda un instante en ficharles,tanto por como sonaban como por los looks que tenían.Durante casi un año,Los Iberos aparecían en la pequeña pantalla y hacían un play-back de una cancion de éxito del momento.Todo era muy rápido y estaba preparado milimétricamente: unos ensayos de la cancion elegida por semana,despues la grabación de el sonido en las menos tomas posibles,el sabado era la grabación del play-back y los domingos a ver la televisión y a reírse de si mismos.Ya son todos unos veteranos del espectáculo y las han visto de todos los colores,tal vez por esta razón es que Los Iberos siempre tenían un punto de sabérselas todas,de mirar por encima del hombro a otras bandas,de ser autosuficientes en varios sentidos.Este primer éxito también tiene su parte negativa:en 1967 tienen un accidente de trafico y el conductor del coche fallece en el acto,los miembros del grupo salen ilesos pero durante un tiempo todo se para.
Solo les falta un contrato discografico y eso llegara con Columbia Discos,cuyos agentes discograficos les ven en una actuación junto a Los Bravos en la Discoteca Caravelle de Madrid.La casa discográfica vio una repetición del éxito de Los Bravos y no dudo en apoyarlos con mucha publicidad de todo tipo y hasta les pago un viaje a Londres para la grabación de todo un long-play del que se sacarían los sucesivos singles antes y después de la grabación en la capital londinense.



Seria la primera vez que un grupo español grababa un primer disco en Londres,y con la producción de Ivor Raymonde en algunos temas,y la de  el Manfred Mann Mike Vickers en otros,asi como las composiciones de el duo Wayne Bickerton y Tony Waddington,y también alguna propia de Enrique Lozano,grabarian su primer y único LP,un disco histórico en todos los sentidos.
Si desde sus comienzos habían combinado en su repertorio las canciones en ingles con los temas propios en español,el disco no iba a ser diferente.Desde el "Summertime Girl" hasta el "Las Tres de La Noche",hasta versiones de éxitos internacionales como el "Liar,Liar" de The Castaways.
También hay una cancion de John Pantry,ingeniero de sonido con Small Faces y Bee Gees,y que se llama "Nightime" y otras maravillas como "Corto y Ancho" y "Amar En Silencio".
Sin duda,los grandes momentos del disco son las canciones del duo Waddington/Bickerton,veteranos de la escena Merseybeat de Liverpool y que trabajaban como productores a sueldo para uno de los subsellos de Decca,el mitico Deram,y que compusieron maravillosas canciones para diferentes artistas,en donde sobresalen las favoritas The Flirtations,con himnos como el "This Must Be The End Of The Line",una de sus obras maestras con los arreglos que les hicieron famosos en todo el mundo.


Hicieron falta dos viajes a Londres para acabar las sesiones de grabación y durante ese tiempo,Los Iberos no solo fueron sumando a  su sonido muchos detalles musicales que ya iban adelantado en sus conciertos en vivo,con largos desarrollos y solos en las canciones,tambien sus visitas a las boutiques de moda surtieron el efecto requerido.Eran los mas modernos de todos los grupos españoles,siempre intentando mejorar en todos los sentidos.Asi que,de alguna manera,el siguiente paso era obvio,y este fue hacia la gran pantalla.Los Iberos aparecen en la pelicula de Ivan Zulueta:"Un,Dos,Tres...Al Escondite Ingles",1970,junto con otras bandas como Los Pop Tops,Los Angeles,Los Beta,The End,Los Buenos,Formula V,Henry Y Los Seven,Los Mitos,Shelly y La Nueva Generación entre otros solistas como Ismael,y personajes de todo tipo como Antonio Gasset,Jose Maria Iñigo,Patty Shepard y Tina Sainz,Antonio Drove,la genial Maria Isbert o las Vainica Doble,que compusieron la banda sonora original.Le pelicula ha quedado como un mito de la época,por lo menos para nosotros.
Prefieron quedarme con la otra pelicula en donde aparecen Los Iberos,una de esas joyas escondidas del cine español y con un titulo que lo dice casi todo:" Topical Spanish ",1970,de Ramon Masats.


" TOPICAL SPANISH",1970,RAMON MASATS

REPARTO

Los Iberos-Guillermina Motta-Victor Petit-Jose "Saza" Sazatornil-Joana Natali-Maria Zaldivar-Herminia Navarro-Elisenda Ribas-Enric Casamitjana-Juan Fernandez-Carmen Pradillo-Luis del Pueblo-Rosa Flores-Victor Israel-Jordi Bofill-Juan Torres-Sara Grey-Jaume Picas-Miquel Bordoy-Jose Castillo-Miquel Cors-Jose Escribano-Miguel Muniesa-Manuel Muñiz-Constantino Romero-Jesus Seminario-Juan Carlos Serrano-Jaume Sisa-Una Producción de Estela Films-




GUION: Chumy Chumez y Ramon Masats
FOTOGRAFIA: Juan Amoros
MONTAJE: Teresa Alcocer
SECRETARIO DE PRODUCCION: Felix Tusell
MUSICA: Jose Casas Auge
PRODUCTOR: Jose Maria Cunilles
RODAJE: Las Ramblas,Barrio Gotico,Plaza Real,Barcelona




La pelicula del fotografo Ramon Masats es una delicia adelantada a su tiempo,con un monton de topicos de la escena y de la industria musical que,curiosamente,hoy en dia se siguen cumpliendo en su mayoría.Disparatada y divertida a partes iguales,con sus toques de surrealismo y que,realmente,no deja nunca indiferente,llena de referencias a diferentes personajes y con toques de humor negro.Por supuesto,la fantastica Guillermina Motta llena también la pantalla con esos ojazos y su corte de pelo y Los Iberos están geniales en todo este contexto,incluyendo alguna de sus canciones como "Fantastic Girl",y con el inigualable Victor Israel como técnico de grabación.
La historia de la pelicula cita algunos recuerdos de la infancia de Enrique Lozano,como cuando siendo un niño que venia de uno de los barrios humildes de Malaga,El Perchel,fue invitado a jugar un partido de futbol con los curas del Seminario,y era un campo pero de verdad,con sus porterias y su balón de reglamento y de alguna manera,le hacia olvidar la escasez de aquellos días.




Mucho tiempo había pasado desde que Los Iberos habían dejado Malaga para irse a disfrutar de las noches madrileñas en la Discoteca J.J,lugar mas cool del momento,y justo a partir de 1970 se empezaron a producir los típicos cambios,la bajada de los días mas exitosos,incluso Enrique Lozano decide dejarlo.Adolfo Rodriguez,uno de los miembros fundadores,sigue adelante con tres singles mas que tuvieron cierto éxito entre sus fans,pero Los Iberos acaban por disolverse casi al llegar 1974.
En el futuro estaban Canovas,Rodrigo,Adolfo y Guzmán,tambien conocidos como C.R.A.G,y que durante un tiempo fugaz en ese década,fueron una especie de Crosby,Stills,Nash and Young con el toque local y popular que los hacia tan especiales,pero que por otro lado también sonaban como The Beatles del Album Blanco,cada uno grabando las maquetas por su lado y con su estilo propio.



EL FINAL

Los finales suelen ser tristes y Los Iberos podían ser barrocos,rebuscados,diferentes,pero tristes? Jamas.Les venia de nacimiento,de Malaga y Torremolinos hacia el mundo.Hoy en dia,sus discos y canciones aun son buscadas en los lugares mas insospechados del mundo,incluso siguen sonando en California y la Pequeña California,y aquella chica con corte de pelo a lo "Peggy Moffitt" sigue teniendo el "Hiding Behind My Smile" entre su colección de discos y lo sigue poniendo en las fiestas de aquí y de alla...Y es que la fiesta continua,a pesar de todo.
Ya se sabe que un malagueño no se va de fiesta a Torremolinos:
Se va de juerga a Torroles,
de Torroles al Mundo.




un texto de La Vieja Ola...

Comentarios

Entradas populares