EL MAR,EL TIEMPO Y LA HERIDA
"La voz del pueblo –voz del cielo- llamó gallegos a todos los españoles inmigrantes y gringos a los otros extranjeros. De ese modo dejaba dos mensajes para el futuro: primero, que los españoles no eran extranjeros comunes; eran, sí, los ‘otros’, pero los otros del idioma común y la tradición que ya formaba parte y sustento de lo criollo, y segundo, que los gallegos habían sido, entre los españoles, los más en número y los más conspicuos. ¿Qué nos mueve a hacer el esfuerzo de reconstruir pueblo por pueblo, grupo por grupo, el fenómeno inmigratorio? Porque fue el más significativo del siglo pasado y determinante del presente siglo, porque vivimos en comunidades migratorias, porque nos reconocemos en nuestras singularidades nacionales y en la amalgama irrepetible que somos los argentinos. También porque buscamos, racionalmente, las raíces en el corazon…" A.A de Rocha.-
" EL MAR Y EL TIEMPO ",1989,Fernando Fernan Gomez
REPARTO
Rafaela Aparicio-Fernando Fernan Gomez-Jose Soriano-Aitana Sanchez Gijon-Cristina Marsillach-Iñaki Miramón-Gabino Diego-Ramon Madaula-Eulalia Ramon-Fernando Guillen Cuervo-Angel Rello-Jorge Bosso-Rafael Izuzquiza-Laura Bayonas-Fernando Illan-Emma Cohen-Manuel Alexandre-Maria Asquerino-Manuel Sanchez Arillo-Una Producción de ION Films-
GUION: Fernando Fernan Gomez
NOVELA: Fernando Fernan Gomez
FOTOGRAFIA: Jose Luis Alcaine
MUSICA: Mariano Diaz
MONTAJE: Pablo G. Del Amo
PRODUCTOR EJECUTIVO: Jose Luis Garcia Sanchez
MAQUILLAJE: Juan Pedro Hernandez-Teresa Fernandez-Jorge Hernandez Lobo
PELUQUERIA: Jesus Moncusi
SONIDO DIRECTO: Gilles Ortion
DIRECTOR DE ARTE: Julio Esteban-Vazquez Hermanos
DIRECTOR DE PRODUCCION: Andres Santana y Ricardo Albarran
AYUDANTE DE DIRECCION: Jose Ramos Paino
VESTUARIO: Humberto Cornejo
ATREZZO: Mengibar y Mateos
SASTRA: Pilar Talavera
SECRETARIA DE RODAJE: Margarita Fernandez
AYUDANTES DE PRODUCCION: Emilio Perea-Eduardo Zaramella-Alfonso Lopez
EFECTOS ESPECIALES: Luis Castro-Jesus Peña-Reyes Abades
FIGURINISTA: Roberto Guillermo Blanco
AYUDANTE DE CAMARA: Miguel Angel Muñoz y Pancho Alcaine
FOTO-FIJA: Ramon Goñi
REGIDORA: Blanca Zaragueta y Carmen Martinez
OPERADOR DE CAMARA: Salvador Gil
ADMINISTRACION: Kora Argote
MERITORIA DE DIRECCION: Claudia Braña y Luis Oliveros
EFECTOS DE SONIDO: Luis Castro y Jesus Peña
AYUDANTES DE SONIDO:Carlos Bonmati y Antonio Rodriguez
MEZCLAS DE SONIDO: Eduardo Fernandez
ELECTRICISTAS: Alberto Arnal-Fernando Beltran-Rafael Castro-Franciso Duran
CAPATAZ: Rafael Garcia Martos
EFECTOS DE SONIDO: Jesus Peña
CONSULTOR SONIDO ESTEREO: Jaume Puig
AYUDANTES DE MONTAJE: Luis Castañon y Nuria Galan
DEPARTAMENTO DE ARTE:Enrique Garcia-Jose Cañaveras
ACCESORIOS: Luis Arribas y Jose A. Sacristan
TRANSPORTES: Angel Megino
SEGUROS: Legiscine
POST-PRODUCCION DE SONIDO: Estudios EXA
EQUIPO ELECTRICO Y GRUA: Cinetel
ALQUILER DE CAMARAS: Camara Rent
LABORATORIO: Fotofilm,SA-Madrid
ESTRENO: 22 de Septiembre de 1989,Festival Internacional de San Sebastian,Donostia
26 de Septiembre de 1989,Barcelona
29 de Septiembre de 1989,Madrid
"... o sea,que tu eres un argentino al que no le gustan los tangos y un español al que no le gustan los toros..."; del guion de "El Mar y El Tiempo",1989,Fernando Fernan Gomez
Madrid,1968...la vida de una familia cuyos padres eran de la Republica y lucharon se ve sorprendida por la visita de un hermano que tuvo que exiliarse en Argentina.
La herida en España seguía abierta a finales de los 60 y sigue abierta hoy en dia,asi que la pelicula del siempre genial Fernando Fernan Gomez sigue vigente,mal que nos pese o como lección de aprendizaje.Y el cineasta habla por las actrices y los actores,dejando que varias de sus frases hagan pensar al espectador,tanto de aquel momento como quien la vuelve a ver pasadas varias décadas.
Bajo un aspecto de comedia de finales de los 80,acaba surgiendo el asco a el final de la dictadura y como la gente normal y corriente se las tuvo que arreglar para seguir viviendo.
Y aunque parezca que los principales personajes de las pelicula son los masculinos,con Jose Soriano,Fernando Fernan Gomez o Iñaki Miramón,los verdaderamente importantes son los femeninos:Rafaela Aparicio,recordando a los papeles que hizo con Carlos Saura,Maria Asquerino,que casi roba todo el protagonismo con una aparición muy breve,y las nuevas esperanzas en la cara de Aitana Sanchez Gijon.Todas ellas siempre con soltura y la libertad que les dio el director y escritor de la historia,nos hacen comprender las contradicciones de las viejas y nuevas generaciones,los unos totalmente descreídos de lo que pueda cambiar y los otros,con sus ideas progresistas de que el cambio tenia que llegar,mas tarde o mas temprano.
Poco a poco,nos vamos metiendo en la historia,primero con una sonrisa ligera y comoda,despues todo va cambiando y ya no nos reimos tanto,por que la tristeza y la amargura se vuelve mucho mas real.
No se nos esta tratando de dar una lección moral,se nos esta contando la verdad,y esa verdad es la que mas duele,por que asi era el país en aquel momento,y de alguna manera,asi sigue siendo.Nos intentan dar lecciones de historia pero lo que queremos son lecciones de memoria,y no olvidar lo que paso.
La pelicula se estreno en el Festival de San Sebastian y obtuvo un gran éxito que la llevo en volandas hacia los Premios Goya de ese año,en donde,en una especie de ejercicio de justicia poética,Rafaela Aparicio y Maria Asquerino ganaron sendos Goyas;Aparicio como Mejor Actriz Protagonista y Asquerino como Mejor Actriz de Reparto.La pelicula tenia en total 10 nominaciones pero no gano ningún premio mas,con lo que llego a la conclusión de que,en efecto,la herida sigue abierta y aun hoy en dia hay muchos que piensan que la memoria histórica no tiene razón de ser.Yo pienso que ni el mar ni el tiempo curaran esas heridas de una democracia que sigue siendo joven y que de vez en cuando sigue siendo traicionada por ambos lados.
Comentarios
Publicar un comentario