EN EL BARCO CON RAFAEL
MAR
En las noches,te veo
como una colgadura
del mirabel del sueño.
Asomadas a ella,
velas como pañuelos
me van diciendo adios
a mi,que estoy durmiendo.
El mar,ya sean las inmensidades oceánicas,ya sea la paz y la tranquilidad de calas recoletas o pequeñas bahias en calma,ha ejercido una poderosa atracción al ser humano y de esta manera,ha sido motivo de inspiración para muchos artistas,y en particular para muchos escritores y poetas.Puede ser el mar de las tempestades gigantescas,el mar de las misteriososas profundidades,el de las playas apacibles de arenas de diferentes colores según su origen...Pero siempre ha estado presente en la vida de los que viven cerca de el,asi como de la de los que lo echan de menos o los que nunca lo han sentido presente en sus vivencias.Seria casi imposible referir detalladamente el numero de textos,escritos y pasajes de la literatura mundial protagonizados por el mar.Y es lógico,puesto que el arte se nutre de todo aquello que de un modo u otro deja huella en la sensibilidad del artista.Asi que es evidente que el mar ha significado mucho en la vida de los seres humanos y en el desarrollo de la historia,tanto en general como en particular.La literatura,reflejo de la historia,ha tenido que insistir con frecuencia,al igual que la pintura y otras disciplinas artísticas,en el tema del mar.Algunos lo necesitan como método de subsistencia y otros disfrutan de la sal como si les fuera la vida en ello.
La literatura española cuenta con una infinidad de obras en las que el mar adquiere especial preponderancia y no se entenderían sin su presencia,tanto en las palabras como en el espíritu,y uno de los escritores que ha tratado el tema del mar con mayor intensidad ha sido con toda certeza,el poeta Rafael Alberti,de quien Juan Ramon Jimenez llego a decir,a raíz de la publicación de su ya mitica obra:" Marinero En Tierra",que había escrito una serie de poemas "igual que la Bahia de Cadiz,de ininterrumpida oleada de hermosura,con una milagrosa variedad de colores,espumas,esencias y musicas…"
Estas palabras de Juan Ramon Jimenez no solo se ciñen por completo a la verdad,sino que señalan las principales características de la poesia de Alberti,unos textos en donde queda patente el gran amor y respeto que une al poeta con el mar,del que se enamoro siendo un niño en Puerto de Santa Maria,Cadiz.En esta obra,el maestro gaditano escribe como flotando en el espacio,de una forma leve y grácil,llena de una luz que lo inunda todo y dan ganas de ponerse a cantar canciones inventadas con esos textos.Son el reflejo de las imágenes de la infancia y de las imagines surgidas de una frondosa imaginación,la expresión sincera de la creciente melancolía de un joven que necesita el mar para vivir y respirar pero que se ha tenido que acostumbrar a estar anclado tierra adentro.Son poesias llenas de inspiración en el Romancero mas clasico,de Gil Vicente y de Garcilaso de La Vega,pero también se nota la influencia de Rimbaud,de Verlaine,de la corriente surrealista y de todas las vanguardias.
NACI PARA SER MARINO
Naci para ser marino
y no para estar clavado
en el tronco de este árbol.
Dadme un cuchillo.
! Por fin,me voy de viaje ¡
- ¿ Al mar,a la luna,al monte ?
- ! Que se yo ¡ ! Nadie lo sabe ¡
Dadme un cuchillo.
Rafael Alberti,ademas de su eterno tema del mar,ha tratado otros muchos,pues siempre fue un artista profundamente preocupado por todos los problemas de su época.El poeta unio su vida a la vida de un país que alla donde fue,se llevo consigo y los hechos hablan por si solos.
Otras de sus multiples obras son:"Sobre Los Angeles","Cal y Canto",su libro de memorias llamado "La Arboleda Perdida",sus obras de teatro,"El Adefesio" y "El Hombre Deshabitado" y todo un mundo en donde perderse para tener una idea de su personalidad,en la que se entremezclan toda la imagineria popular y lo supuestamente llamado culto,los mitos modernos y los antiguos,el carácter subjetivo y la materia política y social,el humor y la trascendencia,la vida y lo soñado...y el mar,siempre el mar.
RECUERDAME EN ALTA MAR
Recuerdame en alta mar,
amiga,cuando te vayas
y no vuelvas.
Cuando la tormenta,amiga,
clave un rejon en la vela.
Cuando alerta el capitan
ni se mueva.
Cuando la telegrafia
sin hilos ya no se entienda.
Cuando ya el palo-trinquete
se lo trague la marea.
Cuando en el fondo del mar
seas sirena.
Poemas de Rafael Alberti
Comentarios
Publicar un comentario