LA SENCILLEZ COMO FUERZA





RAFAEL GIL   (1913-1986)


Uno de los grandes directores de cine español y uno de los mas olvidados,ese fue Rafael Gil,cuyos caminos cinematográficos se cruzaron muchas veces con los de Saenz de Heredia.Su carrera en el Septimo Arte empezó desde la critica de cine en diversos periódicos y revistas y sus primeras experiencias detrás de la cámara lo fueron desde el ámbito del documental mas clasico.Ya durante la Guerra Civil puso su experiencia al servicio del ejercito republicano pero en 1939 decidio pasarse al bando contrario,a cuya causa ofrecio títulos tan significativos de la nueva situación para el país como "La Corrida de La Victoria" y "Flechas".
A lo largo de su carrera,Rafael Gil siempre demostró algo que ya se nota en sus títulos de los años 40,y esto es que aplicaba mejor su talento a los temas mas pequeños y humildes,siempre desde la sencillez como motivo y forma de estilo,que a las grandes reconstrucciones históricas como "Reina Santa",de 1946 o "El Beso de Judas",1946.
Asi que no es de extrañar que una de sus peliculas quedase como titulo emblemático del cine español de la década de los 40.Se trata de "Huella de Luz",1942,en donde un oficinista interpretado por uno de los grandes actores del momento,Antonio Casal,que siempre me recordó un poco a Buster Keaton,se acoge a uno de los sueños favoritos de la comedia:la ascensión social representada en este caso por la boda con la maravillosa Isabel de Pomes.
Tampoco resulta sorprendente que el mejor Rafael Gil se puede ver en otras comedias que rodo con el mismo actor,uno de los grandes que era el citado Antonio Casal.Titulos como "El Hombre Que Se Quiso Matar",1941;"Viaje Sin Destino",1942,y muy especialmente "El Fantasma Y Doña Juanita",de el año 1944.



Paralelamente e influido por "El Escandalo" de J.L Saenz de Heredia,Rafael Gil siente que tiene que dirigir peliculas que le den otro tipo de prestigio,haciendo varias adaptaciones literarias como "El Galeoto",1951;y otros títulos mas logrados y con mayor ritmo cinematográfico,como lo serian "La Prodiga",de 1944,y sobre todo en lo que para mi es su obra maestra y que merecerá un articulo aparte en este blog,"El Clavo",1946,que combina inteligentemente el realismo,el misterio y la pintura de época en una trama con toques de suspense y thriller de época.Por supuesto sin olvidar a la pareja protagonista,Amparo Rivelles y Rafael Duran,todo un conjunto que hacen de "El Clavo",una pelicula que recuerda desde a Max Ophüls a Alfred Hitchcock,sin tener nada que envidiar a ninguno de los dos.Con la misma pareja protagonista,Rafael Gil rodo una pelicula que iba a escandalizar a la España franquista.Era "La Fe",de 1947,y el cineasta se atrevio a presentar a una dama que alimentaba una pasion malsana por un sacerdote.La censura no se dio cuenta de lo que significaban aquellas miradas entre los protagonistas y,en cualquier caso,Gil se hizo perdonar el desliz con una solida y academica versión de el clasico de los clásicos de la literatura española:"Don Quijote de La Mancha",1947,una pelicula que fue protegida desde toda las instituciones y que llevo al cineasta a empezar la década de los años 50,demostrando su vena mas piadosa,con peliculas como "La Señora de Fatima",1951,que fue uno de sus grandes exitos de taquilla;"Sor Intrepida",1952 y "La Guerra de Dios",de 1953.
En este ultimo titulo y a pesar de los sermones que incluia,el mundo de los mineros es mostrado con un gran realismo,siempre desde la sencillez,si bien este acierto distaba de ser una sorpresa pues la eficacia de este cineasta en la plasmación realista ya había sido demostrada en otro de los grandes títulos de su filmografía: "La Calle Sin Sol",1948;y en temas tan llenos de melodrama como "Una Mujer Cualquiera",1949,y en su versión de "Mare Nostrum",1948.Estas dos peliculas estaban sublimadas por la aparición fascinante de la diva y actriz,Maria Felix,con la que rodaría un tercer titulo:" La Noche Del Sabado",1950.



El siguiente paso de Rafael Gil fue contribuir a los intereses espirituales de la productora del gran guionista Vicente Escriva:Aspa Films,con títulos como "El Beso de Judas",1954,una pelicula de genero bíblico,como no,con unos decorados fantásticos de Enrique Alarcón que no tenían nada que envidiar a lo que se estaba haciendo con este genero en Hollywood.
En el siguiente titulo para Aspa Films,Rafael Gil iba a convertir a Paco Rabal en un cura que estaba en guerra espiritual con todo el mundo,era "El Canto del Gallo",1955,aunque ya había hecho algo parecido con "Murio Hace 15 Años",1954,en donde el Partido Comunista encargaba a Paco Rabal matar a su propio padre.Todo este furor ideologico hacia echar de menos aquellas comedias tan divertidas de Antonio Casal,pero por lo menos,el cineasta seguía cambiando y evolucionando.



En 1956,Rafael Gil rodo uno de los mejores ejemplos de lo que se ha dado por llamar:Cine Dentro del Cine,"La Gran Mentira" se llamo la pelicula,que esta llena de cameos y de secundarios de lujo.
El retrato de el lado oscuro del Septimo Arte sigue estando vigente hoy en dia,con actores dispuestos a lo que sea para conseguir un papel y actrices que son pisoteadas en sus derechos.
A partir de la mitad de la década de los 50 la carrera de Rafael Gil vacila entre polos opuestos.Asi mientras consigue rodar uno de los mejores melodramas de Sara Montiel,"La Reina del Chantecler" de 1963,tambien dirige a la diva en uno de sus peores títulos:"Samba",1963.
Ya en la década de los 70 se rehabilita con una de las mejores versiones que se ha rodado de una novela de Benito Perez Galdos,es "La Duda",de 1972,basandose en "El Abuelo" del genio grancanario,pero después no le queda otro remedio para sobrevivir,que rodar algunas comedias de mal gusto y un punto chabacanas al estilo de "Un Adulterio Decente",1969,para el anhelado destape de Carmen Sevilla,o "Dos Hombres y en medio Dos Mujeres",1976,con la que fue el mito erotico de la apertura,Nadiuska.
Rafael Gil quiso entonces rodar dos adaptaciones de obras teatrales que habían triunfado en los últimos años:"Olvida Los Tambores" de Ana Diosdado y "Los Buenos Dias Perdidos" de Antonio Gala,pero su prestigio siguió sin cambiar o mejorar.
Asi,en el principio de los años 80,y con 63 peliculas a sus espaldas,Rafael Gil seguía siendo recordado por peliculas que había rodado entre 1941 y 1953.
Seguiria rodando hasta la mitad de la década y,curiosamente,su ultima pelicula fue "Las Alegres Chicas de Colsada",de 1984,una comedia musical que estaba ambientada en el Madrid de 1946.
Vale la pena volver a revisar toda su filmografía para llevarnos alguna sorpresa que otra,pero sus mejores momentos,en cualquiera de las décadas en donde trabajo,siempre llegaban desde la sencillez como fuerza para desarrollar sus ideas en imágenes de las cosas simples de la vida.


" UN TRAJE BLANCO ", 1956, RAFAEL GIL

REPARTO

Miguelito Gil-Miguel Angel Rodriguez-Julia Martínez-Julio Nuñez-Pepe Isbert-Luis Induni-Carlos Miguel Sola-Rafael Bardem-Margarita Robles-Nicolas D. Perchicot-Matilde Muñoz Sampedro-Jose Ramon Giner-Julio Gorostegui-Julio Alyman-Jose Maria Martínez Perez-Angel de Echenique-Jose Calvo-Lolita Villaespesa-Daja Tarto-Jose Maria Rodriguez-Rafael Calvo Revilla-Mario Morales-Julia Marques-Angel Alvarez-Mario Moreno-Pedro Carrion-Maria Teresa Arburu-Antonio Martínez-Jose Cuenca-Jose Luis Trigo-Manuel Aguilera-Francisco Arenzana-Lucita Garcia Luengo-Maria Granada-Luis Maria Lasala-Jose Martínez Blanco-Teofilo Martínez-Jose Prada-Selica Torcal-Paco Valladares- Es Una Super-Producción de ASPA Films-

GUION: Vicente Escriva y Ramon D.Faraldo
FOTOGRAFIA: Cecilio Paniagua
DECORADOS: Enrique Alarcón
JEFE DE PRODUCCION: Juan de Rada
MUSICA: Jesus Guridi
MONTAJE: Jose Antonio Rojo
AYUDANTE DE DIRECCION: Jose Luis Robles
MAQUILLAJE: Francisco Puyol
ATREZZO: German Quejido
CONSTRUCTOR DE DECORADOS: Francisco Rodriguez Asensio
SONIDO: Fernando Bernaldez-Federico de La Cuesta-Hugo Donarelli
OPERADORES DE CAMARA: Miguel Agudo-Cesar Benitez
AYUDANTE DE CAMARA: Ricardo Poblete
FOTO-FIJA: Victor Benitez-Lara-Julio Ortas
DIRECTOR ORQUESTAL: Jose Pagan
SECRETARIO DE DIRECCION: Antonio Cortes
AYUDANTE DE PRODUCCION: Andres Velasco


Comentarios

Entradas populares