UN CASTILLO EN LA BELLA ISLA




¡ Cuantas fidelidades y traiciones,cuantas muertes y rebeliones han ocurrido entre los muros y torreones de los castillos ! Cuanto poder y cuanta miseria,dramas y tragedias,cuantas comedias y momentos de gracia,cuantos acontecimientos que han convertido al ser humano en lo que es han tenido lugar en su sombra.¡ Cuantos castillos necesitaban muros imbatibles no para impedir que entraran los de fuera,sino que salieran los que estaban dentro !
Muchos de estos castillos han servido con mayor frecuencia para amenazar y dominar a las ciudades y a los pueblos,que para defenderlos o que para que entre sus paredes se adquiriera los conocimientos y todo lo necesario para la mejora de la vida de las personas.
Muchos grandes personajes poblaron y conocieron esos castillos no como sus señores,ni huéspedes de estos,sino como presos celosamente guardados,que nunca mas vieron la luz del sol.
Otros de esos personajes que habitaron en los castillos,trataron en todo momento de hacer un mundo mejor,de un futuro mejor para las generaciones que estaban por venir.
En el caso particular de los castillos españoles,su historia esta cargada de momentos en el tiempo,muchos oscuros,como la estancia de Cesar Borgia en Chinchilla de Monte de Aragon y La Mota,o cuando Jovellanos estuvo en el de Bellver,en Mallorca,tambien la larga tradición carcelera del castillo de Montjuich,en Barcelona.
Por las habitaciones de estos castillos,los fantasmas recorren un pasado en común,entre el dolor y la gloria,desde los tiempos mas remotos,cuando los arévacos de Numancia se negaron a someterse a una potencia extranjera de la época y prefirieron morir en masa,hasta Figueres,en cuyo castillo de San Fernando se reunieron por ultima vez en territorio español,bajo la presidencia de Martínez Barrios,las cortes de la Segunda Republica.
Son mas de 3.000 castillos por todo el país,y que marcaron a la gente que vivio hechos históricos,esos mismos hechos siguen presentes en la memoria...



Cuando un frances presume de algo que no posee dicen sus compatriotas que tiene " chateaux en Espagne .",es decir,sueños en vez de realidades,deseos en lugar de logros...
Lo bonito de aquí,es que si tenemos todos castillos en España; no solo la gente con poder y dinero,tambien los mas pobres,los mas modestos,esos castillos en que se ha ido enhebrando nuestro devenir histórico,no solo en las batallas,en los asedios,en las defensas encarnizadas o en las hazañas de las diferentes guerras,sino en el mas curioso aspecto de luchas intestinas,de políticas ductiles,de grandes historias de amor y odio,de el monstruo verde de los celos y de ambiciones feroces para conseguir la mujer o el poder y que tuvieron su centro en las centenares de fortalezas que aun hoy en dia,se ven en el horizonte de diferentes lugares;desde el muñon aislado y dramático de una sola torre en ruinas a la elaborada arquitectura de los que convirtió en palacio,o en colegio,o en lugar para el conocimiento,sin abandonar su función de fortaleza o abandonándola a su devenir social,cuando se dieron cuenta que en la vida hay mas que las armaduras y las armas,que también están los brocados y los libros,las palabras y las leyendas.
Las piedras de los castillos han visto un poco de todo en la historia,como si se tratara de un gran corazon que ha seguido latiendo con el paso del tiempo,como si se tratara de la mas grande de las historias de amor,de esas que nunca en la vida podras olvidar,pero sobre todas las cosas,como uno de esos recuerdos infantiles que,de vez en cuando,vuelven a aparecer en el recuerdo.
En la Bella Isla de Tenerife,mas concretamente,en Santa Cruz de Tenerife,hay un castillo que alimenta el sueño de los que aun sienten el misterio dentro de el corazon.
Su presencia en la ciudad sigue siendo constante,alla arriba,dominando el resto del horizonte con la grandeza de otros tiempos.Con una arquitectura que mezclaba diferentes épocas y estilos,este castillo se hizo también ejemplo de modernidad de una isla donde este concepto esta siempre mezclado con la mas clásica de las tradiciones.
Mientras las clases mas pudientes siempre lo conocieron como el Palacio de Enrique Wolfson,o por ser la sede de colegios católicos como las Escuelas Pias o el Ceu San  Pablo,asi como por ser uno de los hoteles mas lujosos de la isla para los turistas llegados de diferentes partes del mundo,el pueblo llano,el mago canario que pasaba por la puerta mirando hacia dentro con curiosidad,lo conocía con el nombre de Hotel Quisisana.Pues claro que si,alli dentro se sanaba de  todos los males de la sociedad.




El Grand Hotel Quisisana fue el sueño de Enrique Wolfson Osipoff,un aventurero con orígenes rusos que tras conseguir la nacionalidad británica,se dedico a recorrer el mundo hasta que un dia llego a Tenerife,y ya no se fue nunca mas,quedandose prendado de la tierra y de sus gentes.
Con el paso del tiempo se convirtió en uno de las grandes empresarios de las islas,asi como uno de los personajes mas relevantes de la vida social.Todo un pionero que se dio cuenta de que el futuro isleño esta muy cercano a los tomates,los platanos y las papas de la tierra.
Entre los delirios de grandeza de Wolfson esta el hacerle un regalo muy especial a su mujer: Jane Mariner Brown,asi que encontró el lugar ideal y designo al arquitecto Mariano Estanga y Arias Giron para que hiciera realidad su sueño.
El Maestro Estanga no es solo uno de los arquitectos mas brillantes del momento,tambien fue un personaje clave en las edificaciones y las diferentes reformas urbanas de la capital de la isla y fue socio fundador de varias entidades históricas,como el Real Club Nautico de Tenerife o del Real Club de Golf de Tacoronte,en el norte de Tenerife.
Entre el empresario y el arquitecto pensaron en los castillos británicos de la época medieval,con un estilo neogótico que también recordara a la época victoriana.
La idea con la que trabajaron fue la de juntar lo mejor de diferentes estilos para hacer algo nuevo.
Una especie de evocación de épocas pasadas pero mirando hacia el futuro intentando dejar huella.
Las obras empezarían con el nuevo siglo,sobre 1900,pero entonces la vida marco el devenir de el castillo,y al morir la esposa de Wolfson,el empresario decidio vivir en el centro de la ciudad,y ahí fue cuando el proyecto se convirtió en el de un hotel de lujo,una gran mansión con todas las modernidades del momento,en donde los turistas de clases altas se encontraran como en su casa.
El Hotel Quisisana se inauguro el 5 de Diciembre de 1904 y las Guerras Mundiales y la Guerra Civil Española hicieron que el establecimiento entrara en bancarrota.
El Cabildo se tuvo que hacer cargo de diferentes gastos para su mantenimiento hasta que llegaron las ofertas para convertirlo en  un colegio de la Orden de Los Escolapios,hecho que se hizo real el 17 de Octubre de 1940.



Alli estuvieron Los Escolapios durante varias décadas,hasta que llego la Universidad Ceu San Pablo y lo alquilo durante un tiempo...Ahí es donde el Quisisana entro en mi vida,ya que fue mi colegio durante algunos años,no solo eso.Tanto el colegio en si mismo como los alrededores fueron mi campo de juegos durante ese tiempo.Era un lugar que era fascinante y de alguna forma lo sigue siendo,no solo ya visto desde la lejanía sino que tuve la suerte de estar dentro de esas habitaciones,de los largos pasillos y las terrazas.Solo la llegada al viejo palacio,al castillo,al hotel y ahora colegio Quisisana,ya imponía,con una larga escalera y un buen numero de curvas que iban desenterrando el misterio de las almenas y de la fachada,de los jardines y de unos solares cercanos.
Todos aquellos detalles hacían que te sintieses parte de la historia de lugar,parte de algo especial que iba mas alla del tiempo,aunque fuera un colegio con todo lo que ello implicaba en la adolescencia.
Por esto me resulta curioso que muchas veces se hable del Quisisana como algo alejado de la historia de los tinerfeños,todo lo contrario,sigue siendo una presencia constante en la isla y diferentes generaciones de estudiantes que pasaron por aquellas aulas asi lo podrían contar,ya que,durante algunos años,fuimos los Reyes del Castillo,ganandole batallas a los malos de la pelicula.
En mi caso particular,el Quisisana,era uno de los lugares favoritos del barrio,tanto como el solar en donde aun se podía ver trabajar a un viejo guarapo como las mansiones cercanas.Uno de esos recuerdos gratos que me vienen a la cabeza de vez en cuando.Un lugar único y especial.



Recuerdos desde el Gran Hotel


Después de todo,estoy donde empece.

Ya solo puedo perder con dignidad.

A veces hay suerte,otras no.

El tiempo dira donde falle.

Quisiere contarte algo mejor.

No tengo fuerzas para mentir.

Si preguntais por mi no estoy.

Dadme un poco de paz.

Quiza penséis que es el final.

Recuerdos desde el Gran Hotel.


Cerre con llave

y me eche sobre el colchón.

Llene la pecera con rositas de maíz.

Abri "El Retrato de Dorian Grey"

No creo que llegue al final.

Si preguntais por mi no estoy.

Dadme un poco de paz.

Quiza penséis que es el final.

Recuerdos desde el Gran Hotel...







Recuerdos desde el Gran Hotel 

Recuerdos desde el Gran Hotel 

Después de todo, estoy donde empecé.
Ya sólo puedo perder con dignidad.
A veces hay suerte y otras no.
El tiempo dirá donde fallé.
Quisiera contarte algo mejor.
No tengo fuerzas para mentir.

Si preguntáis por mí no estoy.
Dadme un poco de paz.
Quizás penséis que es el final.
Recuerdos desde el Gran Hotel.

Cerré con llave
y me eché sobre el colchón.
Llené la pecera con rositas de maíz.
Abrí "El Retrato de Dorian Gray".
No creo que llegue al final.
Después de todo, estoy donde empecé.
Ya sólo puedo perder con dignidad.
A veces hay suerte y otras no.
El tiempo dirá donde fallé.
Quisiera contarte algo mejor.
No tengo fuerzas para mentir.

Si preguntáis por mí no estoy.
Dadme un poco de paz.
Quizás penséis que es el final.
Recuerdos desde el Gran Hotel.

Cerré con llave
y me eché sobre el colchón.
Llené la pecera con rositas de maíz.
Abrí "El Retrato de Dorian Gray".
No creo que llegue al final.


Comentarios

Entradas populares